Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
domingo, 16 de febrero de 2014
TIRAR LA TOALLA...??...CUANDO...??
TIRAR LA TOALLA...??...CUANDO...??
Estaba pensando en la cantidad de veces que nos hemos ''enamorado'' o ''ilusionado''... en la historia de nuestra vida, de niños, adolescentes, jóvenes , en edad madura...siempre...pues el amor suele estar presente en nuestras vidas y si no es el caso presente, recapacitad, cuantas ''idioteces'' hemos sido capaces de hacer por ser , de alguna manera , correspondid@s. _Y es que tenemos muy instaurado el tópico este de que ''lo que te propongas si le pones fe , se consigue''...traducido al idioma del enamoramiento ''quien la sigue la consigue''¡¡¡... tampoco es cuestión de denostar este dicho, pues todos tenemos a nuestro alrededor casos en el que conocidos se han propuesto algo o a alguien y a fuerza de tesón han obtenido mas que probables resultados, si por supuesto, pero en mas casos relacionados con otros ámbitos, trabajo, etc, también en el amor...pero supongo que el indice es menor...
...Y porqué supongo que el indice debe ser menor??? claramente por que en asuntos ''amatorios'' debe haber reciprocidad, es cosa de dos, no depende del tesón de uno , por que la otra parte puede estar mas tozuda aun en el ''no querer'' ... ni loc@¡¡¡ y supongo también es importante esta opinión...jodida reciprocidad, jodida correspondencia biunivoca...¡¡... también nosotr@s tenemos que ser un poco coherentes con nuestros deseos y discernir ,con una mediana claridad, el enamoramiento del simple capricho...pues yo me enamoro entonces cada cinco minutos con las chicas de los anuncios, famosas y de revistas... y...como no¡¡ ademas de caprichos, discernir hechos ilusiones o enamoramientos recíprocos difícilmente probables... lo cierto, es que creemos enamorarnos muchas veces en nuestra vida, pero la realidad es que no son muchas veces las que ocurre realmente a lo largo de nuestro viaje.
y es que la situación que se nos pone de frente al ''gustarnos'' alguien suele ser recurrente, conoces a la persona, te atrae, seguramente en primer lugar físicamente, y si eres correspondid@, es fácil que todo vaya como la seda. De diferente forma, si no somos correspondid@s de igual manera podemos ( recordar post de la caza) idealizar a la persona , correr ese riesgo y según la vamos conociendo mas, por relación directa, te enamoras mas ( platónicamente? ) perdidamente llegando a la ''ataraxia'' solo con ver a esa persona alguna vez y brévemente...
Todo este tema es sencillo y claro, pues de alguna manera, tod@s hemos pasado por ahí, de puntillas o a fondo, un@s mas y otr@s menos... pero llegado el caso, el de no reciprocidad, el de no corresponsabilidad, el de solo ''univicidad'', como resolver el problema cuanto antes, pues no acaba de ser una situación que provoca sufrimiento al menos en una de las partes, y si es un tanto obsesivo, incluso en las dos. Si y digo bien, a veces obsesionarnos por que no podemos o sabemos aceptar que no somos correspondidos...pues es nuest@ ideal. De otra manera dicho... o planteado... ¿cuándo debemos tirar la toalla?
El problema que planteo, es ,por tanto, cuando tirar la toalla y darl@ por imposible o cuando debemos o podemos seguir intentándolo... o de alguna manera, ¿cuando como y de que manera si tiras la toalla ser capaz de escorar ese sentimiento y derivar si es posible en una ''simple amistad''?? donde deberíamos poner, o donde están anclados esos límites?...
Evidentemente, lo primero que se me ocurre es que siempre que esa ''relación'' suponga un sacrificio para alguna de las partes , o una renuncia a algo importante en pro de lo ''común'' debería ser cuando es procedente ''rendirse'' a la evidencia. si hablamos, como siempre , que la vida es un viaje, los compañer@s de viaje no deberían nunca ser forzados, están ahí para si llega el caso y mutuo consentimiento, aprovecharlos, aprovecharse mutuamente, para eso, quizás muchas veces sea la fortuna las que te lo ''plantan'' a tu lado para viajar e incluso bajarse en la misma estación.
También es a veces sufrimiento para algunas personas , esa diferenciación entre enamoramiento y encaprichamiento habiendo reciprocidad... a veces nos perdemos en léxico, en definiciones, en matizaciones, en todo...a veces mejor no ''rayarse'' e intentar lo que se siente sin mas...el tiempo le dará la definición forma y final oportuno siempre.
Ciertas personas cuando vemos a semejantes que nos gustan y mas tarde o mas temprano apreciamos que no somos correspondidos simplemente lo aceptamos y a otra cosa mariposa¡¡, no luchamos por conseguir nada que ya de inicio supone un esfuerzo para la otra persona porque tarde o temprano esa persona vuelve a sus sentimientos originales y no podemos estar toda la vida haciendo que esa persona se fije continuamente en mí, me quiera, forzar el amor'''... Pero esto para algunas personas supone un juego y necesitan jugar para estar enamorad@s. Es como un reto. Pero volvemos a lo mismo. Los retos no son para tod@s, pues se los pueden plantear quienes pueden no quienes quieren, por mojarme, como siempre, yo no suelo forzar situaciones, al menos no soy consciente, comprobada la no reciprocidad, con mis propios parámetros establecidos , me aparto, al menos vivo más tranquilo no entrando en estas situaciones en las que tienes que "convencer" a alguien. a mi criterio, es un tanto humillante y todos de alguna manera o de otra debemos darnos a valer, pues si no para el/la de enfrente, para otr@ o para nosotros mismos, nunca dudemos...valemos¡¡
¿¿Cuales a mi humilde criterio, creo, que deberían ser esos parámetros establecidos para ''tirar la toalla''?? primero decir que llegar a obsesionarte por no conseguir estar con personas con ''las que querías estar'' no creo que sea nada bueno. ''Agua que no has de beber déjala correr''. Creo que es un problema bastante extendido en la sociedad, la gente se empecina en conseguir algo que no puede ser. No está mal intentarlo pero hay que tirar la toalla en el momento que veas que no hay respuesta de la otra persona. Obsesionarte con algo así me parece que tiene que ver con poseer algo de manera no natural, no creo que sea bueno. Imagina que fuera al revés y alguien se obsesionara contigo cuando tú no sientes lo mismo por esa persona, no creo que te sintieras bien en esa situación, creo que te agobiarías... pues esta seria la solución al interrogante... supongo que el momento de ''tirar la toalla'' es el que imaginándote la situación al revés te agobiaría... que alguien hiciera lo mismo o sintieras pena por esa persona...
Sencillo, se marcha uno y mañana saldrá el sol otra vez... hay que quererse¡¡ y así nos querrán¡¡... mejor no empecinarse...cuando algo no funciona en el amor no vale la pena seguir insistiendo porque lo único que crea es un desgaste para ambas partes y esa falsa esperanza de que alguna vez se va a revertir esa negativa de la otra persona a correspondernos... quizás en la marcha, no en la insistencia, esa persona aprecie y por fin empiece a correspondernos.
Que difícil tarea ésta de Dios y ...querernos a tod@s ...y por igual¡¡¡, con lo capullos que somos algun@s¡¡¡¡...
...Feliz Domingo¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)