Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
miércoles, 30 de septiembre de 2015
CUANTA HIPOCRESIA...
CUANTA HIPOCRESIA...
Muchas veces las relaciones con nuestros semejantes o amigos no son fáciles, incluso puedes estar en posesión de la ''verdad'' pero no ser aprobada por la mayoria del grupo y claro...entonces es como si no la tuvieras...eres necio... y es que la mente humana es muy compleja, porque muchas veces en vez de por la razon nos dejamos de llevar por las simpatias , afinidades, intereses...de todo menos por la razón, asi que quedamos tuertos de un ojo y ciego del otro... pero, si, nuestra mente es maravillosa, somos capaces de idear conceptos llenos de teoria de la mente, de elaborar conceptos extraordinarios como ningun otro ser animado en la tierra y eso nos convierte en dominantes...en Creadores de verdad... en...hipocritas¡¡
Si, creadores de verdad, creamos arte, ciencias, religiones tragedias, tenemos hasta sentido del humor...pero esto no nos caracteriza totalmente como especie o como la ''superespecie'' del planeta, hay otra cosa mas llamativa y abstracta que nos pone en el vértice de la piramide...la Hipocresia...esto si que nos pone a la derecha del padre y del hijo y....aunque su connotación es negativa...esta, que nadie lo dude, es el máximo fruto de un ''intelecto superior''...y es que ser un gran hipócrita tiene su complejidad, hay que tener un gran nivel de refinamiento y saber elaborar y casar bien todo...todos somos hipocritas hasta el punto de confundirnos y confundir nuestra visión de la realidad y no poco...sino hasta unos limites insospechados...
Nosotros mismos nos engañamos , con nuestra hipocresia existencial...reprobamos nuestras mismas acciones aun llegando a ser las mas egoistas...y para hacer la triple pirueta con tirabuzon, ese egoismo , descarado y descarnado lo disfrazamos con una actitud de ''amor'' y respeto cuando con la mano en el corazón es todo lo contrario... y como somos los dominantes nos relacionamos con los animales y si tenemos el valor de ser sinceros con nosotros mismos , como ejemplo de lo anterior, podemos decir , en general, que la relación que nuestra especie mantiene con los otros animales de este planeta es sencillamente vergonzosa...y con el paso del tiempo, no nos mintamos, la relación es peor, mucho mas cruel , porque antes la relacion era clara, era la del dominio del ser superior, pero ahora, es todo un dizfraz de hipocresia y de otra ''virtud'' que nos diferencia comjo humanos...la arrogancia... como pensamos que los animales son incapaces de emocionarse , pensar, comunicarse...culturizarse, no somos capaces de dar pruebas de estas caracteristicas , pues arrogantemente son inferiores y por tanto nosotros ...los superiores...podemos manipularlos a nuestro antojo, bien teniendolos presos, o maltratandolos para nuestro servicio o ego..si...atamos, encerramos, enjaulamos y hasta los matamos en masa o como espectaculo..espectaculos que con gran Hipocresia los disfrazamos de ''tradicion cultural''...cuando ya hay muchos estudios en los que se demuestra que muchos animales tienen emociones parecidas a las humanas...lo sabemos¡¡¡¡...la misma falsedad con los animales domesticos ...somos muy amantes de animales porque tenemos perro o gato en casa...si somos amantes sin hipocresia , deberemos amar a todos los animales por igual, no a las o nuestras ''mascotas''...un cerdo es mas inteligente y cariñoso que un gato y son muy muy maltratados , muertos con frialdad y crueldad y ocupan nuestras neveras...otros, los monos, se torturan , cuando tienen mas coheficiente intelectual que algunos de nuestros amigos, por el avance de la ciencia... y de esto podriamos hablar mucho, pero hay demasiado amor hacia los perros y muchas veces, con hipocresia, lo que se oculta es comodidad, miedo, incapacidad para sentir empatía hacia los demás y un profundo egoísmo disfrazado de amor a los animales, con el que este tipo de personas encuentran el subterfugio perfecto para huir de todo compromiso con otros seres humanos...hipocresia...conocemos a gente que cuida a sus perros como si fueran hijos o miembros de sus familias, pero en cambio abandona a sus padres en residencias de ancianos, como si fueran pollos de granja esperando “su turno”... y nos jactamos de decir que nuestros hijos no son de nuestra propiedad...pero nuestros perros y gatos si...que curioso¡...pues si...demasiado cinismo , que es otra variedad que nos distingue...pero me quedo, con lo que verdaderamente camuflamos y nos distingue...la Hipocresia.
CHIFLADOS ...TODOS???...SIEMPRE???...
CHIFLADOS ...TODOS???...SIEMPRE???...
Yo creo que vivimos en un mundo un poco a reves, en el que hay muchos locos o de alguna manera, todos estamos locos. Creo que ahora mas que nunca es cuando la locura esta retomando una faceta que ya fue comun en otros momentos históricos , pero a lo bestia, en la que los movimientos mas extraños, sin razón, fuera de si, mas nos llaman la atención y lejos de denostarlos, intentamos ver en ellos una lógica aplastante , una extravagancia, que ya no es que los aprobemos, sinó que los imitamos y los presentamos como movimientos sublimes. Es una cosa extraña sin ninguna explicación aparente, es algo asi como esa imagen de hombre malote, que la mujer sabe que le llevará por la calle de la amargura, pero que ya no es que renuncie a éste cáliz, sino que sin llegarle, a veces lo persigue...busca estrellarse.
En la misma dirección que cambian las explicaciones y razones sobre la locura, también lo hacen las ideas y representaciones del loco, el demente, el perturbado, el desequilibrado, el chalado, el chiflado, el lunático, el maniático, el esquizofrénico, el ido, el majareta y el atolondrado. La sabiduría del vulgo decidió un día que la locura , enfermedad de la psique, era cosa de genios, y cualquier cosa hecha por ciertos personajes, anque burdas, ya no es que fueran permitidas, sino que nos empeñamos en percibirlas como extraordinarias.
Al final todo estará bien y haremos como en la Grecia Clasica...La locura en la península griega se asoció con los excesos, el libertinaje, los abusos y la violencia. Sin embargo el carácter divino trajo la primera dicotomía sobre los locos: por un lado eran temidos y rechazados por las atrocidades que les eran asociadas, pero otros los admiraban pues encontraban en ellos lo irracional de lo divino. Evikdentemente es esto lo que está pasando ahora...y por ello, yo no se si hay locos , o todos lo somos por aprobar todo lo que en nuestra vida y pais ocurre... pero, no olvidemos que cuando el hombre griego se individualizo se abrio las puertas a la “cultura de la culpabilidad” donde ahora las personas liberaron a la divinidad y a los dioses de cualquier culpa o comportamiento humano. Fue esa la herencia que acogió y adoptó Roma, y el futuro cristianismo, naciendo así el famoso Libre albedrío...y eso es lo que estamos generando...el aqui todo vale, el ''al cachondeo'' que es llamativo y especial, y hasta de genios...cuanto mas raro lo que se proponga y apruebe, mas buscaran la logica, mas intentaran ver los tres pies al gato y mas eximidos de culpa como Dios, estaremos.
Yo para estas, ''locuras extraordinarias'' soy mas medieval, pues recordemos que en aquella epoca fue donde se fraguó la idea de que la locura era el resultado de un pacto con el diablo. Nacieron aquí las representaciones de las brujas y los hechiceros como personajes alocados controlados por fuerzas maléficas. La visión católica perpetuó la idea de que el loco es culpable de su locura pues su debilidad moral lo hizo preso de su enfermedad... que carajo personajes extraordinarios...que estan locos, y no busquemos los tres pies al gato ...nos hacen comulgar con ruedas de molino...no hay nada especial, ni extraordinario donde buscar...son...locuras¡¡¡ y muchas veces y no solo en la nacion sino en nuestro trabajo , en nuestra vida, en ...todo...somos gobernados o dirigidos por locos...no genios locos....locos¡...y es que estos, se han aprovechado , beneficiado, del Barroquismo en el que estamos inmersos , parece aquella epoca en la que la jocosidad y el sarcasmo, que a mi me gusta mucho, pero con unos limites, se beneficiaron del loco como personaje literario ,pictórico...cultural... Francisco de Quevedo con sus obras jocoso-morales como El Buscón, Erasmo de Rotterdam dándole vida a la Dama Locura y como vamos a dejar pasar por alto a Miguel de Cervantes y El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Estos son solo algunos de los grandes literatos que se encargaron de tratar la locura desde la perspectiva de su sociedad y como mecanismo de protesta, burla y señalamiento... ahora , sin nombrar quizas lo hagamos a traves de otros personajes ''ilustres''...pero ya digo , que el pecado es que se dan riendas sueltas, ese...libre albedrio.. y abrazamos la idea como algo imaginativo en ellos y asi andan sin temor a nada. Las obras que estamos viendo en este periodo que nos toca vivir parece que vanaglorian y exaltan a la locura, ahora se idealiza y se toma como arquetipo y estilo de vida... y asi nos va¡..creo que estos que nos lideran hacen como yo para escribir que a veces me tomo un par de cervezas mas de la cuenta yo creo que estos son mas duros y en muchas ocasiones recurriran al hachís, el opio y el ajenjo como vías de ayuda para alcanzar la ''genialidad'' y... acentuar el dolor... ¡que ya nos daremos cuenta¡
...y es que la locura es un algo que no deja de ser tan aterrador como fascinante, verdad como ficción, atrayente como repelente...pero, a manera de conclusión digo que la locura sigue conservando la dicotomía que la acompañó desde los tiempos antiguos. La sociedad actual ha sabido sacarle provecho y beneficios al personaje del loco y el mundo que con él se envuelve... o no???
aqui os dejo esta joyita...
Cuando don Antonio ( de la Segunda Parte del Quijote) se entera de que la contienda con el Caballero de la Blanca Luna no ha sido más que un plan para curar a Quijano y devolverlo a La Mancha, exclama:
“¡Oh señor! […] Dios os perdone el agravio que habéis hecho a todo el mundo en querer volver cuerdo al más gracioso loco que hay en él”
Dejemoslo entonces todo asi...Todo va bien¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)