miércoles, 25 de diciembre de 2013

METAMORFOSIS

METAMORFOSIS...

Anoche, Nochebuena, que mas daba¡¡... hablando con una insomne, quizás la reina de las noctámbul@s , la que debería llevar la I en el pecho bordada con hilo de oro, ( M. J. C. ) al divagar sobre los comienzos de la afición por la escritura y hacerle partícipe de que nunca hasta hace poco escribí textos, solo Poesía, me comentó que me había ''metamorfoseado'' y que la experimentación de ese cambio seguro que tendría connotaciones positivas llevándome por los caminos de los sentidos y del corazón... importante reflexión a saborear... además me ha hecho pensar sobre esa mágica palabra solo comparable con el mismísimo misterio que encierra el significado de la misma, me refiero a la palabra Metamorfosis, creo que es una palabra que nos cautivó ya desde pequeños cuando nos la enseñaron en la escuela e intentábamos descifrar ese halo de misterio que podría ocurrir dentro de un capullo de un gusano de seda para que pasado un tiempo, leve, apareciera en escena, solo faltaría la música new age, salida de ese vestido de seda amarilla, ante nuestra ansiedad, una mariposa ; un gusano que se arrastra convertido por arte de magia en un original ser volador...que curioso¡¡¡ ...eso es la metamorfosis???...como si pareciera poco lo narrado, decir, que si, eso es la metamorfosis, pero a grandísimos rasgos, por que humildemente creo que esta palabra es una gran metáfora en si misma, es la gran palabra, la definitiva, la que está coronando como titular lo que está pasando en la vida, lo que está pasando en mi viaje en ese tren que tanto me gusta mencionar o incluso en el tuyo... cuanta metamorfosis¡¡¡¡¡... incluso recuerdo ahora mismo, que ayer , ''cubata'' en mano, ( se dicen muchas verdades ) una antigua y siempre amiga, mencionó, que alguien cercan@ a mi estaba experimentando una metamorfosis de la que ella tuvo percepción ya en sus orígenes... curioso, dos personas, mujeres, en el transcurso de unas horas, mencionaron esa mágica palabra que no se suele utilizar comunmente con connotaciones diferentes..o...eran iguales???... Metamorfosis, que gran palabra, cuantos significados puede albergar, que rica nuestra lengua ... 

...cuantas Metamorfosis experimenta la gente que alberga el vagón del tren donde viajamos, cuantas experimentamos nosotros...como casamos esas mutuas y reciprocas o no metamorfosis???... es inevitable no divagar sobre esta intrigante palabra y no hacernos eco del máximo exponente, ese SEÑOR, autor de obras ''absurdas'' ( ni de coña¡¡¡) como el proceso, el castillo y la metamorfosis, en la que su ingente imaginación nos refleja la magia de lo que es una metamorfosis de la metáfora que ella puede conllevar hasta el grado de hacerme pensar a mi que es el titular de nuestra vida, como aprender, como ser capaz de transigir con nuestras metamorfosis y con las que nos rodean y que todo continúe armónico???, evidentemente me refiero a Franz Kafka, ese autor de obras ''absurdas'' que pasan a denominarse ''kafkianas'', ese autor de la mejor metamorfosis de la historia, en la que yo como corolarios saco el jugo que no hay nada absurdo, que hay que evidenciar que habla constantemente en sentido figurado , con sutil maestría, imagino, si conocéis la obra, que puede también que el cambio que sufre el personaje, de humano a insecto, sea una “simple” metáfora que corresponde con la infancia sufrida por el autor, (como nos ocurre a tantos) que le trasformó en una persona bastante lista pero con una personalidad independiente y excluida del mundo que le rodeaba. Por lo tanto la intencionalidad del autor supongo que es clara: quiere, puede que inconscientemente, hacer ver una infancia que le marco para el resto de su vida, que es lo mismo que marcó la transformación del protagonista. 
Después de haber analizado la obra, leído varias veces, creo necesario llegar a la conclusión de que La Metamorfosis podría ser concebida y analizada como una crítica social o al menos como el reflejo de una realidad humana. 
Es decir que Kafka utilizó una "cucaracha" por el solo hecho de personificar al protagonista en un ''animal'' totalmente intrascendente al mundo... la metamorfosis en si... cada vez lo tengo mas claro, es un titular de neón en nuestra vida¡¡¡¡..

Parece que en un principio querría dar un sentido peyorativo a quien experimenta, o le da por metamorfosearse en ''noseque'' pero en un intento , como ese salto mortal sobre el abismo, de poner un poco de inteligencia sobre la cuestión, palpo, que es todo lo contrario, pues es la manera de huir de algo lineal, de una vida lineal como un encefalograma plano, como la ausencia de vida... si pensamos que la vida no es un descubrir diario, sino que es un camino pasivamente transitado con la finalidad de llegar a la muerte, como el pensar del protagonista de la obra de Kafka, como el de cualquier protagonista de nuestra vida, como cualquiera de nosotros mismos, entonces no poseeremos, en esta bella vida que debería de ser, sino o mas que la expectativa de que suceda ese absurdo desenlace... Metamorfosis...que bella palabra...cuanto contenido...

para el nuevo año...os invito a ''Metamorfosearos''... yo lo estoy haciendo¡¡¡¡

FELIZ NAVIDAD¡¡¡...FELIZ 2014.