domingo, 22 de septiembre de 2013

LAS MOMIAS DEL CAMINO

LAS MOMIAS DEL CAMINO

Siguiendo con los casos Cachondos Paranormales, nos encontramos con las Momias del Camino...( camino, carretera desde el subterráneo de la via del tren hasta la barriada Santa Catalina ) en Mérida...venia a hacer este post en versión cachondeo, pero documentándome de momias en Extremadura, doy con una noticia que fue controvertida y que el periodico ABC de la época ( julio del 79 ) se hizo eco...En Llerena Badajoz aparecieron en una torre aneja a la iglesia Nuestra Señora de Granada mas de mil cadáveres y muchos momificados y con vestiduras conservadas en buen estado, los antropólogos hacen las pruebas del carbono catorce y las momias y cadáveres aparecen en actitudes de haber sufrido una situación terrorífica con las manos abiertas y las manos crispadas... otra cosa curiosa es que se encontraron en el lugar , que estaba tapiado, documentos que no tenían mas de seis años...( las llevarían los roedores )...todo este tema es muy largo y apunta a la inquisición o incluso hasta un ''holocausto Extremeño'' y mucho mas sonado apunta hasta el tema de las sectas y los ''iluminados'' ( los Iluminatis estos del libro del autor del Codigo Da Vinci ) ... pero, concretamente yo no quería hablar de estas momias, estas de verdad, sino de un suceso, como el mencionado anteriormente ''el Drácula de la Paz'' que se dio en la Barriada Santa Catalina ...

Por que hablo entonces de Llerena???... pues por que me doy cuenta ahora , que lo mismo habia una relación, o un interes pseudo politico o cultural o ''religioso'' o masónico en poner sobre el tapete el tema de las momias, máxime cuando en el baile estaban mezcladas las sectas... por que, el suceso de las momias VIVIENTES de Santa Catalina fué por aquella epoca...( reitero , que me acabo de dar cuenta hoy...)

Pues si, en mi barrio, en Santa Catalina por aquella época de Dios de 1979 se originaron unos sucesos que mantuvieron en vilo a toda la barriada, acojonada, como el mismísimo Drácula en la Paz, pero en lugar de aparecer el ilustre Conde, lo que alli en la carretera desde la via del tren hasta lo que hoy es el edificio Viassa a la entrada de la Barriada, se les aparecían a los pocos humanos que pudieran pasar por allí de madrugada, unas momias vivientes, exactamente como las de la imagen anexa, asustando enormemente a la persona y persiguiéndolas con marcha ''zombi'' hasta que la persona presa del pánico salia corriendo y gritando

...por lo visto eran completamente reales y solo hacían ruidos guturales como venidos del mismo infierno... una vez mas...el fervor popular de la época y sobre todo hablando de una barriada se apoderó del evento y otra vez esta barriada entro en la dicotomía de si esto era serio o era un invento de algunos cachondos que se disfrazaban o si era un invento de quienes decían verlas... pero...siempre hay un pero... la historia toma unos tientes muchas mas verídicos ( vedirico diria mi difunto compañero Pérez..se lo dedico ) cuando la historia la pone de manifiesto una señora , en muy respetable y conocida de la barriada, entonces bastante joven... las momias le habían tapado el paso cuando iba por ese camino con su coche y la habían perseguido...tubo que acelerar el coche y correr hasta su portal , dejar el coche sin aparcar y no atinaba a abrir su cerradura de casa, llegaron según ella hasta el portal...cierto que el coche apareció al día siguiente sin aparcar correctamente... las momias vivientes...siguieron apareciendo ciertos dias con posterioridad

... pero poco a poco y sin que nadie nunca las cogiera desaparecieron de aquí... ¿ como es posible que nunca las cogieran?... como eran tan tétricas y tan reales y sus movimientos y sonidos guturales??... pues nunca ha quedado resuelto el misterio, y la señora, que es vecina mia, jura que esto es verdad¡¡¡.... tendrá algo que ver con los sucesos de Llerena?? eran unos cachondones como el gitanito Conde Drácula???...yo no tengo ni idea, pero si se algo...que eso mantenía expectante, divertidos, amedrentados , ocupados y con cuidado a un gran colectivo...hoy, solo nos divierte y nos asusta este elenco de políticos mamarrachos que superan en satírica a todos los personajes de la obra de mi ''familiar'' Ramon Maria del Valle Inclán en luces de Bohemia y al conde Dracula de la Paz, las Momias y al Linterna de Almendralejo... ufff que ''agustito'' me he quedado.


REYES GODOS

LOS REYES GODOS...

En primer lugar decir que esta publicación es antigua, la escribí la colgué y nunca mas supe de ella, pero un día participando en otro grupo, el de antiguos jugadores del Imperio de Mérida, la encontré entre conversaciones de fútbol de la época, habrán dicho, el dinosaurio este se le habrá ido la cabeza, pobrecillo, no le vamos a decir nada, bastante tendrá el pobre con gastarse en pañales para su incontinencia...pues no amigos¡¡¡¡, ni se me fue la cabeza ni tengo incontinencia ... estoy de la hostia físicamente, el caso es que no se como esto llegó allí...el otro día volví a entrar por que me enteré de el fallecimiento de Agustín Jiménez Villahoz, ese presidente tan querido por la familia Imperialista, bien, pues ya que esto fué a parar a ese grupo, digo yo que sería por algo, aprovecho y rindo mi homenaje dedicándole esta publicación...un abrazo, Agustín viviste el fútbol, viviste la juventud de muchas generaciones, eso, es felicidad¡¡¡

Por abrir debate en la Educación...( a ver si van a volver¡¡¡¡) os plasmo la famosa lista de los Reyes Godos, mas o menos de los siglos V al VIII, y que todo Dios debÍa de saberla antaño...algo así como conocer el sistema periódico de los elementos en Química o los mandamientos en Religión... una mera pueba memorística y una demostración también de que la letra con sangre entraba. volviendo a estos señores deciros que todo comenzó cuando aún mandaban los romanos en Hispania. El general constantiniano Gerontius, árbitro de la Península pero enfrentado al usurpador Constantino III y enemistado con la aristocracia hispanorromana, se propuso conquistar la provincia y llamó en su ayuda a las tribus bárbaras que hablan llegado hasta la Aquitania. Así fue como sucesivas oleadas de suevos, vándalos, alanos y visigodos entraron en Hispania, codiciando desde el primer momento sus fértiles tierras... puessss cuidadín a los nuevos estudiantes por que los iluminados de este gobierno están poniendo la marcha atrás en os temarios y en las formas...lo mismo vienen los Reyes godos a nuestra memoria, y digo yo....vendrá algún dia otra vez la palmeta????
El Reino Tolosano
Ataulfo
Sigérico (415).
Walia (415-418).
Teodorico I (418-451).
Turismundo (451-453).
Teodorico II (453-466).
Alarico II (484-507).
El reino visigodo-católico
Recaredo (586-601).
Liuva II (601-603).
Witérico (603-610).
Gundemaro (610-612).
Sisebuto (612-621).
Recaredo II (621).
Suínthila (621-631).
Sisenando (631-636).
Khíntila (636-639).
Tulga (639-642).
Khindasvinto, rey único (642-649).
Khindasvinto y Recesvinto (649-653).
Recesvinto, rey único (653-672).
Wamba (672-680).
Ervigio (680-687).
Egica, rey único (687-698/700).
Egica y Witiza (698/700-702).
Witiza, rey único (702-710).
Rodrigo (710-711).
El reino arriano español
Gesaleico (507-510).
Amalarico, bajo la regencia de Teodorico (510-526).
Amalarico, rey independiente (526-534).
Theudis (534-548).
Theudiselo (548-549).
Agila (549-555).
Atanagildo (555-567).
Liuva I (56 7-568).
Liuva I y Leovigildo (568-571/72).
Leovigildo (571/72-586).

Menudos bicharracos los Reyes Godos estos...de momento en Merida, la Emerita Augusta, mi ciudad, hay una urbanización donde las calles tienen nombres de estos elementos¡¡¡

MUCHA PAZ

MUCHA PAZ
... mucha paz para esta noche, dormid con el ruido acompasado de estas olas, con la profundidad que os permita vuestra conciencia, tratad que ese equilibrio permita el mas hondo sueño...tratad que todas vuestras noches sean así, parece simple, cuidad a los que tengáis alrededor, recordadles que son importantes, demostradles vuestra amistad,vuestro cariño... sobre todo, en los días señalados, los cotidianos por entendidos se dan, no en vano, la paz es descanso y sin duda hoy en mi casa intentaremos dormir en Paz..
.Felices sueños a tod@s!!!!!!


ACUEDUCTO DE LOS MILAGROS ... LOS ACUEDUCTOS ROMANOS DE MI MERIDA.

Me ha mandado una foto de los Milagros mi amigo Javier y no he podido resistir la tentación de pegar información sobre esta Romana obra milagrosa para darla a conocer como emblema de mi ciudad y guardar información al respecto...El Acueducto de los Milagros está situado al principio de la Avda. Vía de la Plata. Sorprenden sus altos pilares y los múltiples arcos que lo componen. Está construido utilizando una llamativa mezcla de ladrillo y granito. Este esplendido edificio fue necesario para salvar la depresión del rio Albarregas y forma parte del ambicioso proyecto hidráulico que hay que considerar en conjunto con el Embalse de Proserpina y la conducción intermedia que llevaba el agua hasta el acueducto.

La canalización partía en forma de galería abovedada de 2 metros de altura por 1 metro de anchura desde las proximidades del embalse y se dirigía hacia el Oeste, hasta las proximidades de Sierra Carija, donde cambiaba su dirección para enfilar, después de cruzar la Vía de la Plata, la lineación del acueducto.

La canalización fue en gran parte subterránea y puede hoy día observarse parte de ella junto a la Avda. Vía de la Plata. Aparentemente fue construida en hormigón revistiéndose el interior del “specus” con una capa de “opus signinum” y cubierta con una bóveda de ladrillo. La construcción mide cerca de 10 kilómetros a fin de salvar los constantes desniveles del terreno.

A la altura del Cementerio Municipal de Mérida se observa claramente la construcción de la “piscina limaria”. Dicho depósito, estructurado con dos cámaras, tenía como misión limpiar el agua de impurezas. Desde este punto el canal iba tomando altura hasta remontarse sobre las arquerías del Acueducto de Los Milagros.

Actualmente se conservan menos de la mitad de los arcos, no obstante es más que suficiente para realizar un análisis preciso de la construcción. Su longitud era de 827 metros con una altura máxima de 25 metros, a la que abría de sumar todo el coronamiento del “specus”. La estructura se diseñó con una secuencia rítmica de pilares, que alcanzaban toda la altura del acueducto, y de arcos intermedios que se disponen en tres órdenes.

No hace mucho que se descubrió donde acababa exactamente el acueducto. Después del último pilar existente, situado en el nº 2 de la Calle Calvario, no existía referencia de los últimos arcos. Fue al derribar la Ermita del Calvario, a 72 metros de distancia cuando se descubrió el “castelum aquae” del acueducto, su punto terminal. Puede reconocerse una amplia plataforma de hormigón, una capa de sillares y el núcleo que construía la misma torre del agua. Apenas se conserva el arranque de sus muros pero estos perfilan la estructura de una torre cuadrada de 5,85 metros de lado en su interior, construida de hormigón y mampostería y recubierta internamente de mármol, que serviría para decantar y distribuir el agua a la zona oeste de la ciudad.

