domingo, 22 de septiembre de 2013

REYES GODOS

LOS REYES GODOS...

En primer lugar decir que esta publicación es antigua, la escribí la colgué y nunca mas supe de ella, pero un día participando en otro grupo, el de antiguos jugadores del Imperio de Mérida, la encontré entre conversaciones de fútbol de la época, habrán dicho, el dinosaurio este se le habrá ido la cabeza, pobrecillo, no le vamos a decir nada, bastante tendrá el pobre con gastarse en pañales para su incontinencia...pues no amigos¡¡¡¡, ni se me fue la cabeza ni tengo incontinencia ... estoy de la hostia físicamente, el caso es que no se como esto llegó allí...el otro día volví a entrar por que me enteré de el fallecimiento de Agustín Jiménez Villahoz, ese presidente tan querido por la familia Imperialista, bien, pues ya que esto fué a parar a ese grupo, digo yo que sería por algo, aprovecho y rindo mi homenaje dedicándole esta publicación...un abrazo, Agustín viviste el fútbol, viviste la juventud de muchas generaciones, eso, es felicidad¡¡¡

Por abrir debate en la Educación...( a ver si van a volver¡¡¡¡) os plasmo la famosa lista de los Reyes Godos, mas o menos de los siglos V al VIII, y que todo Dios debÍa de saberla antaño...algo así como conocer el sistema periódico de los elementos en Química o los mandamientos en Religión... una mera pueba memorística y una demostración también de que la letra con sangre entraba. volviendo a estos señores deciros que todo comenzó cuando aún mandaban los romanos en Hispania. El general constantiniano Gerontius, árbitro de la Península pero enfrentado al usurpador Constantino III y enemistado con la aristocracia hispanorromana, se propuso conquistar la provincia y llamó en su ayuda a las tribus bárbaras que hablan llegado hasta la Aquitania. Así fue como sucesivas oleadas de suevos, vándalos, alanos y visigodos entraron en Hispania, codiciando desde el primer momento sus fértiles tierras... puessss cuidadín a los nuevos estudiantes por que los iluminados de este gobierno están poniendo la marcha atrás en os temarios y en las formas...lo mismo vienen los Reyes godos a nuestra memoria, y digo yo....vendrá algún dia otra vez la palmeta????
El Reino Tolosano
Ataulfo
Sigérico (415).
Walia (415-418).
Teodorico I (418-451).
Turismundo (451-453).
Teodorico II (453-466).
Alarico II (484-507).
El reino visigodo-católico
Recaredo (586-601).
Liuva II (601-603).
Witérico (603-610).
Gundemaro (610-612).
Sisebuto (612-621).
Recaredo II (621).
Suínthila (621-631).
Sisenando (631-636).
Khíntila (636-639).
Tulga (639-642).
Khindasvinto, rey único (642-649).
Khindasvinto y Recesvinto (649-653).
Recesvinto, rey único (653-672).
Wamba (672-680).
Ervigio (680-687).
Egica, rey único (687-698/700).
Egica y Witiza (698/700-702).
Witiza, rey único (702-710).
Rodrigo (710-711).
El reino arriano español
Gesaleico (507-510).
Amalarico, bajo la regencia de Teodorico (510-526).
Amalarico, rey independiente (526-534).
Theudis (534-548).
Theudiselo (548-549).
Agila (549-555).
Atanagildo (555-567).
Liuva I (56 7-568).
Liuva I y Leovigildo (568-571/72).
Leovigildo (571/72-586).

Menudos bicharracos los Reyes Godos estos...de momento en Merida, la Emerita Augusta, mi ciudad, hay una urbanización donde las calles tienen nombres de estos elementos¡¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario