NADA...
Hoy , no iba a escribir nada, llevo demasiados días recreándome en temas demasiado profundos, temas del sentimiento, por lo que decidí hoy estar de espectador, aplaudir las publicaciones de l@s demás, criticarlas... pero se me acaba de ocurrir , que muchas veces la cosa consiste en ponerse a teclear, escritura automática, aunque no propiamente dicha, por que el contenido de la escritura automática suele dejar mucho que desear, otra cosa es que yo fuera André Bretón, con lo que cualquier gilipollez que yo plasmara sería arte, o escritura surrealista del mas puro estilo... o... me pusiera a emular a Ramón gomez de la Serna con sus Greguerías...si, esas del tipo, ''el guarda urbano, domador de velocidades'' es lo que se podría llamar metáforas audaces, ocurrentes... hubo un tiempo en que se me ocurrieron muchas y sabrá Dios ''ande andarán''...
Vamos, que sigo sin decir nada, pero ya he consumido un párrafo, no se por que la gente tiene tanto miedo al folio en blanco, a escribir , a plasmar los sentimientos... pero, coño¡¡¡ que hoy me tomaba un descanso por no hablar de sentimientos y... ¡¡¡vuelve la burra al trigo¡¡¡, el caso es que quiero escribir, pero a la vez no decir nada, no creaís que es una tarea fácil, es peor que afrontar el texto sabiendo donde vas, incorporando un inicio un nudo y un desenlace, o una mera información...lo que sea¡¡¡ pero llenar una publicación de palabras sin decir nada y que a la vez tenga algo de sentido es una tarea árdua...nada...
...Nada, se me viene a la cabeza , esa novela magnífica de Carmen Laforet, que gano la primera edición del premio Nadal en el año 1944, era muy jovencita ella y plasmo una obra que algunos la encumbran y la comparan a ''cumbres borrascosas''...si, la novela se titulaba NADA...En cuanto al título “Nada”,, nada le ha sucedido a Andrea físicamente en un año, pero emocionalmente ha cambiado mucho, nada ha cambiado la cara de Andrea, pero sí su modo de pensar y reaccionar.
Si, la novela es Nada, pero como es posible que pase tan poco relevante y diga tanto??? con lo dificil que es rellenar espacios no diciendo nada pero dándole contenido???...fijaros, recuerdo que Miguel delibes, uno de mis preferidos en un artículo, “Una interpretación de “Nada” dice: “Nada” es pesimista, pero no desesperanzada y señala como principal mérito de la novela: “la experiencia de incorporar al lector a la creación(…) y continúa: es, quizá el primer chispazo de renovación formal ofrecido por la novela española... y eso que no pasa nada, que curioso.
También se me ocurre que no es llamativo ese panico escénico al folio en blanco en nuestra ''sociocultura'' de hoy... escuchaba esta mañana por la radio que los españoles estamos a la cola del cálculo matemático y de la escritura y lectura, sobre todo a la hora de interpretar textos medianamente complejos, y digo yo... serán los estudiantes de ahora, por que nuestra ''Hispania'' ha dado gente ''listísimas'', sobre todo en el arte de meter el guante en las arcas sin ser pescados y defenderse en juzgados con textos bien complejos para salir con menos pena que el ''Lute'' por robar unas cuantas gallinas... no seran ''mu tontos'' en cálculo los artífices de los ERES de Andalucía y el sindicato, que no quiero nombrar que se lo ha llevado ''limpito'' y en textos, quienes finalmente los defiendan y hagan que salgan ''de rositas''...
Evidentemente esto no es escritura automática, pero... como se va dando forma a un folio sin ir a ningún lado... y digo yo, la cita con el folio, no es parecido a esa cita a ciegas, que tienes con un contacto con el que no has intimado, no conoces nada de el/ella y te enfrentas en un banco de un parque a ''charlar sin saber de que'' ??? ...hombre, tampoco deberemos utilizar el recurso manido del tiempo...del frio o calor...coño¡¡¡ que estamos en verano...o en invierno...el clima aqui que hace es natural...échale huevos al folio, échale huevos a la cita... y se ocurrente¡¡¡...y por rellenar folio, se me ocurre otra pregunta...vamos, una interrogación retórica, pues no quiero tampoco respuestas... no vendrá al caso , esto de los nuevos chicos y chicas, los jovencitos de nuestra época, que como no tienen recursos matemáticos ni Lingüisticos ni morfosintácticos ( es lo que dice Europa, no yoi¡¡ ) se están dedicando, para afrontarse al folio, a la cita del parque, mas bien a cultivar la chocolatina del abdomen, o ellas ha hacer sentadillas sin parar para ponerse ese culo brasileño del noroeste...??? muy bien¡¡¡...pero y a los otr@s...a esos que no son capaces...que les parta un rayo????...veras tu...si al final acabo diciendo cosas, y no quiero...por eso...yo no he dicho nada, pero este NADA, que cada uno lo interprete como le venga en gana...por que yo creo, que he dicho ... NADA.