Los pilares del Acueducto de Los Milagros son de planta rectangular, con contrafuertes ataludados en sus dos frentes, presentando los que se encuentran en la madre del rio la particularidad de arrancar de tajamares en ángulo que les protegerían de la acción del agua. El núcleo de estos pilares es de hormigón y el revestimiento se hizo mediante sillares mezclados con ladrillos en una sucesión de cinco hiladas de cada material, aunque la totalidad del paramento no ofrece un orden homogéneo. Los arcos son de ladrillo, y excepcionalmente, entre los pilares del rio se conserva un arco con dovelas de granito.

Se han supuesto dos momentos diferentes de construcción, fijándose la primera parte en la época de Augusto (J.M. Álvarez Martínez), en la época de Trajano (A. Jiménez), en la etapa alto imperial sin concretar (Hauschikd) o en la época de Adriano (Fernández Casado), y reconociéndose unánimamente que, por características técnicas, la segunda fase pudo tener lugar ya en la etapa tardía del siglo III. Una última revisión sobre el problema de la cronología del Acueducto de los Milagros, de A. Canto, defiende que su construcción consta de una sola fase, exceptuando alguna reconstrucción , considerándola como una más de las grandes construcciones con las que Mérida fue dotada en su proyecto inicial.

EL Dracula de la Paz...Cronicas cachondas.

CRÓNICAS CACHONDAS... ''EL DRÁCULA DE LA PAZ''

En Mérida hace muchos años, cerca de treinta, acontecían sucesos extraños que para el los quisiera el iker ''ese'' no el Casillas... como los acontecimientos de las ''momias del camino'' y el DRACULA de la Barriada de la Paz... ( otro sería el linterna de Almendralejo )... todos son casos paranormales cachondísimos que cuando se analizan , de paranormal no tienen nada, pero de cachondos ...lo mas¡¡¡
Me quiero centrar en el acontecimiento del Drácula de la Paz... éste fue un personaje que tuvo acojonada a Mérida y sobre todo a la Barriada de la Paz durante meses por que se contaba , que un ser de unos dos metros y medio y con aspecto de Drácula, saltaba por los tejados de la Barriada de la Paz , pero de un tejado a otro, con una velocidad y pericia de vértigo...claro, que vamos a esperar de Drácula, muchos decían ya que lo habían visto volar, incluso convertirse en vampiro, la leyenda cada vez era mas fuerte... un dia, a Dracula, se le ocurrio pasearse ( ya que el mismo se estaba creyendo su leyenda) semidesnudo, con una sábana blanca ( que coño tendrá que ver eso con Dracula ) por encima de los acueductos de San Lázaro y haciendo gestos como de Vampiro a la vez que enseñaba sus partes intimas...coño, ni el Bela Lugosi ese tuvo la sutil ocurrencia de empelotar a Dracula... claro, evidentemente cuando llegó a la otra parte del acueducto entre saltos vampíricos y gestos perfectos, lo pescaron... En definitivas cuentas, el Dracula de la Paz, no media ni 1.80 m y resulto ser mas lento y torpe que cualquier ciudadano normal de su edad, era gitano, que cobraba hasta el FNAS ( no contributivo ) ... creo que era medio borde line... por lo menos, super perrón... fijaros en lo que puede transformar la leyenda un hecho super cutre... yo conocí al DRACULA DE LA PAZ lo vi muchas veces, y un dia , hace ya años, que yo iba atravesando el paso a nivel de la via del tren por donde pasa la carretera por debajo ,con unos amigos y se me ocurrió mirar para abajo... joder...que hace andando por ahí un tio???? le van a entallar los coches...y se me ocurre mirar bien y digo, coño¡¡¡¡¡ si es el Drácula de la Paz¡¡¡ y mis amigos ( que algunos hay por aquí ) se me quedan mirando como diciéndome...tu estás jodío Marco...que si coño que ese es el famoso Dracula de la Paz...y mi amigo JN desde arriba tipo balcón voceó....ehhhhhhhh¡¡¡ ehhhhhhhh¡¡¡ achiiiiiioooooo¡¡¡¡ tu eres DRACULAAAA???? el Dracula de la Paz???? y este gitanito, perroncete, medio limite...miro para arriba y dijo ...SI¡¡¡¡....