jueves, 7 de noviembre de 2013

LOS HOMBRES LLORAN TAMBIEN...

Hay días bastante complejos en la vida del hombre, días en los que sin saber por que, te asedia el tedio sin motivo aparente, no se si es que te inundan recuerdos irrecuperables, ( que palabras¡¡¡, como un recuerdo va a ser irrecuperable???? ) o es que el día en si se te pone en jarras delante provocándote, insinuándosete como el mas gris de tu vida... que sabrá este día de todos los anteriores que he vivido??? como es tan sabio el tiempo???
caminas entre el mundo con simpatía, con afabilidad, con energía, como un auténtico crack, como lo que eres, pues uno es lo que parece¡¡¡...eso dicen... pero es mentira¡¡¡ uno es lo que siente, lo que piensa, lo que recuerda, lo que añora, lo que no alcanza, lo que no comprende...lo demás...es fachada, como las casas de Cádiz ( perdonen los gaditanos )...y el hombre, inundado de recuerdos, como ese campo que ya no traga mas agua, sin darse cuenta por que no se lo permite, sin mostrar ni gota de humedad, va llorando...llorando???...si los hombres lloran también¡¡¡ quizás , a su manera¡ si, al hombre le cuesta, por que se establece entre una expresión demasiado explícita de tristeza y la debilidad. Esta conexión ha sido, sobre todo, como digo, para los varones, la base de una norma de comportamiento. La tristeza, o su expresión, ha sido una de las emociones más castigadas o inhibidas a lo largo de la historia. Muchas son las razones que han llevado a ello. La más evidente es la relación que culturalmente he mencionado anteriormente...la muestra de debilidad.

Estamos en el siglo XXI todo ha evolucionado, lo han hecho los sentimientos??? acaso en otros siglos el genero masculino carecía de sentimientos? era invulnerable?...tenemos que reconocer que existe , por desgracia, un paralelismo maldito, mostrarse vulnerable es mostrarse débil, femenino, sin carácter, no preparado para la guerra, para enfrentar los conflictos o la vida. Las muestras de tristeza, o de depresión, quedaron fuera del modelo de masculinidad... acaso han estado alguna vez dentro??? he trabajado años como agente social, luchando por los derechos laborales y sociales de la persona, por la igualdad entre hombres y mujeres ,pero el desarrollo de una sociedad con mayor igualdad entre éstos, no ha cambiado demasiado el panorama. Por desgracia, pienso que incluso hemos involucionado, como en tantas otras cosas, también hoy para las mujeres, mostrar la tristeza no está de moda. Sentirse triste conlleva lentitud, reflexión e incluso una parada en el camino... estamos en una sociedad capitalista, de consumo , de egoismo, de falta de humildad, esa muestra de tristeza, queda fuera de un mundo individualista de competitividad...Pero todavía peor, expresar la tristeza conlleva molestar al prójimo.si, creamos en él momentos de malestar, consolar no es que esté muy de moda tan poco... joder con las modas¡¡¡ A lo sumo, se consuela una tarde de domingo o dos, ya más…es de psicólogo... un lunes ni lo esperes, pues cualquiera estará siempre mas depresivo que tu¡...

Por suerte, hay en este siglo XXI demasiadas cosas demostradas, demasiados estudios que nos cuestan un dinero, demasiados tratados que no nos molestamos en leer... de ellos, de todas mis lecturas al respecto, me encantaría que quien me lea, nunca olvide lo siguiente...expresar y sentir la tristeza cumple, como todas las emociones, funciones psicológicas muy importantes. Comunicar “estoy sufriendo- consoladme- ayudadme”; es algo que puede ser muy explicito, pero otras muchas veces hay que interpretarlo, esta en nuestro interior solo algunos se dan cuenta...lograr que las personas que son testigo de dicha manifestación se preocupen y ofrezcan consuelo de esta manera tan implícita, no es fácil, suerte de quien lo consiga y con su ayuda nos permita reanudar los vínculos; enriquecer la experiencia propia sobre el significado de la pérdida; permitir que la persona reconstituya sus recursos y conserve su energía; favorecer un conocimiento mejor de nosotros mismos y de las razones de nuestros fracasos; reducir la ira en los otros; evitar las situaciones que la provocan ..tantas y tantas cosas...

Me quisiera olvidar de géneros humanos, de leyes de igualdad, de derechos sociales, y centrarme en un ''invento'' en algo inexistente como podrían ser los ''derechos emocionales'' ese derecho no tendría sexo y sin problemas podríamos hablar en plural, podríamos decir sin complejos sentimos tristeza involuntariamente, irreprochablemente, cuando experimentamos una pérdida: la pérdida o rechazo de un ser querido, la pérdida de admiración o valoración por parte de alguien importante, la pérdida de estatus, la pérdida de la salud o de una parte del cuerpo o de una función corporal por accidente o enfermedad, la de un objeto muy preciado o entrañable, la de los bienes, la de los objetivos… ''cuando nos pintan pajaritos en el aire'' Construir castillos de naipes, perder una y otra vez y reconstruirse... eso es triste...muy triste, sin géneros, pero sobre todo que tome nota el varón, pues a el también se le derrumban los castillos, y esto evoca sentimientos, sobre todo de tristeza, pero... sin tristeza no hay vida.

Después de escribir todo esto, yo mismo pienso...¿Se me habrán reblandecido las neuronas? ¿Tenderá uno irremisiblemente a la ñoñería a medida que va cumpliendo años? Pues sí, me temo que la madurez te vuelve sentimental y lacrimoso. Pero también creo que de joven yo era demasiado duro. Porque la juventud tiene, en ocasiones, algo implacable, un asomo de aspereza impaciente, quizá cierta intolerancia a la hora de ponerse en el lugar del otro. O sea, se diría que los jóvenes son generosos e idealistas y muy capaces de inmolarse por los demás, pero, eso sí, siempre que los demás sean una idea y no un vecino ( ojito con esto algunos maduros y maduras ) Y perdonen por la burda generalización y añadan todas las excepciones necesarias... pero yo ya soy mayor, mi trabajo me ha costado y sin complejos, y encima de una mesa, sobre un pedestal hoy os digo... a todos y a todas, sobre todo a los varones, de cualquier edad, de cualquier fortaleza y masculinidad...

...¡¡¡que no se os olvide llorar¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario