CULPABLES ...RESPONSABLES... ¿ QUE MAS DA? ¡¡
Hace días que estoy con mi portátil, con una conexión segura a modo de fallo pero con funciones de red, o sea, muy limitado, hasta que consiga dar con el problema o arrancarlo de raiz configurando el sistema a su estado original de fábrica, con lo que habrá que pagar un peaje, bien de dinero, llevándolo a profesionales o de diferente forma, haciéndolo uno mismo lo que conllevará sin duda trabajo, tiempo y riesgo...
De cualquiera de las maneras, analizo la situación, pero como si de un ejemplo de la vida se tratara, y concluyo en que no es mas que pagar una pena, pues todo lo origina una dejadez, que no deja de ser una irresponsabilidad y ésta la comete una persona física con lo que encontramos a la postre a un ''culpable''... tu , tu hijo, tu mujer o tu primo hermano el de Almorchón...
Siempre me fascinó la palabra culpable, quizás por su antónimo Inocente, y el abismo de distancia y de cambio de color de una vida que hay entre un extremo y otro... es por ello que me preocupo de buscar en el diccionario la palabra en cuestión y encuentro que:
1 Se aplica a la persona a la que se echa o se puede echar la culpa.
2 Que es la causa o motivo de un hecho que provoca un daño o perjuicio.
Sin ningún genero de dudas, la culpa, la culpabilidad, el sentirse culpable, el hacernos sentir culpables...es uno de los mayores problemas que invaden nuestra vida. Desde pequeños nos aturden con él, demostrándonos que no somos libres y que todo lo que hagamos repercute en la vida de los otros, aun si lo que hacemos es auténticamente nuestro. Nos enseñan a entender la vida en base a obligaciones y responsabilidades. No nos educan para ser libres sino para depender de los otros de una forma enfermiza. Todo esto alimenta un circulo vicioso de infelicidad donde la felicidad individual parece no ser importante y por supuesto, ahora cuando nos toca ser a nosotros los educadores de nuestros descendientes, continuamos con esta tónica cuando no la agravamos.
El mundo está lleno de culpables, unos que verdaderamente lo son, otros por que no son capaces de demostrar su antónimo y otros por que nos da la gana a los demás de que lo sean... pero claro, el término culpabilidad aunque el diccionario de la R.A.E. lo resuelva tan pronto y concisamente, es mucho mas extenso y ambiguo pues éste se podría abordar además que desde términos meramente lingüisticos a otros mas complejos como psicológicos, filosóficos, religiosos, morales, y como no...legales...
Dañar a los demás es algo inevitable porque cada uno percibe el mundo a su manera, pero cuando el daño no ha sido el objetivo de nuestra acción, sino la búsqueda de nuestra propia libertad ¿cuál puede ser realmente el problema?...no se si la palabra dolo es integramente o forma parte del argot ''legal'' pero interpreto que una ''culpabilidad'' no debe ser la misma cuando la acción culpable se realiza con dolo o sin él... quiero decir , la intención o mala intención a la hora de realizar esa acción ''culpable''... no será lo mismo que se me escape una bala limpiando un arma y alcance a alguien, que si le apunto minuciosamente y aprieto el gatillo... digo yo...
Comencé este asunto relacionando dos palabras , cupabilidad y responsabilidad pues aunque no tienen mucho que ver, cada una por independiente, nos quieren y al final nos ''enseñan '' a hacerlas sinónimas con una facilidad de vértigo...al fin y al cabo...que es donde me gustaría llegar, todo quiero hacerlo girar en pos de sentirme, de que nos sintamos todos bien como genero humano, al intentar denostar esa equivalencia, pues esta sociedad, a niveles gubernamentales, estamentales, sociales y ya contagiando a nuestros círculos mas estrechos, se encarga perfectamente de buscar y señalar con la palabra de ''marras'' a ''ese'', a ''esos'' individuos como indudables ''culpables'' ¿¿pero... no podría ser posible que solo fueran ''responsables''?? bah ¡¡ para que preocuparse de analizar nada...responsable es lo mismo que culpable y punto...que pague¡¡¡. Detesto estos juicios ''sumarísimos'' que realizamos socialmente y que destrozan a la persona...de los judiciales ya se encargan otros y de interpretar o manipular o jugar con las leyes también...eso es parte del juego legal...yo hablo del ''juicio de culpabilidad'' social paralelo que tanto nos gusta.
Ser responsable, responsabilizarse de algo, para que veamos grandes diferencias que no nos da la gana de ver, no tiene en absoluto una connotación negativa sino todo lo contrario, la responsabilidad en las personas implica madurez y sobre todo libertad de acción... y todo , como siempre, se traduce, en la palabra clave, en lo que debería presidirnos siempre, la coherencia , todos somos un poco de ''justicia si pero no por mi casa'' o ''haz lo que yo te diga pero no lo que yo haga'' ni que decir tiene cual es el colectivo que utiliza hasta tener manidas estas máximas, pero negándolas hasta la saciedad... a la postre, quiero decir, quiero ''decirnos'', que ...menos palabritas y mas acción...eso seria ser coherentes con los demás y con nosotros mismos. A mi criterio la responsabilidad es acercarse a la libertad y algo muy positivo, que cuando se práctica puede llegar incluso a subir considerablemente nuestra autoestima...si somos coherentes seremos responsables de nuestros actos con positividad y afrontaremos ésta quedando un mensaje en los demás de credibilidad y confianza...con incoherencia, como podemos suponer el clima sera de total desconfianza...
Pero a diferencia, de todo lo expuesto y para despejar cualquier género de dudas, tengamos claro que ser culpables, sin embargo, es algo muy distinto. El culpable se ha equivocado, ha cometido un error, o bien, ha hecho algo a sabiendas de que no está bien hacerlo, sea lo que sea. Por tanto, tiene claro que es su culpa. Y generalmente, no acepta bien las consecuencias de su acción. Es curioso, pero tener la culpa, a veces nos hace intentar aparentar que en realidad no la tenemos; echársela a otro; o poner las excusas más ridículas. Luego ser culpable, no es un signo de madurez ni de libertad de acción... todos somos en realidad ''culpables'' y ''responsables'' de algo y con coherencia, deberíamos aceptar y ''apechugar'' con las consecuencias .
Entonces, una vez clara la situación, tanto, que no se ya de cierto si soy culpable o responsable de tener que estar escribiendo este post en modo seguro a prueba de fallos...
Como se que leéis con atención y aprovechamiento, habéis captado la esencia del tema, yo creo que ambas se confunden o nos da igual, total hay que ''pagar'' de igual forma el dichoso ''peaje'' ...todo es cuestión a la hora de elegir, de ética, religión, atenuantes legales, o esa palabra...''clase''...
Entonces ... ¿cuál de las dos cosas prefieres ser a partir de ahora?
Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
jueves, 7 de noviembre de 2013
OFENSA...AGRESION
OFENSA...AGRESIÓN
ofensa s. f. Acción o dicho que hace que alguien se sienta humillado o despreciado. agravio, injuria.
El otro día leía algo cuando alguien se quejaba de que le habían ofendido y no conseguía quitárselo de la cabeza... incluso , creía que se le había originado un problema, algo traumático, la sed de venganza... alguien, mas sabio o mas profesional aseguraba:
¡¡ Si pudieras ver lo que ocurre en la mente
de las personas que te ofendieron,
se te iria todo el rencor¡¡.
---
Porque en las mentes de las personas que acostumbran a ofender con falcilidad,
también hay ofensas, disgustos, rencores, odios, deseos de venganza, y muchas cosas espantosas mas.
---
Tus ofensores, están sufriendo tanto como tu.
al final lo de siempre...pelillos a la mar y vivamos el presente, pero a ser posible quitémosnos de en medio algunas cosillas que pudieran ofendernos, hacernos daño, jodernos mínimamente la existencia diaria...
... a veces en nuestra vida, aunque solo sea por unos días, por unos minutos , te encuentras con alguien que últimamente te agravia, te reta, te ofende, puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el hostión o incluso tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho, ¿ que carajo he hecho yo para que me ofendan, para que me vejen???. El desgaste ya podría pasar a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu mujer, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.... sean chorradas o no...pues nada es una chorrada, las chorradas son siempre las de otros...las nuestras para nosotros no lo son...nunca...¡¡¡...
No podemos estar en el presente jodidos por el pasado, por pasados recientes, pasados mas que seguramente ''chorras'' ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y aunque sea chorrada, que probablemente lo sea, hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!...esto por supuesto es muy teórico, pues la práctica en todos deja mucho que desear...yo primer¡¡¡...y aquí es donde yo admiro a mis amigos prácticos, que los tengo, ojalá yo no tenga que volver a nacer otra vez¡¡¡
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Evidentemente , siempre acorde con la dimensión de la cuestión, no llegaremos a estos limites cuando alguien por ejemplo on line te molesta unos días, pero si cuando esta misma molestia es diaria es una ofensa seria y por alguien de tu propia vida... todo depende de la frecuencia e intensidad...nunca olvidar que una ofensa en mayor o menor medida es una agresión¡¡¡
Dejar ir a los que ofenden, soltar, desprenderse... eso es sano...como es sano que ellos se desprendan de nosotros... En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente... y muchas veces , con tanta escasez, lo que tenemos es simplemente paz y hay días que al quitarte de tu lado a alguien que te ofende tu vida se oxigena, se llena de paz, pues el aire se descontamina, creo que incluso recíprocamente... yo abogaría por aquel dicho...''tanta paz lleves como descanso dejas''... que traducido al castúo sería...''anda pahí''¡¡¡
ofensa s. f. Acción o dicho que hace que alguien se sienta humillado o despreciado. agravio, injuria.
El otro día leía algo cuando alguien se quejaba de que le habían ofendido y no conseguía quitárselo de la cabeza... incluso , creía que se le había originado un problema, algo traumático, la sed de venganza... alguien, mas sabio o mas profesional aseguraba:
¡¡ Si pudieras ver lo que ocurre en la mente
de las personas que te ofendieron,
se te iria todo el rencor¡¡.
---
Porque en las mentes de las personas que acostumbran a ofender con falcilidad,
también hay ofensas, disgustos, rencores, odios, deseos de venganza, y muchas cosas espantosas mas.
---
Tus ofensores, están sufriendo tanto como tu.
al final lo de siempre...pelillos a la mar y vivamos el presente, pero a ser posible quitémosnos de en medio algunas cosillas que pudieran ofendernos, hacernos daño, jodernos mínimamente la existencia diaria...
... a veces en nuestra vida, aunque solo sea por unos días, por unos minutos , te encuentras con alguien que últimamente te agravia, te reta, te ofende, puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el hostión o incluso tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho, ¿ que carajo he hecho yo para que me ofendan, para que me vejen???. El desgaste ya podría pasar a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu mujer, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.... sean chorradas o no...pues nada es una chorrada, las chorradas son siempre las de otros...las nuestras para nosotros no lo son...nunca...¡¡¡...
No podemos estar en el presente jodidos por el pasado, por pasados recientes, pasados mas que seguramente ''chorras'' ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y aunque sea chorrada, que probablemente lo sea, hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!...esto por supuesto es muy teórico, pues la práctica en todos deja mucho que desear...yo primer¡¡¡...y aquí es donde yo admiro a mis amigos prácticos, que los tengo, ojalá yo no tenga que volver a nacer otra vez¡¡¡
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Evidentemente , siempre acorde con la dimensión de la cuestión, no llegaremos a estos limites cuando alguien por ejemplo on line te molesta unos días, pero si cuando esta misma molestia es diaria es una ofensa seria y por alguien de tu propia vida... todo depende de la frecuencia e intensidad...nunca olvidar que una ofensa en mayor o menor medida es una agresión¡¡¡
Dejar ir a los que ofenden, soltar, desprenderse... eso es sano...como es sano que ellos se desprendan de nosotros... En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente... y muchas veces , con tanta escasez, lo que tenemos es simplemente paz y hay días que al quitarte de tu lado a alguien que te ofende tu vida se oxigena, se llena de paz, pues el aire se descontamina, creo que incluso recíprocamente... yo abogaría por aquel dicho...''tanta paz lleves como descanso dejas''... que traducido al castúo sería...''anda pahí''¡¡¡
MI FAMILIA Y MARCHENA II ENTREGA
Segunda entrega...mi familia y el cantaor Pepe Marchena.
PEPE MARCHENA EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS ( II )
I I . CONSTANCIO MARÍA DEL VALLE ( abuelo de Coty, Luli y Marco A. González María del Valle)
No sé si la coincidencia respecto al nacimiento de Constancio y José Tejada sería una premonición de que ambos personajes estaban predestinados a encontrarse de algún modo:
La madre de Marchena, Rita Tejada Martín, trabajaba de criada en casa de unos marqueses. Dio a luz, siendo soltera, a un niño que era hijo de José Perea, obrero del campo y sin demasiados recursos. Corría el año 1.903 del siglo pasado. Los señores marqueses, como mandaba la Santa Madre Iglesia, obligaron a la madre a poner al niño sus apellidos y pasó a llamarse José Tejada Martín sin que esto se subsanara ni corrigiera una vez que ambos progenitores estuvieron bendecidos por el matrimonio.
La madre de Constancio,( nuestra bisabuela ) procedente de una familia burguesa y acomodada (sus padres eran dueños de una fábrica de chocolate) y que debía poseer amplia cultura y buena formación, entró de institutriz en una familia de la aristocracia de Villafranca de los Barros de la rama de los Ceballos. También dio a luz a un niño fruto del amor con un miembro de la citada familia. Esto sucedía en el año 1.878. Aunque dicha familia jamás negó ni ocultó el hecho, no quiso reconocer al niño ni darle el apellido que le correspondía. La madre de Constancio se casó con un militar y, por imperativo de las leyes del ejército, no se pudo llevar a su hijo con ella. El niño quedó al cuidado de los padres de Antonio y Ana como un hermano más de ambos y que vivían en la calle conocida como El Billar. Coti se refiere a estas dos personas como tío Antonio y tía Ana. Esta familia nunca dejó de recibir las ayudas necesarias para la crianza y cuidados del muchacho que tampoco pudo llevar los apellidos de sus hermanos de adopción sino que, como era la costumbre en casos semejantes, se le inscribió el el Registro Civil con el apellido María del Valle que es la advocación de la Virgen que da nombre a la Iglesia Parroquial del pueblo
Constancio debió tener una infancia normal y seguramente recibió una buena formación ya que cuando sucedieron los hechos, que contaremos en la siguiente entrada, era Sargento de la Guardia Municipal de Villafranca de los Barros y poseía, al parecer, un negocio de transportes con su correspondiente recua de animales de carga.
Se sabe que era aficionado al cante y amigo de fiestas y juergas flamencas y decían de él que no había que presionarle mucho para que se lanzara por fandangos y por soleá cuando el momento era propicio. Era amigo y protector de marginados, gitanos y personas necesitadas. Nadie que llamara a su puerta se marchaba de allí sin alguna vianda, ropa o monedas con que satisfacer temporalmente sus necesidades. Era respetado por sus paisanos y querido por sus amigos que no eran pocos. Era lo que se dice, con pleno significado, una buena persona
Constancio casó con Engracia Chacón ( nuestros abuelos ) y fruto del matrimonio nacieron siete hijos: Manuela, Antonia, Concha, Ana María, Ángel, Alonso y Antonio. Alonso fue una víctima más de la guerra "incivil" española. En la época en que se supone que sucedieron los hechos no era nada fácil criar y educar a tan numerosa prole y al parecer Constancio lo hizo de maravillas. Ana María ( nuestra madre) se casó con Antonio ( nuestro padre) González, Guarda Jurado de Renfe. De esta unión nació nuestra nueva amiga Coti , Luli, Marco Antonio, Paqui y Mari, todos González María del Valle... Todo lo que Coti nos contó, y que quedó registrado en mi vieja grabadora, lo supo por su afición a la historia con minúsculas, gracias a su tía Manuela, a su tío Antonio y a su propio padre que se lo transmitieron de forma oral.
En el libro "Historias de la música en Villafranca de los Barros" de Juan Martínez Carrillo, se dice que Constancio falleció el día 17 de enero de 1.950. Coti corrige dicha fecha y dice que Constancio falleció el día 17 de febrero de 1.950. Y lo sabe muy bien porque, en cierto modo, ella fue protagonista involuntaria e indirecta del enternecedor episodio. Según le contó su tía Manuela, toda la familia asiste al duelo y al funeral de Constancio excepto Ana María que estaba cumplida y a punto de dar a luz. Antonio González, hombre prudente y preocupado por el avanzado estado de gestación de su esposa, no le permitió que asistiera al entierro por lo que ella prometió a los santos de su devoción que la criatura que naciera llevaría el nombre de Constancio si era varón o de Constanza si era del sexo opuesto. El 25 de febrero de 1.950 nace una niña preciosa, Coti (diminutivo cariñoso de Constanza) y que hoy ha podido contarnos esta pequeña historia llena de humanidad y ternura.
(Continuará)
*****
Por las trenzas de tu pelo
un pajarillo subía
y se posaba en tu frente
y en tu boquita bebía
como si fuera una fuente.
Fandango popular
fotografía Ana María del Valle Chacón...nuestra Madre.
PEPE MARCHENA EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS ( II )
I I . CONSTANCIO MARÍA DEL VALLE ( abuelo de Coty, Luli y Marco A. González María del Valle)
No sé si la coincidencia respecto al nacimiento de Constancio y José Tejada sería una premonición de que ambos personajes estaban predestinados a encontrarse de algún modo:
La madre de Marchena, Rita Tejada Martín, trabajaba de criada en casa de unos marqueses. Dio a luz, siendo soltera, a un niño que era hijo de José Perea, obrero del campo y sin demasiados recursos. Corría el año 1.903 del siglo pasado. Los señores marqueses, como mandaba la Santa Madre Iglesia, obligaron a la madre a poner al niño sus apellidos y pasó a llamarse José Tejada Martín sin que esto se subsanara ni corrigiera una vez que ambos progenitores estuvieron bendecidos por el matrimonio.
La madre de Constancio,( nuestra bisabuela ) procedente de una familia burguesa y acomodada (sus padres eran dueños de una fábrica de chocolate) y que debía poseer amplia cultura y buena formación, entró de institutriz en una familia de la aristocracia de Villafranca de los Barros de la rama de los Ceballos. También dio a luz a un niño fruto del amor con un miembro de la citada familia. Esto sucedía en el año 1.878. Aunque dicha familia jamás negó ni ocultó el hecho, no quiso reconocer al niño ni darle el apellido que le correspondía. La madre de Constancio se casó con un militar y, por imperativo de las leyes del ejército, no se pudo llevar a su hijo con ella. El niño quedó al cuidado de los padres de Antonio y Ana como un hermano más de ambos y que vivían en la calle conocida como El Billar. Coti se refiere a estas dos personas como tío Antonio y tía Ana. Esta familia nunca dejó de recibir las ayudas necesarias para la crianza y cuidados del muchacho que tampoco pudo llevar los apellidos de sus hermanos de adopción sino que, como era la costumbre en casos semejantes, se le inscribió el el Registro Civil con el apellido María del Valle que es la advocación de la Virgen que da nombre a la Iglesia Parroquial del pueblo
Constancio debió tener una infancia normal y seguramente recibió una buena formación ya que cuando sucedieron los hechos, que contaremos en la siguiente entrada, era Sargento de la Guardia Municipal de Villafranca de los Barros y poseía, al parecer, un negocio de transportes con su correspondiente recua de animales de carga.
Se sabe que era aficionado al cante y amigo de fiestas y juergas flamencas y decían de él que no había que presionarle mucho para que se lanzara por fandangos y por soleá cuando el momento era propicio. Era amigo y protector de marginados, gitanos y personas necesitadas. Nadie que llamara a su puerta se marchaba de allí sin alguna vianda, ropa o monedas con que satisfacer temporalmente sus necesidades. Era respetado por sus paisanos y querido por sus amigos que no eran pocos. Era lo que se dice, con pleno significado, una buena persona
Constancio casó con Engracia Chacón ( nuestros abuelos ) y fruto del matrimonio nacieron siete hijos: Manuela, Antonia, Concha, Ana María, Ángel, Alonso y Antonio. Alonso fue una víctima más de la guerra "incivil" española. En la época en que se supone que sucedieron los hechos no era nada fácil criar y educar a tan numerosa prole y al parecer Constancio lo hizo de maravillas. Ana María ( nuestra madre) se casó con Antonio ( nuestro padre) González, Guarda Jurado de Renfe. De esta unión nació nuestra nueva amiga Coti , Luli, Marco Antonio, Paqui y Mari, todos González María del Valle... Todo lo que Coti nos contó, y que quedó registrado en mi vieja grabadora, lo supo por su afición a la historia con minúsculas, gracias a su tía Manuela, a su tío Antonio y a su propio padre que se lo transmitieron de forma oral.
En el libro "Historias de la música en Villafranca de los Barros" de Juan Martínez Carrillo, se dice que Constancio falleció el día 17 de enero de 1.950. Coti corrige dicha fecha y dice que Constancio falleció el día 17 de febrero de 1.950. Y lo sabe muy bien porque, en cierto modo, ella fue protagonista involuntaria e indirecta del enternecedor episodio. Según le contó su tía Manuela, toda la familia asiste al duelo y al funeral de Constancio excepto Ana María que estaba cumplida y a punto de dar a luz. Antonio González, hombre prudente y preocupado por el avanzado estado de gestación de su esposa, no le permitió que asistiera al entierro por lo que ella prometió a los santos de su devoción que la criatura que naciera llevaría el nombre de Constancio si era varón o de Constanza si era del sexo opuesto. El 25 de febrero de 1.950 nace una niña preciosa, Coti (diminutivo cariñoso de Constanza) y que hoy ha podido contarnos esta pequeña historia llena de humanidad y ternura.
(Continuará)
*****
Por las trenzas de tu pelo
un pajarillo subía
y se posaba en tu frente
y en tu boquita bebía
como si fuera una fuente.
Fandango popular
fotografía Ana María del Valle Chacón...nuestra Madre.
TENTACION
... me gusta hablar de cosas extrañas, extravagantes, inventar teorías locas, mencionar y describir personajes ''celebres'' de mi ciudad o alrededores, y como no, hablar de valores humanos... la verdad es que lo que me gusta es escribir, de lo que sea, sobre todo poesía, que es del mundo literario del cual procedo y es realmente en el que tengo cierta experiencia, la verdad, que aun no me he estrenado en estos lares, si bien, mas de una vez he estado tentado...
Estar tentado...la tentación¡¡¡...buen tema para abordar. La Tentación, no es ningún valor, es evidente, pero quizás si que lo sea el saber llamémosle manejarla, estar a la altura cuando esta ''situación'' se nos presenta.
Me resulta imposible, incluso injusto, hablar de este tema, ''La Tentación'' sin abordarlo en un principio desde el punto de vista religioso, que quizás es el que nos resulte a todos mas familiar...tenemos que tener ''clarito'', que para la Iglesia, Tentación, es la puerta previa, la invitación al pecado...la tentación no va a dejar de ser siempre una persuasión, mostrando una oferta que a todas vistas deseamos...claro está, siempre ésta sera ''mundanal'' ''carnal''... ''demoníaca''...
A través de la persuasión entramos en la Tentación, somos de cierto modo ''presionados'' para comportarnos de ''cierta '' ,''extraña''... forma. Para quien siga mis textos, véase el post del ''mito del caballo alado'' de Platón, donde se ponía de manifiesto que existía en el citado carro,, el caballo bueno ( parte irascible ) el caballo malo ( parte concupiscible ) y el Auriga, el cochero ( parte racional ), este último sería el encargado de vigilar el equilibrio entre el caballo bueno y el malo para no caer al abismo...¿por que os cuento este rollo?...pues por que a veces Filosofía y Religión están íntimamente relacionadas... por ejemplo, para la Iglesia, la tentación de la carne ( el fornicio ) surge de la concupiscencia ( ¡¡¡puto caballo malo, como se da traza para tirarnos por el abismo¡¡¡ ) . Las tentaciones ''Demoníacas'' ocurren siempre por persuasión, instigación del ''Demonio'' llevándonos inexorablemente a toda forma de pecado... claro, natural, como ya hemos dicho multitud de veces , el ser humano ( hombre y mujer ) es avaricioso y egoísta con lo que es fácil llevarnos al orgullo...y claro, a través del orgullo harto sencillo sucumbir a todos los demás ''pecados''... Esto es Religión, Filosofía, pero ante todo ...pura lógica¡¡
Evidentemente con las tentaciones que hay en este mundo, no es fácil no mancharse, díficil fue para Cristo no caer en esas tres tentaciones que sufrió por parte del ''Diablo'' pues para nosotros, que somos unos ''pobrecillos'' pecadores es tarea casi idéntica a la cuadratura del circulo con compás y regla ( matemáticamente imposible aun intentándolo por muchos durante siglos.) ...
Abordando la Tentación de una manera menos religiosa nos encontramos que ésta la incitación, la provocación, el estímulo que induce al deseo de algo y puede manifestarse en nosotros en cosas, personas o circunstancias. Lo que la hace diferente de otra clase de deseos es que la tentación es el pensamiento de algo que se desea, pero que no se tiene; algo que puede incluso llegar a ser contraproducente para nosotros, pero que sin embargo, no puedes negarlo, pues te llama y te atrae. A mi me gustaría aclarar este punto, por que parece que no hay diferencias entre Tentación y Deseo, pues si¡¡...algo muy básico, Tentación es cuando se produce una RESISTENCIA a lo deseado
No nos engañemos,, el hombre ( y la mujer, claro está¡ )es por naturaleza buscador de placer y sus conductas y pensamientos no nacen con otro objetivo que buscar el placer que nos provoque, a fin de cuentas, sentirnos bien...entonces, pues ahí comienzo la lucha entre nuestro consciente , (racional) , y nuestro subconciente, (primario, visceral) - vamos, que ya están aqui los dos caballos otra vez, tratemos desde donde tratemos el tema...- y ahora solo queda nuestra decisión...que hacer?????
... y aquí, la polémica, lo que me gusta a mi¡¡¡¡... por que claro, nos encanta ser políticamente correctos, o peor aun , no mojarnos en absoluto... pongamos un ejemplo de Tentación...y...ya puestos, pues de las buenas, del tipo carnal... jeje..."Creo, que la secretaria ( también vale para secretario, que aquí nadie se va de rositas ) de mi oficina es una de las mujeres más guapas que he visto, tiene un ''cuerpazo'' y unas piernas escandalósamente largas. Me ha dejado claro en diversas ocasiones que quiere una aventura conmigo; sin embargo, yo soy un hombre casado. Es cierto que me resulta imposible no fijarme en ella, en esa belleza que hipnotiza y además sé que ella está dispuesta a tener algo conmigo…
-Tras dos días de haber pensado he decidido que no, que no merece la pena hacer tambalear una relación en la que tanto amor y esfuerzo he aportado, en la que tengo a la mujer de la que estoy completamente enamorado y me he dado cuenta que no necesito nada más. Sí, es cierto, habría obtenido placer de esa mujer tan bella, pero ¿hasta qué punto sentir ese placer durante ese instante hubiera merecido la pena?”
-Tras dos días de haber pensado he decidido , que ese dulce me lo como yo¡, quien se va a enterar??, para una vez que vivimos... esto para mi curriculo es una pasada, menuda tía cañon, ah pahí¡¡¡¡...jamona que va de paso, si se ofrece, zapatazo¡¡¡ luego, ya vuelvo a lo mio.
Dos opciones diferente ante la tentación de la secretaria de turno...
No seré yo quien evalúe pues ni soy filósofo, ni cura... ni nada, pero si que se, que cualquier pensamiento a elegir entre las dos opciones por independiente , sin lucha interior, no es en si ninguna Tentación, la Tentación es la lucha entre estos dos pensamientos cuando se producen en una misma persona y no sabe cual elegir...eso es un sufrimiento¡¡¡
También recordar que en este momento no estoy abordando el tema desde un punto de vista Eclesiástico, ya lo hice al principio del texto, con lo que su resolución ( aunque si somos sinceros aquí nos damos cuenta lo influenciados que estamos por la educación religiosa ) debería ser muy diferente...y por ello esto no debería significar que la búsqueda del placer más primario sea mala ni mucho menos, es más, como se ha dicho anteriormente el hombre está configurado para la búsqueda del placer, pero también es cierto que está configurado para algo más que para conformarse con eso. A fin de cuentas, es uno el que tiene la última palabra y el que decide qué hacer y por qué hacerlo.
Religiosamente, ya deciden por ti...opción A y punto.
En el tema, Tentación y su resolución como podréis imaginar hay muchos puntos de vistas, pues abarca, la moral, la Religión , Filosofía, el egoísmo...tantas facetas que configuran la personalidad humana, que debe ser sorprendente las respuestas a la elección de la opción y su porque atendiendo a la sinceridad personal y no al afán humano de quedar bien... como ejemplo podríamos citar a Oscar Wilde que decía que ''mejor manera de vencer la tentación es caer en ella'' lógico...si uno cae en la tentación la tentación desaparece pues el motor de la tentación es lo impropio, lo que se desea pero que todavía no se tiene. Al poseerlo, ese deseo por ese algo que nos tienta se disipa.
Entonces...¿que malo hay al caer en la Tentación si no somos los mas Religiosos del mundo??? sencillo, nos encontraremos sin darnos cuenta en un laberinto en el que nuestras conductas y pensamientos sólo conozcan del placer más primario y visceral que nos caracteriza. Acabaremos siendo esclavos de nuestro propio placer, dejando la conciencia y la racionalidad aparcada; en definitiva, dejando de lado lo que precisamente nos hace ser seres humanos: el uso de la razón.
Al final, tratemos por donde tratemos el tema, menos desde el punto de vista religioso, el asunto es harto complicado, pues parece que siempre que digamos que hay que huir de la tentación somos unos ''curatos'' pero aun siendo el mas liberal del mundo, no creo que sea fácil explicarle a tu mujer/ marido que sucumbiste a la tentación del 5º D... menudas, mezclas, Religiosas, Morales, Filosóficas y de todo tipo hay en nuestra cabezas...
Lo mejor es casi no saber que no sabemos nada ( como seguro será el ''mojado en los comentarios'' ) y decir que no hay fuerza más potente que el poder de la mente, usémosla para hacernos sentir bien en cada momento, pero de verdad¡¡ y lucha contra aquello que no te lo permita, de verdad también¡¡¡
P.D. invitaría al personal a que visionase la película ''La Última Tentación de Cristo'' de Matin Scorsese , donde aparece la faceta mas humana de Cristo.
... me gusta hablar de cosas extrañas, extravagantes, inventar teorías locas, mencionar y describir personajes ''celebres'' de mi ciudad o alrededores, y como no, hablar de valores humanos... la verdad es que lo que me gusta es escribir, de lo que sea, sobre todo poesía, que es del mundo literario del cual procedo y es realmente en el que tengo cierta experiencia, la verdad, que aun no me he estrenado en estos lares, si bien, mas de una vez he estado tentado...
Estar tentado...la tentación¡¡¡...buen tema para abordar. La Tentación, no es ningún valor, es evidente, pero quizás si que lo sea el saber llamémosle manejarla, estar a la altura cuando esta ''situación'' se nos presenta.
Me resulta imposible, incluso injusto, hablar de este tema, ''La Tentación'' sin abordarlo en un principio desde el punto de vista religioso, que quizás es el que nos resulte a todos mas familiar...tenemos que tener ''clarito'', que para la Iglesia, Tentación, es la puerta previa, la invitación al pecado...la tentación no va a dejar de ser siempre una persuasión, mostrando una oferta que a todas vistas deseamos...claro está, siempre ésta sera ''mundanal'' ''carnal''... ''demoníaca''...
A través de la persuasión entramos en la Tentación, somos de cierto modo ''presionados'' para comportarnos de ''cierta '' ,''extraña''... forma. Para quien siga mis textos, véase el post del ''mito del caballo alado'' de Platón, donde se ponía de manifiesto que existía en el citado carro,, el caballo bueno ( parte irascible ) el caballo malo ( parte concupiscible ) y el Auriga, el cochero ( parte racional ), este último sería el encargado de vigilar el equilibrio entre el caballo bueno y el malo para no caer al abismo...¿por que os cuento este rollo?...pues por que a veces Filosofía y Religión están íntimamente relacionadas... por ejemplo, para la Iglesia, la tentación de la carne ( el fornicio ) surge de la concupiscencia ( ¡¡¡puto caballo malo, como se da traza para tirarnos por el abismo¡¡¡ ) . Las tentaciones ''Demoníacas'' ocurren siempre por persuasión, instigación del ''Demonio'' llevándonos inexorablemente a toda forma de pecado... claro, natural, como ya hemos dicho multitud de veces , el ser humano ( hombre y mujer ) es avaricioso y egoísta con lo que es fácil llevarnos al orgullo...y claro, a través del orgullo harto sencillo sucumbir a todos los demás ''pecados''... Esto es Religión, Filosofía, pero ante todo ...pura lógica¡¡
Evidentemente con las tentaciones que hay en este mundo, no es fácil no mancharse, díficil fue para Cristo no caer en esas tres tentaciones que sufrió por parte del ''Diablo'' pues para nosotros, que somos unos ''pobrecillos'' pecadores es tarea casi idéntica a la cuadratura del circulo con compás y regla ( matemáticamente imposible aun intentándolo por muchos durante siglos.) ...
Abordando la Tentación de una manera menos religiosa nos encontramos que ésta la incitación, la provocación, el estímulo que induce al deseo de algo y puede manifestarse en nosotros en cosas, personas o circunstancias. Lo que la hace diferente de otra clase de deseos es que la tentación es el pensamiento de algo que se desea, pero que no se tiene; algo que puede incluso llegar a ser contraproducente para nosotros, pero que sin embargo, no puedes negarlo, pues te llama y te atrae. A mi me gustaría aclarar este punto, por que parece que no hay diferencias entre Tentación y Deseo, pues si¡¡...algo muy básico, Tentación es cuando se produce una RESISTENCIA a lo deseado
No nos engañemos,, el hombre ( y la mujer, claro está¡ )es por naturaleza buscador de placer y sus conductas y pensamientos no nacen con otro objetivo que buscar el placer que nos provoque, a fin de cuentas, sentirnos bien...entonces, pues ahí comienzo la lucha entre nuestro consciente , (racional) , y nuestro subconciente, (primario, visceral) - vamos, que ya están aqui los dos caballos otra vez, tratemos desde donde tratemos el tema...- y ahora solo queda nuestra decisión...que hacer?????
... y aquí, la polémica, lo que me gusta a mi¡¡¡¡... por que claro, nos encanta ser políticamente correctos, o peor aun , no mojarnos en absoluto... pongamos un ejemplo de Tentación...y...ya puestos, pues de las buenas, del tipo carnal... jeje..."Creo, que la secretaria ( también vale para secretario, que aquí nadie se va de rositas ) de mi oficina es una de las mujeres más guapas que he visto, tiene un ''cuerpazo'' y unas piernas escandalósamente largas. Me ha dejado claro en diversas ocasiones que quiere una aventura conmigo; sin embargo, yo soy un hombre casado. Es cierto que me resulta imposible no fijarme en ella, en esa belleza que hipnotiza y además sé que ella está dispuesta a tener algo conmigo…
-Tras dos días de haber pensado he decidido que no, que no merece la pena hacer tambalear una relación en la que tanto amor y esfuerzo he aportado, en la que tengo a la mujer de la que estoy completamente enamorado y me he dado cuenta que no necesito nada más. Sí, es cierto, habría obtenido placer de esa mujer tan bella, pero ¿hasta qué punto sentir ese placer durante ese instante hubiera merecido la pena?”
-Tras dos días de haber pensado he decidido , que ese dulce me lo como yo¡, quien se va a enterar??, para una vez que vivimos... esto para mi curriculo es una pasada, menuda tía cañon, ah pahí¡¡¡¡...jamona que va de paso, si se ofrece, zapatazo¡¡¡ luego, ya vuelvo a lo mio.
Dos opciones diferente ante la tentación de la secretaria de turno...
No seré yo quien evalúe pues ni soy filósofo, ni cura... ni nada, pero si que se, que cualquier pensamiento a elegir entre las dos opciones por independiente , sin lucha interior, no es en si ninguna Tentación, la Tentación es la lucha entre estos dos pensamientos cuando se producen en una misma persona y no sabe cual elegir...eso es un sufrimiento¡¡¡
También recordar que en este momento no estoy abordando el tema desde un punto de vista Eclesiástico, ya lo hice al principio del texto, con lo que su resolución ( aunque si somos sinceros aquí nos damos cuenta lo influenciados que estamos por la educación religiosa ) debería ser muy diferente...y por ello esto no debería significar que la búsqueda del placer más primario sea mala ni mucho menos, es más, como se ha dicho anteriormente el hombre está configurado para la búsqueda del placer, pero también es cierto que está configurado para algo más que para conformarse con eso. A fin de cuentas, es uno el que tiene la última palabra y el que decide qué hacer y por qué hacerlo.
Religiosamente, ya deciden por ti...opción A y punto.
En el tema, Tentación y su resolución como podréis imaginar hay muchos puntos de vistas, pues abarca, la moral, la Religión , Filosofía, el egoísmo...tantas facetas que configuran la personalidad humana, que debe ser sorprendente las respuestas a la elección de la opción y su porque atendiendo a la sinceridad personal y no al afán humano de quedar bien... como ejemplo podríamos citar a Oscar Wilde que decía que ''mejor manera de vencer la tentación es caer en ella'' lógico...si uno cae en la tentación la tentación desaparece pues el motor de la tentación es lo impropio, lo que se desea pero que todavía no se tiene. Al poseerlo, ese deseo por ese algo que nos tienta se disipa.
Entonces...¿que malo hay al caer en la Tentación si no somos los mas Religiosos del mundo??? sencillo, nos encontraremos sin darnos cuenta en un laberinto en el que nuestras conductas y pensamientos sólo conozcan del placer más primario y visceral que nos caracteriza. Acabaremos siendo esclavos de nuestro propio placer, dejando la conciencia y la racionalidad aparcada; en definitiva, dejando de lado lo que precisamente nos hace ser seres humanos: el uso de la razón.
Al final, tratemos por donde tratemos el tema, menos desde el punto de vista religioso, el asunto es harto complicado, pues parece que siempre que digamos que hay que huir de la tentación somos unos ''curatos'' pero aun siendo el mas liberal del mundo, no creo que sea fácil explicarle a tu mujer/ marido que sucumbiste a la tentación del 5º D... menudas, mezclas, Religiosas, Morales, Filosóficas y de todo tipo hay en nuestra cabezas...
Lo mejor es casi no saber que no sabemos nada ( como seguro será el ''mojado en los comentarios'' ) y decir que no hay fuerza más potente que el poder de la mente, usémosla para hacernos sentir bien en cada momento, pero de verdad¡¡ y lucha contra aquello que no te lo permita, de verdad también¡¡¡
P.D. invitaría al personal a que visionase la película ''La Última Tentación de Cristo'' de Matin Scorsese , donde aparece la faceta mas humana de Cristo.
LOS MONOS Y EL ARREPENTIMIENTO ...HEREGIA
LOS MONOS Y EL ARREPENTIMIENTO...HEREJÍA . ( QUE NO...ELEGÍA )
Vaya, me encargaron hablar de los monos, creo que de momento no aceptaré mas encargos...venga... ¡¡¡acepto el reto!!!...
...Si claro, la Reina se arrepiente de haber celebrado su cumpleaños en Suiza, ¿¿cual será el problema??... a ver si no puede tener la "muchacha’’ amigos virtuales que conocer por la ciudad del chocolate , todo eso, mientras yo estoy frente al espejo, desnudo, echándome el aceite "ese" transparente como el agua,..digo yo: para que carajo nos quitaremos el óleo de nuestro maravilloso ‘’body’’ si luego nos lo volvemos a untar ( os aseguro que huntar se escribe sin h) ¡¡y encima es sintético¡¡, sin olor a “macho” sin ningún andrógeno presente, sin presencia en el cuerpo de la testosterona tan ansiadas en ciertas culturas, civilizaciones y razas…, ¡¡que locura…!!
Pero, ¿por que se arrepentirá la mujer ésta? ¿¿No quedamos en que la testosterona es una hormona femenina también?? ¿y ésta, estimula la toma de decisiones arriesgadas?... ¿no será bueno que la Reina, nuestro referente, tome decisiones arriesgadas?... Pero untándome este óleo maldito, observo bien ese cuerpo, el mío ( mas bien ''cuerpazo'', no viene al caso, aunque lo digo por si acaso – pareado-) reflejado en la superficie pulida y la información que éste le devuelve a mi cerebro se plasma en la figura ancestral de un homínido, de un homo, un homo sapiens, ( homo erectus... ¡no!... ¡que son mas torpes!) , un mono ¡¡¡ , ¡¡¡un mono!!!, ¡¡¡un mono¡¡¡ ( ¿¿¿eso no era lo de ¡¡¡un palo!!!????)…y pienso... ¿¿que ocurre cuando juntas esta maravillosa hormona, con un joven macho, sapiens –sapiens, que lucha por dominar en su campo, persiguiendo un numero de muescas en la culata de su colt, que mostrar a sus amigos a fin de año??... Pues, ¡que no perdonaría! , si no fuera por las regulaciones prudentes, ni a la sangre Azul , ni a la Real, ni a la mas coloreada de ellas y como el mas burdo de los monos ( que seguro que somos nosotros, o los ‘’Reales… ya veremos… ) daríamos paso a nuestros instintos mas animales. Ahhhgg ¡¡ que la sangre azul o Real ,incluso en hembras, también tiene su dosis de Testosterona? ¿ que también son monos? ¿ que su campo ya está dominado?... ¡¡¡Madre, que peligro!!!...
Ufff¡¡¡¡ …¿y habiendo dinero asignado a la’’Real’’ por el contribuyente, estos homínidos, lo vuelven a coger, de otra manera, pero también del contribuyente??? ¡¡¡Joder con los monos¡¡¡ y el que suscribe , ¡¡venga a untarse!! Y venga a pensar en la evolución del mono… ¿no será la Sangre Real, el último jalón evolutivo entre hombre y mono? Mucho ojo que en lo de la Sangre Real , en sentido religioso , tenemos a la ‘’sangre de verdad’’ a la que dicen que fue la esposa de Cristo, a la Magdalena, y que hubo hijos, que nadie confunda, durante siglos, como en ‘’Gabacholandia’’ a María, Madre de Jesús con María Magdalena, su novia y amante y esposa ( al final me excomulgan por hereje ), sus descendientes, que llegan hasta hoy y los protege el Priorato de Sión, son los Merovingios y parece está demostrado ( no por la iglesia, claro ) que ahí están… entonces, con la primera Sangre Real, la Azul, ( azul porque como no trabajaban, estaban ‘’blanquinos’’ del todo y se les transparentaban a tod@s, las venas, azulitas ellas, a través de la piel) ésta que lo mismo tiene demasiado porcentaje de Testosterona ( pues el consorte de la Reina también lo ha demostrado ) si tiramos del hilo hasta el origen de las especies…¿¿¿ no serán ellos, y no la plebe, los auténticos descendientes del mono???...¿como no se le ocurrió esto antes a ningún mortal ?
¡¡¡Que cosas me inspira mi cuerpo¡¡¡¡, entonces, ¿¿¿de donde diantres procedo yo??? y cuando me estoy untando, llego a partes nobles, y sin saber bien porqué ‘’eso’’ empieza a crecer…¡¡¡coño!!…¡¡yo también tengo testosterona!!...¡¡ pero, si yo no desciendo del mono!! El caso que parece que estoy evolucionando, el rabo prensil, posterior, parece haberse trasladado a la parte anterior y su aspecto no es tan prensil… …eureka¡¡¡…evolución…ahí está la clave, ni ‘’Darvin’’ pensó en ello, la plebe, descendemos de los Pokemon y de los Digimón, y yo ahora mismo parezco estar ‘’Digievolucionando’’aunque mas bien parezco un ‘’Picachu’’…pues la ‘’cola’’ ésta, por su aspecto, debe seguramente dar…¡¡ hasta calambre!!
Pero …ya voy entendiendo por que se arrepintió la ‘’Real’’ descendiente del mono… Si, aun cruzando fronteras, pasearse entre vacas y degustar el mejor chocolate, se topo con un suizo, con un ‘’bollito’’, embadurnado como yo, brillante de aceite, un simple , triste y vulgar descendiente de los Pokemon, pero de la especie ‘’Picachu’’ preparado para dar calambre…y….y….la pifió¡¡¡... estos monos, son muy listos, viven del cuento de su linaje, pero…leen poco e ignoran que la motivación sexual está influenciada por las hormonas tales como la testosterona, estrógeno , progesterona, oxitocina y vasopresina ,y en la mayoría de Mamíferos, estas, controlan la capacidad de participar en comportamientos sexuales…sin embargo, estas hormonas sexuales en los MONOS son solo una motivación para involucrarse en la conducta sexual… lo que quiere decir…que de pensamiento, estos ‘’Reales’’ son como los ‘’Picachus’’ pero a la hora de la verdad, como no sea entre si, se convierten ,ellos, en los ‘’vulgares simples y tristes’’ fallando ( con ‘’a’’, no con ‘’o’’) mas que una escopeta de feria. Pifian en el acto…y encima ¡¡‘’la pescan’’!!… no tendrá recursos ‘’la mona ésta’’.
Pues yo, les daría tranquilidad, a la especie ‘’homínida’ Real, ésta , porque…salvo en ‘’eso’’, quizás sean mas parecidos a nosotros de lo que SS.MM. ( Somos Monos ) creen, pues tienen la capacidad sentimental de los ‘’Picachus’’, ‘’la del arrepentimiento’’, ¡¡como yo mismo!!, que a fuerza de frotarme ese aceite por ,este, mi maravilloso cuerpo –no mono- y distraerme… cuando he dado en si, después del ‘’calambrazo’’ ¡¡que deleite’’!! ( en portugués) yo , ‘’Picachu’’ de condición y de devoción …también..CASI… me he arrepentido¡¡¡…
P.D. creí que nunca superaría mi teoría de Némesis , y... lo mas difícil, sin tomar ácido lisérgico ni nada...bueno, solo el humillo de la vela de la calabaza de ''jalogüin''...que a mi me pone mas que a la ''Queen'' el chocolate Suizo.
Vaya, me encargaron hablar de los monos, creo que de momento no aceptaré mas encargos...venga... ¡¡¡acepto el reto!!!...
...Si claro, la Reina se arrepiente de haber celebrado su cumpleaños en Suiza, ¿¿cual será el problema??... a ver si no puede tener la "muchacha’’ amigos virtuales que conocer por la ciudad del chocolate , todo eso, mientras yo estoy frente al espejo, desnudo, echándome el aceite "ese" transparente como el agua,..digo yo: para que carajo nos quitaremos el óleo de nuestro maravilloso ‘’body’’ si luego nos lo volvemos a untar ( os aseguro que huntar se escribe sin h) ¡¡y encima es sintético¡¡, sin olor a “macho” sin ningún andrógeno presente, sin presencia en el cuerpo de la testosterona tan ansiadas en ciertas culturas, civilizaciones y razas…, ¡¡que locura…!!
Pero, ¿por que se arrepentirá la mujer ésta? ¿¿No quedamos en que la testosterona es una hormona femenina también?? ¿y ésta, estimula la toma de decisiones arriesgadas?... ¿no será bueno que la Reina, nuestro referente, tome decisiones arriesgadas?... Pero untándome este óleo maldito, observo bien ese cuerpo, el mío ( mas bien ''cuerpazo'', no viene al caso, aunque lo digo por si acaso – pareado-) reflejado en la superficie pulida y la información que éste le devuelve a mi cerebro se plasma en la figura ancestral de un homínido, de un homo, un homo sapiens, ( homo erectus... ¡no!... ¡que son mas torpes!) , un mono ¡¡¡ , ¡¡¡un mono!!!, ¡¡¡un mono¡¡¡ ( ¿¿¿eso no era lo de ¡¡¡un palo!!!????)…y pienso... ¿¿que ocurre cuando juntas esta maravillosa hormona, con un joven macho, sapiens –sapiens, que lucha por dominar en su campo, persiguiendo un numero de muescas en la culata de su colt, que mostrar a sus amigos a fin de año??... Pues, ¡que no perdonaría! , si no fuera por las regulaciones prudentes, ni a la sangre Azul , ni a la Real, ni a la mas coloreada de ellas y como el mas burdo de los monos ( que seguro que somos nosotros, o los ‘’Reales… ya veremos… ) daríamos paso a nuestros instintos mas animales. Ahhhgg ¡¡ que la sangre azul o Real ,incluso en hembras, también tiene su dosis de Testosterona? ¿ que también son monos? ¿ que su campo ya está dominado?... ¡¡¡Madre, que peligro!!!...
Ufff¡¡¡¡ …¿y habiendo dinero asignado a la’’Real’’ por el contribuyente, estos homínidos, lo vuelven a coger, de otra manera, pero también del contribuyente??? ¡¡¡Joder con los monos¡¡¡ y el que suscribe , ¡¡venga a untarse!! Y venga a pensar en la evolución del mono… ¿no será la Sangre Real, el último jalón evolutivo entre hombre y mono? Mucho ojo que en lo de la Sangre Real , en sentido religioso , tenemos a la ‘’sangre de verdad’’ a la que dicen que fue la esposa de Cristo, a la Magdalena, y que hubo hijos, que nadie confunda, durante siglos, como en ‘’Gabacholandia’’ a María, Madre de Jesús con María Magdalena, su novia y amante y esposa ( al final me excomulgan por hereje ), sus descendientes, que llegan hasta hoy y los protege el Priorato de Sión, son los Merovingios y parece está demostrado ( no por la iglesia, claro ) que ahí están… entonces, con la primera Sangre Real, la Azul, ( azul porque como no trabajaban, estaban ‘’blanquinos’’ del todo y se les transparentaban a tod@s, las venas, azulitas ellas, a través de la piel) ésta que lo mismo tiene demasiado porcentaje de Testosterona ( pues el consorte de la Reina también lo ha demostrado ) si tiramos del hilo hasta el origen de las especies…¿¿¿ no serán ellos, y no la plebe, los auténticos descendientes del mono???...¿como no se le ocurrió esto antes a ningún mortal ?
¡¡¡Que cosas me inspira mi cuerpo¡¡¡¡, entonces, ¿¿¿de donde diantres procedo yo??? y cuando me estoy untando, llego a partes nobles, y sin saber bien porqué ‘’eso’’ empieza a crecer…¡¡¡coño!!…¡¡yo también tengo testosterona!!...¡¡ pero, si yo no desciendo del mono!! El caso que parece que estoy evolucionando, el rabo prensil, posterior, parece haberse trasladado a la parte anterior y su aspecto no es tan prensil… …eureka¡¡¡…evolución…ahí está la clave, ni ‘’Darvin’’ pensó en ello, la plebe, descendemos de los Pokemon y de los Digimón, y yo ahora mismo parezco estar ‘’Digievolucionando’’aunque mas bien parezco un ‘’Picachu’’…pues la ‘’cola’’ ésta, por su aspecto, debe seguramente dar…¡¡ hasta calambre!!
Pero …ya voy entendiendo por que se arrepintió la ‘’Real’’ descendiente del mono… Si, aun cruzando fronteras, pasearse entre vacas y degustar el mejor chocolate, se topo con un suizo, con un ‘’bollito’’, embadurnado como yo, brillante de aceite, un simple , triste y vulgar descendiente de los Pokemon, pero de la especie ‘’Picachu’’ preparado para dar calambre…y….y….la pifió¡¡¡... estos monos, son muy listos, viven del cuento de su linaje, pero…leen poco e ignoran que la motivación sexual está influenciada por las hormonas tales como la testosterona, estrógeno , progesterona, oxitocina y vasopresina ,y en la mayoría de Mamíferos, estas, controlan la capacidad de participar en comportamientos sexuales…sin embargo, estas hormonas sexuales en los MONOS son solo una motivación para involucrarse en la conducta sexual… lo que quiere decir…que de pensamiento, estos ‘’Reales’’ son como los ‘’Picachus’’ pero a la hora de la verdad, como no sea entre si, se convierten ,ellos, en los ‘’vulgares simples y tristes’’ fallando ( con ‘’a’’, no con ‘’o’’) mas que una escopeta de feria. Pifian en el acto…y encima ¡¡‘’la pescan’’!!… no tendrá recursos ‘’la mona ésta’’.
Pues yo, les daría tranquilidad, a la especie ‘’homínida’ Real, ésta , porque…salvo en ‘’eso’’, quizás sean mas parecidos a nosotros de lo que SS.MM. ( Somos Monos ) creen, pues tienen la capacidad sentimental de los ‘’Picachus’’, ‘’la del arrepentimiento’’, ¡¡como yo mismo!!, que a fuerza de frotarme ese aceite por ,este, mi maravilloso cuerpo –no mono- y distraerme… cuando he dado en si, después del ‘’calambrazo’’ ¡¡que deleite’’!! ( en portugués) yo , ‘’Picachu’’ de condición y de devoción …también..CASI… me he arrepentido¡¡¡…
P.D. creí que nunca superaría mi teoría de Némesis , y... lo mas difícil, sin tomar ácido lisérgico ni nada...bueno, solo el humillo de la vela de la calabaza de ''jalogüin''...que a mi me pone mas que a la ''Queen'' el chocolate Suizo.
AMISTAD
AMIGOS...AMISTAD VIRTUAL.
Amistad, amigos, que gran e importante palabra...es tan grande que muchos no pueden soportar el peso, ni saben como conservarla... para empezar no olvidar que es una palabra latina, amicus... y su raiz es del amor...amigo, procede del amor... con la escasez universal de auténtico amor no es raro que la amistad sea un bien muy cotizado, amigos, entran pocos en kilo...no hace falta sacar a la palestra con máxima extensión lo que significa y es un amigo, básicamente, es la persona que está ahí, siempre, pase lo que pase, en lo bueno y sobre todo en lo malo, soporta nuestras taras, las existentes y las sobrevenidas, y nos apoya y defiende con uñas y dientes...
Con la evolución de las comunicaciones, han surgido otro tipo de amigos, los virtuales, los amigos de las redes, los amigos de Internet, pero, que son ,que significa esto?? en términos generales, importante es, que son individuos que no se ven, que nunca se han visto entre ellos, y en muchas ocasiones, nunca se verán, pero... acaso no dan amor??, no dan mas compañía que los de carne y hueso???, a cualquier hora, no existe la noche, no hay horas delicadas... enciendes, y ahí están, nos prestan mucha atención, sin recelo, nos hablan desde el corazón, estos, tapan grandes agujeros, los mayores, los de la soledad o los del desamor, se nos brindan con una sinceridad, sin igual, no esperan ningún favor, ayudan a distancia, no esperan nada, si acaso, una proxima conexión.
La verdad , que no es fácil entender , nada fácil de reconocer que desde el interior de un monitor, se pueda llegar a apreciar mucho, a querer, sin vernos, sin saber muchas veces de edad, de físico, si eres rico o pobre, alto o bajo, pero si , que problemas tienes , como ayudar desde las teclas, pues aunque sean algo virtual, sin cuerpo apreciable, no están mudos, algunos, son callados, no se manifiestan, solo observan y disfrutan con las historias plasmadas, hay veces que no pueden permanecer en silencio , se hacen notar, y son hasta capaces de hablarnos con sinceridad y cariño...
Los amigos de Internet , algunos, son muy sinceros, maravillosos, desinteresados, y mucho mas leales que los que podemos tocar, valorándote en todo momento, soportándote sin fin , siempre en la ventana, alegrándote el día... a veces, el amigo ''real'' no lo tenemos a mano, ahí esta el virtual, para compartir la peor de las verdades, nuestra gran frustración, nuestras mayores victorias, nuestro fracaso letal, a veces, nos hace reir, nos levanta con su teclear en nuestros momentos difíciles, y nosotros, le mostraremos altruistamente, en verdad, quienes somos, sin temor a ser juzgados, nos aplaude, nos halaga, nos echa de menos y hasta nos demuestra que tu también eres su amigo...lo que no encontramos lo hallamos en estos amigos, son un obsequio muy preciado, su amistad es la prueba.
Este post, desde ahora mismo, le pertenece a mi hermana Luli, y ella inmediatamente, lo dedica a sus amigos y amigas de Internet, pues le han dado todo lo mencionado, yo lo plasmo en estos párrafos en su nombre, especial dedicatoria, a Carmen Lobo, y a todas las mujeres activas en esta red, Magdalena, Mena, Rocío Guadalupe, Clara...etc etc y a todos los hombres por supuesto...a todo el grupo Di lo que quieras, que le está dando vida, esperanzas, y mucho calor...por que en días tranquilos, es fácil estar rodeados de amigos, cuando del cielo cae un diluvio, ahora, veremos los sinceros. Los que son falsos desaparecen, se derriten como el hielo. Los que son fieles serán tus raíces y aguantarán cualquier viento.
Acabar con una cita de Confucio:
para que pueda fraguarse una verdadera amistad, es preciso prescindir de la superioridad que pueden otorgar la edad, los honores, las riquezas o el poder. El único motivo que nos debe incitar a la amistad es la búsqueda de las virtudes y el mutuo perfeccionamiento.
Amistad, amigos, que gran e importante palabra...es tan grande que muchos no pueden soportar el peso, ni saben como conservarla... para empezar no olvidar que es una palabra latina, amicus... y su raiz es del amor...amigo, procede del amor... con la escasez universal de auténtico amor no es raro que la amistad sea un bien muy cotizado, amigos, entran pocos en kilo...no hace falta sacar a la palestra con máxima extensión lo que significa y es un amigo, básicamente, es la persona que está ahí, siempre, pase lo que pase, en lo bueno y sobre todo en lo malo, soporta nuestras taras, las existentes y las sobrevenidas, y nos apoya y defiende con uñas y dientes...
Con la evolución de las comunicaciones, han surgido otro tipo de amigos, los virtuales, los amigos de las redes, los amigos de Internet, pero, que son ,que significa esto?? en términos generales, importante es, que son individuos que no se ven, que nunca se han visto entre ellos, y en muchas ocasiones, nunca se verán, pero... acaso no dan amor??, no dan mas compañía que los de carne y hueso???, a cualquier hora, no existe la noche, no hay horas delicadas... enciendes, y ahí están, nos prestan mucha atención, sin recelo, nos hablan desde el corazón, estos, tapan grandes agujeros, los mayores, los de la soledad o los del desamor, se nos brindan con una sinceridad, sin igual, no esperan ningún favor, ayudan a distancia, no esperan nada, si acaso, una proxima conexión.
La verdad , que no es fácil entender , nada fácil de reconocer que desde el interior de un monitor, se pueda llegar a apreciar mucho, a querer, sin vernos, sin saber muchas veces de edad, de físico, si eres rico o pobre, alto o bajo, pero si , que problemas tienes , como ayudar desde las teclas, pues aunque sean algo virtual, sin cuerpo apreciable, no están mudos, algunos, son callados, no se manifiestan, solo observan y disfrutan con las historias plasmadas, hay veces que no pueden permanecer en silencio , se hacen notar, y son hasta capaces de hablarnos con sinceridad y cariño...
Los amigos de Internet , algunos, son muy sinceros, maravillosos, desinteresados, y mucho mas leales que los que podemos tocar, valorándote en todo momento, soportándote sin fin , siempre en la ventana, alegrándote el día... a veces, el amigo ''real'' no lo tenemos a mano, ahí esta el virtual, para compartir la peor de las verdades, nuestra gran frustración, nuestras mayores victorias, nuestro fracaso letal, a veces, nos hace reir, nos levanta con su teclear en nuestros momentos difíciles, y nosotros, le mostraremos altruistamente, en verdad, quienes somos, sin temor a ser juzgados, nos aplaude, nos halaga, nos echa de menos y hasta nos demuestra que tu también eres su amigo...lo que no encontramos lo hallamos en estos amigos, son un obsequio muy preciado, su amistad es la prueba.
Este post, desde ahora mismo, le pertenece a mi hermana Luli, y ella inmediatamente, lo dedica a sus amigos y amigas de Internet, pues le han dado todo lo mencionado, yo lo plasmo en estos párrafos en su nombre, especial dedicatoria, a Carmen Lobo, y a todas las mujeres activas en esta red, Magdalena, Mena, Rocío Guadalupe, Clara...etc etc y a todos los hombres por supuesto...a todo el grupo Di lo que quieras, que le está dando vida, esperanzas, y mucho calor...por que en días tranquilos, es fácil estar rodeados de amigos, cuando del cielo cae un diluvio, ahora, veremos los sinceros. Los que son falsos desaparecen, se derriten como el hielo. Los que son fieles serán tus raíces y aguantarán cualquier viento.
Acabar con una cita de Confucio:
para que pueda fraguarse una verdadera amistad, es preciso prescindir de la superioridad que pueden otorgar la edad, los honores, las riquezas o el poder. El único motivo que nos debe incitar a la amistad es la búsqueda de las virtudes y el mutuo perfeccionamiento.
NÉMESIS ...Y EL ORDEN NIVERSAL
NÉMESIS... Y EL ORDEN UNIVERSAL
Siempre me gustaron las palabras que no tienen significado, o que no las tienen propiamente reconocidas por la Real Academia de la Lengua ( RAE ), una de las palabras que siempre me llamo la atención es la palabra NEMESIS... palabra utilizada, pero de una manera poco clara, habría que tirar de mitólogia para encontrarle algún significado, pero no es un vocablo inventado. Si uno indaga en la mitología griega, no tardará en descubrir que Némesis es el nombre que identifica a la diosa de la venganza, la fortuna y la justicia retributiva. Se ocupaba de aplicar un castigo a aquellos que no obedecían (por ejemplo, a los hijos que no respetaban las órdenes de sus padres)
Némesis, según se cuenta, sancionaba la desmesura y no dejaba que los hombres fueran demasiado afortunados. En su intención de resguardar el equilibrio universal, la diosa podía provocar la ruina de aquellos que habían sido favorecidos por la fortuna. También se encargaba de vengar a los amantes infelices por el perjurio de su pareja.
Como una palabra tan bella y con tanto significado , la RAE no la contempla??? pero el Larousse puede hacer alguna mención. Némesis, como es una palabra tan fácilmente adaptable y adoptable, muchos le buscan un sentido para vender su producto... un significado que me atrae, creo que fundamentada en todo lo anterior, en el equilibrio, en la justicia, y hasta en la propia psicología ...
Empiezan ahora a meternos, que la Némesis es un estado... digamos que el hombre moderno necesita, de cuando en vez, una cura de humildad, el hombre cuando está en la cima, o al menos realizado, puede entrar en un estado de egocentrismo de falta de humildad , de soberbia... un estado de NÉMESIS... y para mas INRI, por si era poca la ambigüedad, relatan que esta situación médicamente es muy difícil de tratar pues éste ( el paciente ) no es consciente de ella...o sea...yo voy al psicólogo y le comento que debe tratarme de algo que yo no me reconozco, o sea que no experimento dolencia, pues estoy feliz conmigo mismo y que me lo diagnostique con una denominación , una palabra que no existe... pues no está nada mal el asunto¡¡¡...eso es la NÉMESIS...seguro que ha quedado bien claro¡¡¡
Cabe resaltar además que, en ciertas ocasiones, Némesis suele utilizarse como sinónimo de enemigo. Este uso proviene del deseo que puede tener un individuo de concretar una venganza contra su enemigo, tal como haría la diosa Némesis para administrar la justicia retributiva.
Yo creo que visto desde ese ángulo la palabra Némesis si que podría cobrar ya un cierto sentido, incluso podríamos ser tratados por especialistas por tener demasiados enemigos ( podría ser un problema causado por nosotros )...pero... si ahondamos en la palabra enemigo, y su etimología, su origen, encontramos que es una palabra latina y no tiene el significado de ahora, el enemigo simplemente era el que no era amigo, sin historietas ningunas¡¡¡...Bush cuando los atentados de las torres gemelas, en su discurso, se dejo de gilipolleces y dio su sentido original a la palabra enemigo...'' o estas conmigo o con los terroristas¡¡¡'' en este caso, esto podría ser NÉMESIS??? ni idea¡¡ y mi pregunta es?? no se está poniendo esto cada vez mas de moda???, de alguna manera, he tomado de ejemplo esta palabra, no estamos volviendo , con todo lo modernos que somos, a las ''maneras'' clásicas???...no será que nos estamos cansando de ser complejos??? hay que ser operativos, hay que ser eficaces, hay que ser simples...''si no eres mi amigo eres candidato a ser la próxima victima'' eso decían los romanos con cualquier pueblo que no fuera amigo...o sea enemigo¡¡¡
pues nada, NEMESIS , venganza, castigo, enemigo, mitología, clasicismo... Joder con la palabra Némesis, no sera la mas importante de todas??? pues todo lo anterior podría quedar resumido en ese dicho tan famoso para la paciencia...'', siéntate calmado en el umbral de tu puerta y verás el cadáver de tu enemigo pasar''... dicen que las matemáticas están todas relacionadas, sus números, pues anda que la Literátura, sus letras... claro, letras y números, son un invento de los humanos, no es mas que nuestra explicación con esos símbolos al orden del universo...por supuesto, aquí, todo esta mas que relacionado¡¡¡¡
Siempre me gustaron las palabras que no tienen significado, o que no las tienen propiamente reconocidas por la Real Academia de la Lengua ( RAE ), una de las palabras que siempre me llamo la atención es la palabra NEMESIS... palabra utilizada, pero de una manera poco clara, habría que tirar de mitólogia para encontrarle algún significado, pero no es un vocablo inventado. Si uno indaga en la mitología griega, no tardará en descubrir que Némesis es el nombre que identifica a la diosa de la venganza, la fortuna y la justicia retributiva. Se ocupaba de aplicar un castigo a aquellos que no obedecían (por ejemplo, a los hijos que no respetaban las órdenes de sus padres)
Némesis, según se cuenta, sancionaba la desmesura y no dejaba que los hombres fueran demasiado afortunados. En su intención de resguardar el equilibrio universal, la diosa podía provocar la ruina de aquellos que habían sido favorecidos por la fortuna. También se encargaba de vengar a los amantes infelices por el perjurio de su pareja.
Como una palabra tan bella y con tanto significado , la RAE no la contempla??? pero el Larousse puede hacer alguna mención. Némesis, como es una palabra tan fácilmente adaptable y adoptable, muchos le buscan un sentido para vender su producto... un significado que me atrae, creo que fundamentada en todo lo anterior, en el equilibrio, en la justicia, y hasta en la propia psicología ...
Empiezan ahora a meternos, que la Némesis es un estado... digamos que el hombre moderno necesita, de cuando en vez, una cura de humildad, el hombre cuando está en la cima, o al menos realizado, puede entrar en un estado de egocentrismo de falta de humildad , de soberbia... un estado de NÉMESIS... y para mas INRI, por si era poca la ambigüedad, relatan que esta situación médicamente es muy difícil de tratar pues éste ( el paciente ) no es consciente de ella...o sea...yo voy al psicólogo y le comento que debe tratarme de algo que yo no me reconozco, o sea que no experimento dolencia, pues estoy feliz conmigo mismo y que me lo diagnostique con una denominación , una palabra que no existe... pues no está nada mal el asunto¡¡¡...eso es la NÉMESIS...seguro que ha quedado bien claro¡¡¡
Cabe resaltar además que, en ciertas ocasiones, Némesis suele utilizarse como sinónimo de enemigo. Este uso proviene del deseo que puede tener un individuo de concretar una venganza contra su enemigo, tal como haría la diosa Némesis para administrar la justicia retributiva.
Yo creo que visto desde ese ángulo la palabra Némesis si que podría cobrar ya un cierto sentido, incluso podríamos ser tratados por especialistas por tener demasiados enemigos ( podría ser un problema causado por nosotros )...pero... si ahondamos en la palabra enemigo, y su etimología, su origen, encontramos que es una palabra latina y no tiene el significado de ahora, el enemigo simplemente era el que no era amigo, sin historietas ningunas¡¡¡...Bush cuando los atentados de las torres gemelas, en su discurso, se dejo de gilipolleces y dio su sentido original a la palabra enemigo...'' o estas conmigo o con los terroristas¡¡¡'' en este caso, esto podría ser NÉMESIS??? ni idea¡¡ y mi pregunta es?? no se está poniendo esto cada vez mas de moda???, de alguna manera, he tomado de ejemplo esta palabra, no estamos volviendo , con todo lo modernos que somos, a las ''maneras'' clásicas???...no será que nos estamos cansando de ser complejos??? hay que ser operativos, hay que ser eficaces, hay que ser simples...''si no eres mi amigo eres candidato a ser la próxima victima'' eso decían los romanos con cualquier pueblo que no fuera amigo...o sea enemigo¡¡¡
pues nada, NEMESIS , venganza, castigo, enemigo, mitología, clasicismo... Joder con la palabra Némesis, no sera la mas importante de todas??? pues todo lo anterior podría quedar resumido en ese dicho tan famoso para la paciencia...'', siéntate calmado en el umbral de tu puerta y verás el cadáver de tu enemigo pasar''... dicen que las matemáticas están todas relacionadas, sus números, pues anda que la Literátura, sus letras... claro, letras y números, son un invento de los humanos, no es mas que nuestra explicación con esos símbolos al orden del universo...por supuesto, aquí, todo esta mas que relacionado¡¡¡¡
DESAMOR...MAL DE AMORES
DESAMOR...MAL DE AMORES¡¡
Podría escribir mucho mas del amor, pues lo he vivido... pero hoy, coño tenia que ser en ''halogüin'' ¡¡¡, se me ocurrió pensar en un tema, el antagónico, el jodidísimo por doloroso, desamor... es un tema bastante delicado, para todos, y que cada uno tiene diferentes o sus formas particulares de afrontarlo, otros necesitan mucha ayuda y en un gran porcentaje de los casos , ayuda profesional... yo creo mas en la ayuda profesional, para intentar enderezar una relación torcida, si hablamos de ruptura definitiva, no creo que nadie, por títulos que tenga, me vaya a decir algo que no sepa ya y me reconforte y sosiegue...de todas formas , esto es una visión muy particular...
Cuando no varias, a tod@s nos ha llegado alguna vez en la vida una decepción amorosa, se nos queda un poco cara de idiotas y sensación de perdedores, pero la realidad es que esto sucede y a el/la ''mejor'' puede sucederle... Con esta decepción aprendemos lo doloroso que es cuando alguien tan especial te dice: “Es que ya no te quiero“, o,”Necesito tiempo“, y luego se va definitivamente de tu vida. Conocemos la desesperación de querer hacer casi cualquier cosa por recuperar el amor de esa pareja que has descuidado con el pasar del tiempo, experimentamos la sensación de ahogo que te quita la energía de continuar de forma progresiva en tu vida…
La verdad que para experimentar el mal de amores, pueden darse múltiples casos, Cuando ella/el se va con ese chico(a) malo que no le traerá nada bueno a su vida y sentir la frustración de ser abandonado(a) por alguien a quien podrías haberlo dado todo.
Cuando él se va con una mujer que ha estado viendo a escondidas mientras tú creías firmemente que era una gran persona.
Cuando el amor de tu vida ya está casado(a) con otra persona y al final ya decidió no verte más.
Cuando el primer amor te rompe el corazón… y ahora con la diversidad de parejas que hay se pueden dar muchos mas casos.
Esto tan trágico puede parecer lo peor, pero, no, eso está por venir... no hay un día luminoso, los días se vuelven todos grises, no te puedes concentrar en los estudios o en el trabajo… en nada... los recuerdos de tu ex amor no te dejan en paz. En todo momento hay algo que te hace recordar a quien te acaba de dejar y tu mente se traslada hacia esos lindos momentos que solíais pasarlo juntos vosotros dos, los mejores momentos de vuestras vidas, las primeras veces en que todo se daba, las veces en que todo parecía tan perfecto…yo creo que es que mas que parecer, lo era¡
La verdad que el ''desamor'' podría llamarse mas bien ''infierno'', pues ya te pueden preguntar todas las veces que quieran, como estás???, pues tu, aun con sonrisa, sabes que estas peor, no quieres que nadie te pregunte, pues lo que mas quieres es renegar contra el mundo...
Cuando aprieta el desamor, en tu cabeza solo cabe una cosa, ''que cómo es posible que ese amor a quien le hayas dado lo mejor, se vaya así de fácil'', lo que produce una situación de impotencia y a veces de culpabilidad, siéndolo o no...que mas da¡ lo importante es la situación que vivimos...a esto hay que añadirle el
''sentimiento''cerebral, cuando pensamos, y esto es inevitable, que lo más probable es que te haya cortado la relación para que se vaya con otra pareja... y empieza otra vez el bucle, pues tu crees que no desmereces y probablemente sea así, pero el genero humano es así de ''injusto''??... y no quieres ni imaginar donde y con quien ''merecedor'' (a) puede estar¡¡¡ es angustioso¡
Hombres y mujeres sufrimos por igual, ninguno en estos momentos sabemos controlar las emociones, los sentimientos negativos nos inundan, y ni amigos ( si tienes la suerte de tenerlos y aguantarte esta situación ) ni familiares, pueden ayudarte, y a veces si alguien lo intenta lo mas probable es que lo haga con mala praxis... la verdad que el sentimiento de dolor es tan grande que en un día de estos ''comunes'' haces cosas que jamas se te podría haber ocurrido hacer en una situación normal...se sufre, mucho...y lamentablemente y a priori, por alguien que no te quiere, verdaderamente se produce una situación penosamente injusta, para algun@s este modus-vivendi adquirido, se hace tan severo, que se puede permanecer en ese estado, por encima de meses, años, mientras el tic, tac... continúa, y la situación no te permite disfrutar de las relaciones que están a tu alrededor o peor aún , las que están por venir... mientras el mundo gira ves felicidad en los demás y tu eres incapaz , por que es una incapacidad¡¡¡, de adquirirla.
Verdaderamente, este tema es muy serio, he hablado de incapacidad, por que el /la afectada por el mal del desamor, puede perfectamente poner a trabajar sus neuronas y sabe fehacientemente que así, en este estado, se pierden momentos en donde se podría disfrutar de la vida conociendo a personas incluso mucho más interesantes, atractivas y divertidas que la que se acaba de ir, se pierden oportunidades de tener una vida mucho más feliz. ¡Y TODO POR NO SABER CONTROLAR SU VIDA EMOCIONAL! pero quien es capaz de controlar eso??? como puedes luchar contra esto??? siempre habrá quien dirá que esto no es difícil, digo mas, muy sencillo, supongo que irá relacionado con la personalidad del interlocutor, pero la realidad es que muchas personas se ''trauman'' por mucho tiempo e incluso de por vida... sabemos de la desconfianza que se produce y el miedo a enamorarse, también de las personas que se esconden detrás del alcohol y las drogas, y el peor de los casos , los que no pueden con esta lenta agonía y terminan con sus vidas...
Se que esta es una publicación delicada, de hecho esta publicación por dura, no me gusta nada pero la veo necesaria en mis temas, y muy ''entendible'' por el que sufra o haya sufrido el ''mal de amores''...pero también muy comprensible en el futuro por quien tenga o haya de vivirlo...No es necesario usar estadísticas para afirmar que un alto porcentaje de las personas que habitamos este planeta sufrimos por amor al menos una vez en nuestras vidas. Nos sentimos tristes de que nos haya dejado alguien a quien hemos querido mucho. ¡Y tú bien lo sabes porque lo estás viviendo en carne propia! Y puede que ésta no sea la última vez que te suceda ...pues lamentablemente para esta ''penosa y lamentable enfermedad'' no han inventado vacuna¡¡¡
Podría escribir mucho mas del amor, pues lo he vivido... pero hoy, coño tenia que ser en ''halogüin'' ¡¡¡, se me ocurrió pensar en un tema, el antagónico, el jodidísimo por doloroso, desamor... es un tema bastante delicado, para todos, y que cada uno tiene diferentes o sus formas particulares de afrontarlo, otros necesitan mucha ayuda y en un gran porcentaje de los casos , ayuda profesional... yo creo mas en la ayuda profesional, para intentar enderezar una relación torcida, si hablamos de ruptura definitiva, no creo que nadie, por títulos que tenga, me vaya a decir algo que no sepa ya y me reconforte y sosiegue...de todas formas , esto es una visión muy particular...
Cuando no varias, a tod@s nos ha llegado alguna vez en la vida una decepción amorosa, se nos queda un poco cara de idiotas y sensación de perdedores, pero la realidad es que esto sucede y a el/la ''mejor'' puede sucederle... Con esta decepción aprendemos lo doloroso que es cuando alguien tan especial te dice: “Es que ya no te quiero“, o,”Necesito tiempo“, y luego se va definitivamente de tu vida. Conocemos la desesperación de querer hacer casi cualquier cosa por recuperar el amor de esa pareja que has descuidado con el pasar del tiempo, experimentamos la sensación de ahogo que te quita la energía de continuar de forma progresiva en tu vida…
La verdad que para experimentar el mal de amores, pueden darse múltiples casos, Cuando ella/el se va con ese chico(a) malo que no le traerá nada bueno a su vida y sentir la frustración de ser abandonado(a) por alguien a quien podrías haberlo dado todo.
Cuando él se va con una mujer que ha estado viendo a escondidas mientras tú creías firmemente que era una gran persona.
Cuando el amor de tu vida ya está casado(a) con otra persona y al final ya decidió no verte más.
Cuando el primer amor te rompe el corazón… y ahora con la diversidad de parejas que hay se pueden dar muchos mas casos.
Esto tan trágico puede parecer lo peor, pero, no, eso está por venir... no hay un día luminoso, los días se vuelven todos grises, no te puedes concentrar en los estudios o en el trabajo… en nada... los recuerdos de tu ex amor no te dejan en paz. En todo momento hay algo que te hace recordar a quien te acaba de dejar y tu mente se traslada hacia esos lindos momentos que solíais pasarlo juntos vosotros dos, los mejores momentos de vuestras vidas, las primeras veces en que todo se daba, las veces en que todo parecía tan perfecto…yo creo que es que mas que parecer, lo era¡
La verdad que el ''desamor'' podría llamarse mas bien ''infierno'', pues ya te pueden preguntar todas las veces que quieran, como estás???, pues tu, aun con sonrisa, sabes que estas peor, no quieres que nadie te pregunte, pues lo que mas quieres es renegar contra el mundo...
Cuando aprieta el desamor, en tu cabeza solo cabe una cosa, ''que cómo es posible que ese amor a quien le hayas dado lo mejor, se vaya así de fácil'', lo que produce una situación de impotencia y a veces de culpabilidad, siéndolo o no...que mas da¡ lo importante es la situación que vivimos...a esto hay que añadirle el
''sentimiento''cerebral, cuando pensamos, y esto es inevitable, que lo más probable es que te haya cortado la relación para que se vaya con otra pareja... y empieza otra vez el bucle, pues tu crees que no desmereces y probablemente sea así, pero el genero humano es así de ''injusto''??... y no quieres ni imaginar donde y con quien ''merecedor'' (a) puede estar¡¡¡ es angustioso¡
Hombres y mujeres sufrimos por igual, ninguno en estos momentos sabemos controlar las emociones, los sentimientos negativos nos inundan, y ni amigos ( si tienes la suerte de tenerlos y aguantarte esta situación ) ni familiares, pueden ayudarte, y a veces si alguien lo intenta lo mas probable es que lo haga con mala praxis... la verdad que el sentimiento de dolor es tan grande que en un día de estos ''comunes'' haces cosas que jamas se te podría haber ocurrido hacer en una situación normal...se sufre, mucho...y lamentablemente y a priori, por alguien que no te quiere, verdaderamente se produce una situación penosamente injusta, para algun@s este modus-vivendi adquirido, se hace tan severo, que se puede permanecer en ese estado, por encima de meses, años, mientras el tic, tac... continúa, y la situación no te permite disfrutar de las relaciones que están a tu alrededor o peor aún , las que están por venir... mientras el mundo gira ves felicidad en los demás y tu eres incapaz , por que es una incapacidad¡¡¡, de adquirirla.
Verdaderamente, este tema es muy serio, he hablado de incapacidad, por que el /la afectada por el mal del desamor, puede perfectamente poner a trabajar sus neuronas y sabe fehacientemente que así, en este estado, se pierden momentos en donde se podría disfrutar de la vida conociendo a personas incluso mucho más interesantes, atractivas y divertidas que la que se acaba de ir, se pierden oportunidades de tener una vida mucho más feliz. ¡Y TODO POR NO SABER CONTROLAR SU VIDA EMOCIONAL! pero quien es capaz de controlar eso??? como puedes luchar contra esto??? siempre habrá quien dirá que esto no es difícil, digo mas, muy sencillo, supongo que irá relacionado con la personalidad del interlocutor, pero la realidad es que muchas personas se ''trauman'' por mucho tiempo e incluso de por vida... sabemos de la desconfianza que se produce y el miedo a enamorarse, también de las personas que se esconden detrás del alcohol y las drogas, y el peor de los casos , los que no pueden con esta lenta agonía y terminan con sus vidas...
Se que esta es una publicación delicada, de hecho esta publicación por dura, no me gusta nada pero la veo necesaria en mis temas, y muy ''entendible'' por el que sufra o haya sufrido el ''mal de amores''...pero también muy comprensible en el futuro por quien tenga o haya de vivirlo...No es necesario usar estadísticas para afirmar que un alto porcentaje de las personas que habitamos este planeta sufrimos por amor al menos una vez en nuestras vidas. Nos sentimos tristes de que nos haya dejado alguien a quien hemos querido mucho. ¡Y tú bien lo sabes porque lo estás viviendo en carne propia! Y puede que ésta no sea la última vez que te suceda ...pues lamentablemente para esta ''penosa y lamentable enfermedad'' no han inventado vacuna¡¡¡
Halloween ...Prefiero Difuntos
HALLOWEEN...PREFIERO DIFUNTOS¡¡
No tengo ni idea de Inglés, pero dicen que Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos...por desgracia¡¡¡ toda mi vida, he vivido en mi casa el día de las Castañas, o ''chaquetía'' y el día de los difuntos, todo español, castizo, lo demás quedaba para pelis de terror , cine y como mucho alguna referencia en la televisión...
Por desgracia desde muy pequeño he asistido a cementerios para celebrar una ''fiesta religiosa'' o un homenaje a nuestros difuntos, pero ha sido siempre algo natural, una costumbre, un día dedicado a nuestros difuntos, como un día de Reyes para nuestros críos, donde devoción y tradición se mezclan, pero, si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, ya que luego todos nos damos cara a la galería tantos golpes de pecho, llegaremos a la conclusión de que el ''Halloween de las pelotas'' no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano y tradicional de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.
Es que es tan curiosa la ''maldita doble moral'' que le estamos inculcando a nuestros pequeños, les estamos enseñando que según el contexto, si el negocio es bueno, todo vale¡¡¡... por un lado, nuestro gobierno se empeña en ''resucitar'' el valor religioso en los escolares, quitándole el valor de ''Maria'' a la enseñanza religiosa, pero los críos salen de esas clases, tan serias en la que hay que estudiar bastante si no queremos suspender curso, e inmediatamente, en la misma escuela nos potencian que mañana hay que venir con una ''dichosa calabaza'' ( este año hemos vuelto a hacer dos, una para escuela y otra para casa ) para adornar, ese centro ''tan religioso'' y disfrazados de una figura que no aprueba la iglesia, los zombies¡¡¡¡... no eran estos una especie de resucitados??? si esos que solo veíamos en ese maravilloso vídeo del rey del Rock, o acaso, son ''no muertos'' o sea vampiros, que todavía son menos aprobados por la santa madre iglesia...pero quien entiende esto??...mi niño en este caso se salva de la quema, por motivos que no vienen al caso, pero... no es verdad que cinco minutos antes del ''baile de los vampiros'', o el ''Kung fu y los siete vampiros de oro'' la mayoria de los nenes han salido de la catequesis donde le están enseñando el respeto por los difuntos, que resucitado solo hay uno y que no hay que hacer daño al vecino del quinto???
Creedme que me ''jode'' sobre manera, ser yo el que realice este post, pues en la escuela de mi nene solo hay un par de ellos que no den religión... pero, que carajos pasa, que la religión es una moda??? o somos o no somos¡¡¡...pero , que los que ''no somos'', parecemos ser los únicos que nos escandalicemos, me vais a permitir la expresión esta de ... pero...manda cojones¡¡¡¡
Alguien, de los ''catolicos-cristiano-practicantes'' me puede decir ¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta del halloween?
¿ Acaso no es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que la fe y la vida cristianas, que este gobierno , dice estar ensalzando, que es un valor anunciado a bombo y platillo, con este evento, tan comercial y pagano, se vean debilitadas? menuda doble moral¡¡¡
Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que les enseña la Biblia? me fastidia tanto manifestar esto desde mi púlpito de no adepto a la Santa sede, pero conocedor de su doctrina¡¡¡...me jode tanto la ignorancia del pueblo, tan fácilmente manipulable, me llama tanto la atención como la misma persona puede aplaudir dos sentidos contrapuestos...me confunde tanto nuestro pueblo... ''temor injusticia miedo y oscuridad'' van a ser la enseñanzas de la clase ''de después '' de la de la elevada ''Religión'' donde acaban de enseñarles valores contrapuestos a los de Halloween...es que es para ''descojonarse''¡¡¡ hace un minuto les decimos a los nenes, que el mal y el diablo, es algo muy serio, que existe, que es el enemigo numero uno de Dios, y al segundo siguiente, las enseñanzas según San ''Halloween bendito'' son que el mal y el demonio son solo fantasías, un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan... menudo cachondeo¡¡¡
Quiero reiterar, que desde mi púlpito de no ideológico Católico Cristiano, mas bien solo ético, consigo ver en el mundo de la gran masa cistiana, tantas cosas que a ellos no parecen ''chirriarle''...
... recordaba el episodio de los huevos tirados a las fachadas y verjas de la la vecina de al lado...¿Cómo podemos justificar como padres de una familia ''cristiana'' que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo?...
Entonces...??? nada cuadra o parece cuadra, lo único que tiene lógica en este asunto, es que una vez mas somos corderitos, somos unos seres tremendamente manipulables, la Religión, la Devoción...todo queda en un segundo plano cuando interesa, cuando ''la pela'' reina por encima de todo y es que la verdad es que estamos en una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ( nombre parecido a Halloween ) ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador, sobre todo en adolescentes y jovenes de esta nueva época, un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior''...joder¡¡¡ este párrafo, en versión literaria, me recuerda a la foto de las Azores...
Es por ello que desde mi estrado, de no practicante, desde el balcón de mis hijos, no miembros del club católico, puedo decir que para ellos si tiene sentido todo esto, pero, lo curioso es que ellos son unos de los pocos de sus respectivas escuelas, que no son miembros de esa religión impuesta solo por el derecho de nacer, y es por ello que con un poquito, por una vez, de coherencia, ellos, sin ningún tipo de conflicto interior, pueden llevar sus magnificas manufacturadas calabazas...
No tengo ni idea de Inglés, pero dicen que Halloween significa "All hallow's eve", palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa "víspera de todos los santos", ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos...por desgracia¡¡¡ toda mi vida, he vivido en mi casa el día de las Castañas, o ''chaquetía'' y el día de los difuntos, todo español, castizo, lo demás quedaba para pelis de terror , cine y como mucho alguna referencia en la televisión...
Por desgracia desde muy pequeño he asistido a cementerios para celebrar una ''fiesta religiosa'' o un homenaje a nuestros difuntos, pero ha sido siempre algo natural, una costumbre, un día dedicado a nuestros difuntos, como un día de Reyes para nuestros críos, donde devoción y tradición se mezclan, pero, si somos sinceros con nosotros mismos y buscamos ser fieles a los valores de la Iglesia Católica, ya que luego todos nos damos cara a la galería tantos golpes de pecho, llegaremos a la conclusión de que el ''Halloween de las pelotas'' no tiene nada que ver con nuestro recuerdo cristiano y tradicional de los Fieles Difuntos, y que todas sus connotaciones son nocivas y contrarias a los principios elementales de nuestra fe.
Es que es tan curiosa la ''maldita doble moral'' que le estamos inculcando a nuestros pequeños, les estamos enseñando que según el contexto, si el negocio es bueno, todo vale¡¡¡... por un lado, nuestro gobierno se empeña en ''resucitar'' el valor religioso en los escolares, quitándole el valor de ''Maria'' a la enseñanza religiosa, pero los críos salen de esas clases, tan serias en la que hay que estudiar bastante si no queremos suspender curso, e inmediatamente, en la misma escuela nos potencian que mañana hay que venir con una ''dichosa calabaza'' ( este año hemos vuelto a hacer dos, una para escuela y otra para casa ) para adornar, ese centro ''tan religioso'' y disfrazados de una figura que no aprueba la iglesia, los zombies¡¡¡¡... no eran estos una especie de resucitados??? si esos que solo veíamos en ese maravilloso vídeo del rey del Rock, o acaso, son ''no muertos'' o sea vampiros, que todavía son menos aprobados por la santa madre iglesia...pero quien entiende esto??...mi niño en este caso se salva de la quema, por motivos que no vienen al caso, pero... no es verdad que cinco minutos antes del ''baile de los vampiros'', o el ''Kung fu y los siete vampiros de oro'' la mayoria de los nenes han salido de la catequesis donde le están enseñando el respeto por los difuntos, que resucitado solo hay uno y que no hay que hacer daño al vecino del quinto???
Creedme que me ''jode'' sobre manera, ser yo el que realice este post, pues en la escuela de mi nene solo hay un par de ellos que no den religión... pero, que carajos pasa, que la religión es una moda??? o somos o no somos¡¡¡...pero , que los que ''no somos'', parecemos ser los únicos que nos escandalicemos, me vais a permitir la expresión esta de ... pero...manda cojones¡¡¡¡
Alguien, de los ''catolicos-cristiano-practicantes'' me puede decir ¿Qué experiencia religiosa o moral queda después de la fiesta del halloween?
¿ Acaso no es Halloween otra forma de relativismo religioso con la cual vamos permitiendo que la fe y la vida cristianas, que este gobierno , dice estar ensalzando, que es un valor anunciado a bombo y platillo, con este evento, tan comercial y pagano, se vean debilitadas? menuda doble moral¡¡¡
Si aceptamos todas estas ideas y las tomamos a la ligera en "aras de la diversión de los niños" ¿Qué diremos a los jóvenes (a quienes durante su infancia les permitimos jugar al Halloween) cuando acudan a los brujos, hechiceros, médiums, y los que leen las cartas y todas esas actividades contrarias a lo que les enseña la Biblia? me fastidia tanto manifestar esto desde mi púlpito de no adepto a la Santa sede, pero conocedor de su doctrina¡¡¡...me jode tanto la ignorancia del pueblo, tan fácilmente manipulable, me llama tanto la atención como la misma persona puede aplaudir dos sentidos contrapuestos...me confunde tanto nuestro pueblo... ''temor injusticia miedo y oscuridad'' van a ser la enseñanzas de la clase ''de después '' de la de la elevada ''Religión'' donde acaban de enseñarles valores contrapuestos a los de Halloween...es que es para ''descojonarse''¡¡¡ hace un minuto les decimos a los nenes, que el mal y el diablo, es algo muy serio, que existe, que es el enemigo numero uno de Dios, y al segundo siguiente, las enseñanzas según San ''Halloween bendito'' son que el mal y el demonio son solo fantasías, un mundo irreal que nada tiene que ver con nuestras vidas y que por lo tanto no nos afectan... menudo cachondeo¡¡¡
Quiero reiterar, que desde mi púlpito de no ideológico Católico Cristiano, mas bien solo ético, consigo ver en el mundo de la gran masa cistiana, tantas cosas que a ellos no parecen ''chirriarle''...
... recordaba el episodio de los huevos tirados a las fachadas y verjas de la la vecina de al lado...¿Cómo podemos justificar como padres de una familia ''cristiana'' que nuestros hijos, el día de Halloween hagan daño a las propiedades ajenas? ¿No seríamos totalmente incongruentes con la educación que hemos venido proponiendo en la cual se debe respetar a los demás y que las travesuras o maldades no son buenas? ¿No sería esto aceptar que, por lo menos, una vez al año se puede hacer el mal al prójimo?...
Entonces...??? nada cuadra o parece cuadra, lo único que tiene lógica en este asunto, es que una vez mas somos corderitos, somos unos seres tremendamente manipulables, la Religión, la Devoción...todo queda en un segundo plano cuando interesa, cuando ''la pela'' reina por encima de todo y es que la verdad es que estamos en una cultura de consumo que propicia y aprovecha las oportunidades para hacer negocios, sin importar cómo. Hollywood ( nombre parecido a Halloween ) ha contribuido a la difusión del Halloween con una serie de películas en las cuales la violencia gráfica y los asesinatos crean en el espectador, sobre todo en adolescentes y jovenes de esta nueva época, un estado morboso de angustia y ansiedad. Estas películas son vistas por adultos y niños, creando en estos últimos miedo y una idea errónea de la realidad. El Halloween hoy es, sobre todo, un gran negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos necesarios son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el "consumo del terror". Se busca además favorecer la imitación de las costumbres norteamericanas por considerarse que esto está bien porque este país tiene chapa de "superior''...joder¡¡¡ este párrafo, en versión literaria, me recuerda a la foto de las Azores...
Es por ello que desde mi estrado, de no practicante, desde el balcón de mis hijos, no miembros del club católico, puedo decir que para ellos si tiene sentido todo esto, pero, lo curioso es que ellos son unos de los pocos de sus respectivas escuelas, que no son miembros de esa religión impuesta solo por el derecho de nacer, y es por ello que con un poquito, por una vez, de coherencia, ellos, sin ningún tipo de conflicto interior, pueden llevar sus magnificas manufacturadas calabazas...
PARTE I
CONSTANCIO ERA MI ABUELO...EL PROTECTOR DE PEPE MARCHENA...
( CONTACTAN CON MI HERMANA PARA ESTOS ESTUDIOS )
ESTUDIOS REALIZADOS POR PEDRO DELGADO GOMEZ...''QUEJIO FLAMENCO''
Es de dominio publico en Villafranca de los Barros que desde el año 2000, y por acuerdo unánime de la Diputación Provincial de Badajoz, se le reconoce como "Ciudad de la Música". Lo que pretendo contar no es ni el como ni el por qué de ese merecido título. Lo que quiero es dejar constancia de un episodio más, uno entre tantos y tantos que hicieron posible esa concesión honorífica.
Pero más allá de narrar unos hechos ciertos, aunque con las inevitables lagunas que genera la transmisión oral, me gustaría destacar y fijarme en las personas que los propiciaron y sobre todo en las cualidades humanas de sus protagonistas para destacar que en Villafranca de los Barros no sólo ha habido, hay y habrá buenos músicos sino que hay un montón de buena gente que, como suele ser habitual en estos casos, pasan desapercibidas.
I. COTI GONZÁLEZ MARÍA DEL VALLE
Como una espada de luz que atraviesa el corazón de su tierra,
con matices y dejes de Extremadura,
cercana a Andalucía:
Su timbre de voz transmite alegría color y fantasía (Así opina Ángel Mena de nuestra amiga Coti) ( mi hermana )
Todo villafranqués que viva allí y siga los acontecimientos de su pueblo conoce a esta bellísima persona y no lo digo por su atractivo físico, que lo tiene, sino por sus cualidades humanas; por la amabilidad que derrocha, por el afecto que me demostró en todo momento y sobre todo por sus ganas de servir, de ayudar, de colaborar y de participar en todo aquello que pueda hacer que su pueblo sea día a día un poco más conocido y más grande, en sentido figurado.
Yo soy villafranqués de origen y de corazón pero cacereño de adopción. Por eso no conocí a Coti hasta hace unos pocos días a través de algunos de mis familiares y con motivo de mi interés sobre la estancia de Marchena en nuestro pueblo. Me dijeron que era nieta de Constancio, el protector de Marchena, como ya contaremos, y concertamos una entrevista.
Se puso incondicionalmente a mi disposición: me grabó todo lo que sabía y que le habían contado su padre, Antonio González ( este es mi padre, el de Coty y el de Marco A. y Luli Gonzalez Maria del Valle ) y su tía Manuela, hija mayor de Constancio; me llevó al Museo Etnográfico que yo no conocía; me acompañó al Ayuntamiento donde propició que, casualidades de la vida, un antiguo alumno mío, Arturo Díaz me regalara, con una afectuosa dedicatoria, el libro "Historias de la música en Villafranca de los Barros" de Juan Martínez Carrillo y sobre todo me hizo olvidar durante unas horas que los últimos meses no están siendo buenos, por decirlo suavemente, para mí y mi familia.
Por la calle, en el Museo, en el Ayuntamiento y por donde quiera que íbamos, se notaba que la gente del pueblo la conoce, la aprecia y agradece su labor en tantas cosas como está involucrada. Las obligadas paradas para saludar y el continuo sonar de su teléfono fueron la prueba de lo que estoy diciendo. Por cierto, no quiero dejar de contar el agradable encuentro con el amigo Manolo Brajones, otro ilustre villafranqués que, como no podía ser de otra manera me facilitó los versos que van al final de la entrada.
Museo Etnográfico de Villafranca
Con personas como Coti, Manolo Brajones, Arturo Díaz y cuantos me atendieron en esa agradable mañana uno se olvida de las crisis, de los banqueros insaciables, de los políticos corruptos y de todos las personas que, de una u otra forma, nos están amargando la vida.
Mi agradecimiento a Coti, y a todos los que me mostraron afecto y amistad en ese día, no puede describirse con palabras. Al menos mi torpe vocabulario no las encuentra porque todas las se me ocurren se me quedan cortas.
(Continuará)
*****
Háblame:
Háblame con tu sonrisa,
Háblame con tu mirada,
Háblame con esos gestos,
Háblame con tu silencio …
¡No hacen falta las palabras!
(Manuel Brajones)
Coti, Va quedando claro que nuestra familia es cojonuda, desde nuestros ancestros, por eso tenemos inculcados ciertos, mas bien , tantos valores...
Constanza González Maria del Valle... ( Coty ) mi hermana¡¡
Un abrazo Hermana¡¡
CONSTANCIO ERA MI ABUELO...EL PROTECTOR DE PEPE MARCHENA...
( CONTACTAN CON MI HERMANA PARA ESTOS ESTUDIOS )
ESTUDIOS REALIZADOS POR PEDRO DELGADO GOMEZ...''QUEJIO FLAMENCO''
Es de dominio publico en Villafranca de los Barros que desde el año 2000, y por acuerdo unánime de la Diputación Provincial de Badajoz, se le reconoce como "Ciudad de la Música". Lo que pretendo contar no es ni el como ni el por qué de ese merecido título. Lo que quiero es dejar constancia de un episodio más, uno entre tantos y tantos que hicieron posible esa concesión honorífica.
Pero más allá de narrar unos hechos ciertos, aunque con las inevitables lagunas que genera la transmisión oral, me gustaría destacar y fijarme en las personas que los propiciaron y sobre todo en las cualidades humanas de sus protagonistas para destacar que en Villafranca de los Barros no sólo ha habido, hay y habrá buenos músicos sino que hay un montón de buena gente que, como suele ser habitual en estos casos, pasan desapercibidas.
I. COTI GONZÁLEZ MARÍA DEL VALLE
Como una espada de luz que atraviesa el corazón de su tierra,
con matices y dejes de Extremadura,
cercana a Andalucía:
Su timbre de voz transmite alegría color y fantasía (Así opina Ángel Mena de nuestra amiga Coti) ( mi hermana )
Todo villafranqués que viva allí y siga los acontecimientos de su pueblo conoce a esta bellísima persona y no lo digo por su atractivo físico, que lo tiene, sino por sus cualidades humanas; por la amabilidad que derrocha, por el afecto que me demostró en todo momento y sobre todo por sus ganas de servir, de ayudar, de colaborar y de participar en todo aquello que pueda hacer que su pueblo sea día a día un poco más conocido y más grande, en sentido figurado.
Yo soy villafranqués de origen y de corazón pero cacereño de adopción. Por eso no conocí a Coti hasta hace unos pocos días a través de algunos de mis familiares y con motivo de mi interés sobre la estancia de Marchena en nuestro pueblo. Me dijeron que era nieta de Constancio, el protector de Marchena, como ya contaremos, y concertamos una entrevista.
Se puso incondicionalmente a mi disposición: me grabó todo lo que sabía y que le habían contado su padre, Antonio González ( este es mi padre, el de Coty y el de Marco A. y Luli Gonzalez Maria del Valle ) y su tía Manuela, hija mayor de Constancio; me llevó al Museo Etnográfico que yo no conocía; me acompañó al Ayuntamiento donde propició que, casualidades de la vida, un antiguo alumno mío, Arturo Díaz me regalara, con una afectuosa dedicatoria, el libro "Historias de la música en Villafranca de los Barros" de Juan Martínez Carrillo y sobre todo me hizo olvidar durante unas horas que los últimos meses no están siendo buenos, por decirlo suavemente, para mí y mi familia.
Por la calle, en el Museo, en el Ayuntamiento y por donde quiera que íbamos, se notaba que la gente del pueblo la conoce, la aprecia y agradece su labor en tantas cosas como está involucrada. Las obligadas paradas para saludar y el continuo sonar de su teléfono fueron la prueba de lo que estoy diciendo. Por cierto, no quiero dejar de contar el agradable encuentro con el amigo Manolo Brajones, otro ilustre villafranqués que, como no podía ser de otra manera me facilitó los versos que van al final de la entrada.
Museo Etnográfico de Villafranca
Con personas como Coti, Manolo Brajones, Arturo Díaz y cuantos me atendieron en esa agradable mañana uno se olvida de las crisis, de los banqueros insaciables, de los políticos corruptos y de todos las personas que, de una u otra forma, nos están amargando la vida.
Mi agradecimiento a Coti, y a todos los que me mostraron afecto y amistad en ese día, no puede describirse con palabras. Al menos mi torpe vocabulario no las encuentra porque todas las se me ocurren se me quedan cortas.
(Continuará)
*****
Háblame:
Háblame con tu sonrisa,
Háblame con tu mirada,
Háblame con esos gestos,
Háblame con tu silencio …
¡No hacen falta las palabras!
(Manuel Brajones)
Coti, Va quedando claro que nuestra familia es cojonuda, desde nuestros ancestros, por eso tenemos inculcados ciertos, mas bien , tantos valores...
Constanza González Maria del Valle... ( Coty ) mi hermana¡¡
Un abrazo Hermana¡¡
jamon ...el cerdo y sus andares
A mi del cerdo me gustan hasta los andares, tocino , morcilla morcones y elaboraciones que tan ricas son...parece mentira que le digan guarro, por que en un momento sus patas estén llenas de barro si mas tarde han de ser jamón...jamón¡¡¡, bonito nombre para un bello poema¡¡¡...para ir matando el tiempo ahí téneis una ''tapita''¡
MI TREN ....MI VIDA
MI TREN, MI VIDA...
Cada vez tengo mas claro que la vida es un viaje, puestos a elegir, la vida es un viaje en tren, con sus vagones de diferente clase, con sus intersecciones de vías, con el balasto sobre los lados, con múltiples estaciones, con sus vías muertas, con sus pasajeros de todas clases... nuestras vidas transcurren dentro de ese tren, nuestras vivencias a través de las ventanas, el tren no se permite parar, no deja de avanzar, y la parada para nosotros, solo es una, ya está definida...
Hay en cierto momento, supongo que cuando venimos al mundo, cuando venimos al tren, que hay unas personas , que nos cuidan, que nos enseñan a mirar a través de las ventanas del tren, que nos orientan para que ese viaje sea mas agradable pero que por regla general, abandonan el tren, se apean muchas estaciones antes que nosotros...otras veces, no sabemos bien por que, pues parece poco natural, nos da por abandonar el tren antes que ellos, entonces estos cuidadores continúan ya su viaje siempre tristes, algunos hasta abandonan el viaje antes de los que tenían definido, escoltados por la pena...
Otras Personas, estén nuestros cuidadores o no, se suben al tren en otras estaciones, son de nuestro mismo vagón para casi siempre, mas bien de nuestro mismo compartimento, le llamamos familia, hermanos, hijos, amigos íntimos, amores, todos estos, sin duda alguna, si se bajan antes que nosotros, nos dejan inmersos en un estado de vacío, otros de los mencionados, no se bajan del tren, pero se cambian de compartimento, algunos, ya nos cuesta verlos en nuestro viaje, pues marchan a vagones muy distintos...que lástima¡¡
Claro, nuestro vagón es muy grande, y no solo están los de nuestro compartimento, también a otros asientos suben y bajan otra muchas personas, muchísimas, con algunas tenemos relación, con otras, apenas cruzamos unas palabras aunque las veamos a diario, otras pasan completamente desapercibidas para nosotros, ni las miramos, ni cruzamos en todo nuestro viaje una palabra, a veces, sin saber por que, y si lo hubiéramos hecho , lo mismo nuestro viaje hubiera sido mucho mas rico, mas ameno, con mas visiones a través de esos cristales, pero no, a veces preferimos relacionarnos con los que a todas vistas deberían ir incluso en otro vagón, pues este no es ni de su clase...así es el viaje, así somos nosotros...pues sabemos incluso que estas personas se cambiaran de vagón en el primer cambio de agujas.
Nuestro viaje, encima de los raíles, puede ser apasionante, con sus cuesta arribas, y abajo, con sus puentes y los túneles oscuros, con su luminosidad, con sus esperanzas, con las ganas que el viaje no acabe nunca, o que el tren pare de una vez, o que esta estación pase cuanto antes, curiosamente alguna vez yo quiero pasar esa estación de largo y creo que todos los viajeros piensan igual, cuando hay muchos que quieren ralentizar el tiempo de paso, pero el tren siempre pasa, por lo que hay que disfrutar del momento, o cerrar los ojos y esperar que ese trance pase cuanto antes...
Lo mas curioso de todos, es que , aunque no nos lo creamos, después de nuestro primer ''adiestramiento'' dentro del tren, viajamos solos, todos son compañeros de viaje, nada mas, creemos que estarán con nosotros siempre, pero eso es un misterio, nunca sabremos cuando nos abandonarán, para empezar por que nunca sabemos cual es nuestra estación de destino, no sabremos hasta el momento oportuno cuando nos toca apearnos.
Entonces...si sabemos claramente las condiciones de nuestro viaje en esta férrea vida, por que somos tan reacios a cosas tan simples como disfrutar de éste??'por que no hacemos, a todos los que están a nuestro alrededor , dando lo mejor de nosotros mismos, el mejor de los viajes??? sabemos de una manera o de otra que vamos a bajar, que van a bajar, que muchos apearan en lo mejor de nuestro viaje, haciéndonoslo mucho mas aciago, disfrutemos entonces, amemos pues, seamos compasivos, pacientes, humildes, no nos bajemos gratuitamente, no nos cambiemos de vagón con esa facilidad que a veces acostumbramos, conservemos nuestras raíces, tratemos de ser los mejores compañeros de viajes, así, cuando bajemos, dejaremos nuestro aroma en el vagón, dejaremos un gran legado, dejaremos a los viajeros que nos sobreviven, nuestros mejores recuerdos.
... por nuestra parte , como viajeros , preocupemos nos de darle un sentido a este viaje, sepamos que no hay mas viajes, solo nos dieron un pasaje sin destino concreto, yo me busco con mis vivencias , con mis compañeros con mis cuidadores, con mis amores, el mejor de los viajes, que nadie me confunda, esto es un viaje, y no hay mas¡¡¡ no vale hacer daño a nadie, no vale amargarse uno mismo, pues si miro por la ventana, el tren no para nunca y mi destino, no se cual es, pero cada vez seguro, que está mas cerca, no debo perder tiempo, no debo perder la esperanza de que en mi destino mire para atrás y piense que realice un gran y buen viaje, nunca debo olvidar preparar a mis compañeros de viaje , de compartimento, de vagón, para que ellos sepan también realizar un buen viaje, eso es el jugo del viaje en este tren, viajar agradablemente y hacer viajar en las mismas condiciones y por otra parte enseñar a viajar a los débiles hasta que sean fuertes...eso es la esencia, eso es lo que debe hacernos feliz, de esta manera, seguro, que cuando veamos la luz de nuestra estación no de tránsito, nuestra estación de destino, nuestra estación final, por una vez, no tendremos miedo, pues nos sentiremos realizados...
Cada vez tengo mas claro que la vida es un viaje, puestos a elegir, la vida es un viaje en tren, con sus vagones de diferente clase, con sus intersecciones de vías, con el balasto sobre los lados, con múltiples estaciones, con sus vías muertas, con sus pasajeros de todas clases... nuestras vidas transcurren dentro de ese tren, nuestras vivencias a través de las ventanas, el tren no se permite parar, no deja de avanzar, y la parada para nosotros, solo es una, ya está definida...
Hay en cierto momento, supongo que cuando venimos al mundo, cuando venimos al tren, que hay unas personas , que nos cuidan, que nos enseñan a mirar a través de las ventanas del tren, que nos orientan para que ese viaje sea mas agradable pero que por regla general, abandonan el tren, se apean muchas estaciones antes que nosotros...otras veces, no sabemos bien por que, pues parece poco natural, nos da por abandonar el tren antes que ellos, entonces estos cuidadores continúan ya su viaje siempre tristes, algunos hasta abandonan el viaje antes de los que tenían definido, escoltados por la pena...
Otras Personas, estén nuestros cuidadores o no, se suben al tren en otras estaciones, son de nuestro mismo vagón para casi siempre, mas bien de nuestro mismo compartimento, le llamamos familia, hermanos, hijos, amigos íntimos, amores, todos estos, sin duda alguna, si se bajan antes que nosotros, nos dejan inmersos en un estado de vacío, otros de los mencionados, no se bajan del tren, pero se cambian de compartimento, algunos, ya nos cuesta verlos en nuestro viaje, pues marchan a vagones muy distintos...que lástima¡¡
Claro, nuestro vagón es muy grande, y no solo están los de nuestro compartimento, también a otros asientos suben y bajan otra muchas personas, muchísimas, con algunas tenemos relación, con otras, apenas cruzamos unas palabras aunque las veamos a diario, otras pasan completamente desapercibidas para nosotros, ni las miramos, ni cruzamos en todo nuestro viaje una palabra, a veces, sin saber por que, y si lo hubiéramos hecho , lo mismo nuestro viaje hubiera sido mucho mas rico, mas ameno, con mas visiones a través de esos cristales, pero no, a veces preferimos relacionarnos con los que a todas vistas deberían ir incluso en otro vagón, pues este no es ni de su clase...así es el viaje, así somos nosotros...pues sabemos incluso que estas personas se cambiaran de vagón en el primer cambio de agujas.
Nuestro viaje, encima de los raíles, puede ser apasionante, con sus cuesta arribas, y abajo, con sus puentes y los túneles oscuros, con su luminosidad, con sus esperanzas, con las ganas que el viaje no acabe nunca, o que el tren pare de una vez, o que esta estación pase cuanto antes, curiosamente alguna vez yo quiero pasar esa estación de largo y creo que todos los viajeros piensan igual, cuando hay muchos que quieren ralentizar el tiempo de paso, pero el tren siempre pasa, por lo que hay que disfrutar del momento, o cerrar los ojos y esperar que ese trance pase cuanto antes...
Lo mas curioso de todos, es que , aunque no nos lo creamos, después de nuestro primer ''adiestramiento'' dentro del tren, viajamos solos, todos son compañeros de viaje, nada mas, creemos que estarán con nosotros siempre, pero eso es un misterio, nunca sabremos cuando nos abandonarán, para empezar por que nunca sabemos cual es nuestra estación de destino, no sabremos hasta el momento oportuno cuando nos toca apearnos.
Entonces...si sabemos claramente las condiciones de nuestro viaje en esta férrea vida, por que somos tan reacios a cosas tan simples como disfrutar de éste??'por que no hacemos, a todos los que están a nuestro alrededor , dando lo mejor de nosotros mismos, el mejor de los viajes??? sabemos de una manera o de otra que vamos a bajar, que van a bajar, que muchos apearan en lo mejor de nuestro viaje, haciéndonoslo mucho mas aciago, disfrutemos entonces, amemos pues, seamos compasivos, pacientes, humildes, no nos bajemos gratuitamente, no nos cambiemos de vagón con esa facilidad que a veces acostumbramos, conservemos nuestras raíces, tratemos de ser los mejores compañeros de viajes, así, cuando bajemos, dejaremos nuestro aroma en el vagón, dejaremos un gran legado, dejaremos a los viajeros que nos sobreviven, nuestros mejores recuerdos.
... por nuestra parte , como viajeros , preocupemos nos de darle un sentido a este viaje, sepamos que no hay mas viajes, solo nos dieron un pasaje sin destino concreto, yo me busco con mis vivencias , con mis compañeros con mis cuidadores, con mis amores, el mejor de los viajes, que nadie me confunda, esto es un viaje, y no hay mas¡¡¡ no vale hacer daño a nadie, no vale amargarse uno mismo, pues si miro por la ventana, el tren no para nunca y mi destino, no se cual es, pero cada vez seguro, que está mas cerca, no debo perder tiempo, no debo perder la esperanza de que en mi destino mire para atrás y piense que realice un gran y buen viaje, nunca debo olvidar preparar a mis compañeros de viaje , de compartimento, de vagón, para que ellos sepan también realizar un buen viaje, eso es el jugo del viaje en este tren, viajar agradablemente y hacer viajar en las mismas condiciones y por otra parte enseñar a viajar a los débiles hasta que sean fuertes...eso es la esencia, eso es lo que debe hacernos feliz, de esta manera, seguro, que cuando veamos la luz de nuestra estación no de tránsito, nuestra estación de destino, nuestra estación final, por una vez, no tendremos miedo, pues nos sentiremos realizados...
AGE PA MI EEGO Y PA MI ÑOÑO ¡¡¡¡ ( HOMENAJE A LA PAZ Y A LA MOÑOÑA)
AGE PA MI EEGO Y PA MI ÑOÑO ¡¡¡¡ ( HOMENAJE A LA PAZ Y A LA MOÑOÑA)
Hoy, me gustaría dar un homenaje a la Barriada de la Paz en Mérida y al alguno de sus personajes emblemáticos, la Barriada ya fue derruida y los vecinos acoplados a otras zonas de la Augusta Emerita, hoy en aquel gran descampado que dejaron ademas del PERI, encontramos mucha zona burocrática de Mérida, como Junta de Extremadura , -Tercer Milenio, el 112, etc...ni sombra de lo que fue...yo guardo muy gratos recuerdos de los muchos años que trabaje llevándoles sus objetos epistolares y viví pues fuí el ultimo ''emisario'' toda su destrucción ( en la imagen podemos ver como era originalmente esta barriada ) aun recuerdo el nombre de todas sus calles...aceuche, alcornoque, alfalfa, amapola, berro, cardillo, castaño...hasta el trebol y aulaga, berzo, cardo, chaparro...hasta tomillo por la derecha...una barriada donde nos encontrabamos gente de todo tipo , no quiero entrar mucho en ello, pero si diré que había mucha gente humilde...
De esta barriada, recuerden los lectores, era el Drácula de la paz, éste del que ya lancé un post recientemente, y observando a este personaje, podemos intuir que allí, como en botica, nos podríamos encontrar personas extraordinarias por su escasez , personalidad y modus-vivendi sin igual... personalmente viví muchas aventuras y desventuras durante mi trabajo por esa gran ''manzana'' pero el saldo que obtuve fue positivo, me ha enriquecido personalmente, y sobre todo me ha dado visión diferente del ''mundo'' y como no, me he divertido muchísimo...
Entre muchas familias ''características' de la barriada me gustaría destacar a un personaje Ilustre del poblado de la paz, que por su idiosincrasia y por méritos propios, se convirtió en personaje ''hipermegasuperfamoso'' del poblado de la Paz y de la bimilenaria Ciudad Romana...me refiero a la ''Moñoña'' y su descendencia, por ende, ''los moñoños''... esta familia , vivía a la altura de la calle poleo, y la casa estaba un poco ''desordenada'' vivían de las pagas del FNAS que es un sueldo mensual no contrubutivo que concede la Junta de Extremadura y de la mendicidad, podríamos ver a la familia en pleno, ''trabajar'' como ellos dicen en la puerta de la iglesia Santa Eulalia, donde piden limosna ... ese puesto, que parece funcionarial, pues siempre lo ha ostentado esta familia, no se continua por concurso oposición, debe ser por hijo del cuerpo, del insigne cuerpo de la Moñoña ( ya difunta D.E.P. ) pues los hijos, los ''Moñoños'' todos los días, firman su asistencia ''laboral'' en la puerta de esta basílica... con todos mis respetos a este personaje, pues le tengo mucho cariño a la difunta, a la auténtica y genuina ''Moñoña'' y por simpatía a sus ''moñoños'' describirla como muy bajita, haraposa, falta de higiene, y con mucha barba y bigote, que ha heredado su hija menor...pero lo mas relevante y simpático de este ilustre personaje, era su forma de hablar, con media lengua, un lenguaje entendible si lo descifrabas, pues se comía muchas consonantes...curiosamente, para que quede demostrado que Platón y el mito de la caverna existe, y que los deficientes caracteriales, por entorno, también, esa media lengua la han heredado alguno de sus ''Moñoños'' ( también hay otra ''moñoñilla'' que es de otro padre y es físicamente muy diferente, mucho mas ''caucasiana'' no es famosa, pocos la conocen...yo tengo el gusto...) tiene una hija, digna heredera de su apodo, la nueva ''MOÑOÑA'' sucesora en el cargo con todos sus méritos, por hija del cuerpo ( en todos los sentidos) y de la barba y bigote , harapos y aun mas baja altura... y por supuesto su media lengua y también tiene a dos moñoños, que son Diego y Antonio ( ella decía siempre mi ''eego'' y mi ''ñoño'') pues era y es una familia muy unida, siempre van juntos y nunca delinquen...ellos tienen su atuendo, su pinta y su media lengua, y la gente le da limosna al igual que el FNAS...con lo que seguro viven mejor que algunos de nosostros sin ser ''moñoños...pero eso sería otra historia..
Descrita mas o menos la familia, para quien no la conozca en Mérida, cosa rara, es posible no conocer al Alcalde ni al Presidente de la Junta, ni al Cura Parroco de Santa Eulalia...a la Moñoña y moñoños los conoce toda la población... me gustaría nararar un hecho gracioso que nos ocurrió un día mientras repartíamos las pagas del FNAS al poblado...
...pues entramos en un comercial, que había a los pies de la paz, donde compraban muchos habitantes del poblado , pues les fiaban, y encontramos un revuelo de gente, como si de un mitin se tratara en el comercial ( Autoservicio David se llamaba ) ...que no¡¡¡¡ que eso no es¡¡¡¡...que eso no dice¡¡¡¡ a ver Moñoña ( moñona atendia en nombre autentico a las iniciales de NNP ) dínoslo otra vez mas despacio...coño¡¡¡
''a nio mi eego y mi noño aciones icho ereis ome y mi ñoño ere ete con saada... i no engo age... ero ageeeee¡¡¡¡ ageeeee pa mi ñoño¡¡¡¡'' que quieres moñoña???? ''ageeeee¡¡¡ ageeeee pa mi ñoño¡¡¡'' i mi colega y yo presenciando aquella escena que se repetia una y otra vez ...como si fuera un idioma no apto ni para hermeneutas, una especie de ''esperanto periciano'' mira moñoña...decia el tendero, no tenemos ni pajolera idea de que carajo quieres ...tengo aqui una cola que para que¡¡¡ no puedo atenderte vete y mañana vienes y lo traes escrito por alguien en un papel¡¡¡ en eso que damos un paso adelante, mi colega y yo...expertos en lenguaje ''moñoñil'' y le decimos al tendero ...Alto¡¡¡¡ nosotros te traducimos...sabemos lo que quiere... si¡¡¡ imposible dice el tendero¡¡ todo es posible... a ver es sencillo...'' ha venido mi Diego y mi Antonio de vacaciones ( no se de donde serian esas vacaciones ) y le he dicho...Que quereis de comer??? y mi Antonio quiere filete con ensalada...y no tengo vinagre...quiero vinagreeeee¡¡¡ vinagre para mi Antonio¡¡¡ vinagre para mi antonio¡¡¡¡... y mi moñoña con su barba y su bigote...se reía y decía eeeeeeooo e cateooo sae ien lo que quieeo ...''ageeeeeee pa mi ñoño y pa mi ego¡¡¡¡''
Maravilloso personaje, desde aquí mi petición al ilustre, pero menos que mi moñoña, ayuntamiento de la no menos insigne ciudad romana, para que le ponga una calle... o mejor aun...una avenida...avenida de la moñoña¡¡¡...Moñoña...siempre serás mi idolo¡¡¡
LOS HOMBRES LLORAN TAMBIEN...
Hay días bastante complejos en la vida del hombre, días en los que sin saber por que, te asedia el tedio sin motivo aparente, no se si es que te inundan recuerdos irrecuperables, ( que palabras¡¡¡, como un recuerdo va a ser irrecuperable???? ) o es que el día en si se te pone en jarras delante provocándote, insinuándosete como el mas gris de tu vida... que sabrá este día de todos los anteriores que he vivido??? como es tan sabio el tiempo???
caminas entre el mundo con simpatía, con afabilidad, con energía, como un auténtico crack, como lo que eres, pues uno es lo que parece¡¡¡...eso dicen... pero es mentira¡¡¡ uno es lo que siente, lo que piensa, lo que recuerda, lo que añora, lo que no alcanza, lo que no comprende...lo demás...es fachada, como las casas de Cádiz ( perdonen los gaditanos )...y el hombre, inundado de recuerdos, como ese campo que ya no traga mas agua, sin darse cuenta por que no se lo permite, sin mostrar ni gota de humedad, va llorando...llorando???...si los hombres lloran también¡¡¡ quizás , a su manera¡ si, al hombre le cuesta, por que se establece entre una expresión demasiado explícita de tristeza y la debilidad. Esta conexión ha sido, sobre todo, como digo, para los varones, la base de una norma de comportamiento. La tristeza, o su expresión, ha sido una de las emociones más castigadas o inhibidas a lo largo de la historia. Muchas son las razones que han llevado a ello. La más evidente es la relación que culturalmente he mencionado anteriormente...la muestra de debilidad.
Estamos en el siglo XXI todo ha evolucionado, lo han hecho los sentimientos??? acaso en otros siglos el genero masculino carecía de sentimientos? era invulnerable?...tenemos que reconocer que existe , por desgracia, un paralelismo maldito, mostrarse vulnerable es mostrarse débil, femenino, sin carácter, no preparado para la guerra, para enfrentar los conflictos o la vida. Las muestras de tristeza, o de depresión, quedaron fuera del modelo de masculinidad... acaso han estado alguna vez dentro??? he trabajado años como agente social, luchando por los derechos laborales y sociales de la persona, por la igualdad entre hombres y mujeres ,pero el desarrollo de una sociedad con mayor igualdad entre éstos, no ha cambiado demasiado el panorama. Por desgracia, pienso que incluso hemos involucionado, como en tantas otras cosas, también hoy para las mujeres, mostrar la tristeza no está de moda. Sentirse triste conlleva lentitud, reflexión e incluso una parada en el camino... estamos en una sociedad capitalista, de consumo , de egoismo, de falta de humildad, esa muestra de tristeza, queda fuera de un mundo individualista de competitividad...Pero todavía peor, expresar la tristeza conlleva molestar al prójimo.si, creamos en él momentos de malestar, consolar no es que esté muy de moda tan poco... joder con las modas¡¡¡ A lo sumo, se consuela una tarde de domingo o dos, ya más…es de psicólogo... un lunes ni lo esperes, pues cualquiera estará siempre mas depresivo que tu¡...
Por suerte, hay en este siglo XXI demasiadas cosas demostradas, demasiados estudios que nos cuestan un dinero, demasiados tratados que no nos molestamos en leer... de ellos, de todas mis lecturas al respecto, me encantaría que quien me lea, nunca olvide lo siguiente...expresar y sentir la tristeza cumple, como todas las emociones, funciones psicológicas muy importantes. Comunicar “estoy sufriendo- consoladme- ayudadme”; es algo que puede ser muy explicito, pero otras muchas veces hay que interpretarlo, esta en nuestro interior solo algunos se dan cuenta...lograr que las personas que son testigo de dicha manifestación se preocupen y ofrezcan consuelo de esta manera tan implícita, no es fácil, suerte de quien lo consiga y con su ayuda nos permita reanudar los vínculos; enriquecer la experiencia propia sobre el significado de la pérdida; permitir que la persona reconstituya sus recursos y conserve su energía; favorecer un conocimiento mejor de nosotros mismos y de las razones de nuestros fracasos; reducir la ira en los otros; evitar las situaciones que la provocan ..tantas y tantas cosas...
Me quisiera olvidar de géneros humanos, de leyes de igualdad, de derechos sociales, y centrarme en un ''invento'' en algo inexistente como podrían ser los ''derechos emocionales'' ese derecho no tendría sexo y sin problemas podríamos hablar en plural, podríamos decir sin complejos sentimos tristeza involuntariamente, irreprochablemente, cuando experimentamos una pérdida: la pérdida o rechazo de un ser querido, la pérdida de admiración o valoración por parte de alguien importante, la pérdida de estatus, la pérdida de la salud o de una parte del cuerpo o de una función corporal por accidente o enfermedad, la de un objeto muy preciado o entrañable, la de los bienes, la de los objetivos… ''cuando nos pintan pajaritos en el aire'' Construir castillos de naipes, perder una y otra vez y reconstruirse... eso es triste...muy triste, sin géneros, pero sobre todo que tome nota el varón, pues a el también se le derrumban los castillos, y esto evoca sentimientos, sobre todo de tristeza, pero... sin tristeza no hay vida.
Después de escribir todo esto, yo mismo pienso...¿Se me habrán reblandecido las neuronas? ¿Tenderá uno irremisiblemente a la ñoñería a medida que va cumpliendo años? Pues sí, me temo que la madurez te vuelve sentimental y lacrimoso. Pero también creo que de joven yo era demasiado duro. Porque la juventud tiene, en ocasiones, algo implacable, un asomo de aspereza impaciente, quizá cierta intolerancia a la hora de ponerse en el lugar del otro. O sea, se diría que los jóvenes son generosos e idealistas y muy capaces de inmolarse por los demás, pero, eso sí, siempre que los demás sean una idea y no un vecino ( ojito con esto algunos maduros y maduras ) Y perdonen por la burda generalización y añadan todas las excepciones necesarias... pero yo ya soy mayor, mi trabajo me ha costado y sin complejos, y encima de una mesa, sobre un pedestal hoy os digo... a todos y a todas, sobre todo a los varones, de cualquier edad, de cualquier fortaleza y masculinidad...
...¡¡¡que no se os olvide llorar¡¡¡
Hay días bastante complejos en la vida del hombre, días en los que sin saber por que, te asedia el tedio sin motivo aparente, no se si es que te inundan recuerdos irrecuperables, ( que palabras¡¡¡, como un recuerdo va a ser irrecuperable???? ) o es que el día en si se te pone en jarras delante provocándote, insinuándosete como el mas gris de tu vida... que sabrá este día de todos los anteriores que he vivido??? como es tan sabio el tiempo???
caminas entre el mundo con simpatía, con afabilidad, con energía, como un auténtico crack, como lo que eres, pues uno es lo que parece¡¡¡...eso dicen... pero es mentira¡¡¡ uno es lo que siente, lo que piensa, lo que recuerda, lo que añora, lo que no alcanza, lo que no comprende...lo demás...es fachada, como las casas de Cádiz ( perdonen los gaditanos )...y el hombre, inundado de recuerdos, como ese campo que ya no traga mas agua, sin darse cuenta por que no se lo permite, sin mostrar ni gota de humedad, va llorando...llorando???...si los hombres lloran también¡¡¡ quizás , a su manera¡ si, al hombre le cuesta, por que se establece entre una expresión demasiado explícita de tristeza y la debilidad. Esta conexión ha sido, sobre todo, como digo, para los varones, la base de una norma de comportamiento. La tristeza, o su expresión, ha sido una de las emociones más castigadas o inhibidas a lo largo de la historia. Muchas son las razones que han llevado a ello. La más evidente es la relación que culturalmente he mencionado anteriormente...la muestra de debilidad.
Estamos en el siglo XXI todo ha evolucionado, lo han hecho los sentimientos??? acaso en otros siglos el genero masculino carecía de sentimientos? era invulnerable?...tenemos que reconocer que existe , por desgracia, un paralelismo maldito, mostrarse vulnerable es mostrarse débil, femenino, sin carácter, no preparado para la guerra, para enfrentar los conflictos o la vida. Las muestras de tristeza, o de depresión, quedaron fuera del modelo de masculinidad... acaso han estado alguna vez dentro??? he trabajado años como agente social, luchando por los derechos laborales y sociales de la persona, por la igualdad entre hombres y mujeres ,pero el desarrollo de una sociedad con mayor igualdad entre éstos, no ha cambiado demasiado el panorama. Por desgracia, pienso que incluso hemos involucionado, como en tantas otras cosas, también hoy para las mujeres, mostrar la tristeza no está de moda. Sentirse triste conlleva lentitud, reflexión e incluso una parada en el camino... estamos en una sociedad capitalista, de consumo , de egoismo, de falta de humildad, esa muestra de tristeza, queda fuera de un mundo individualista de competitividad...Pero todavía peor, expresar la tristeza conlleva molestar al prójimo.si, creamos en él momentos de malestar, consolar no es que esté muy de moda tan poco... joder con las modas¡¡¡ A lo sumo, se consuela una tarde de domingo o dos, ya más…es de psicólogo... un lunes ni lo esperes, pues cualquiera estará siempre mas depresivo que tu¡...
Por suerte, hay en este siglo XXI demasiadas cosas demostradas, demasiados estudios que nos cuestan un dinero, demasiados tratados que no nos molestamos en leer... de ellos, de todas mis lecturas al respecto, me encantaría que quien me lea, nunca olvide lo siguiente...expresar y sentir la tristeza cumple, como todas las emociones, funciones psicológicas muy importantes. Comunicar “estoy sufriendo- consoladme- ayudadme”; es algo que puede ser muy explicito, pero otras muchas veces hay que interpretarlo, esta en nuestro interior solo algunos se dan cuenta...lograr que las personas que son testigo de dicha manifestación se preocupen y ofrezcan consuelo de esta manera tan implícita, no es fácil, suerte de quien lo consiga y con su ayuda nos permita reanudar los vínculos; enriquecer la experiencia propia sobre el significado de la pérdida; permitir que la persona reconstituya sus recursos y conserve su energía; favorecer un conocimiento mejor de nosotros mismos y de las razones de nuestros fracasos; reducir la ira en los otros; evitar las situaciones que la provocan ..tantas y tantas cosas...
Me quisiera olvidar de géneros humanos, de leyes de igualdad, de derechos sociales, y centrarme en un ''invento'' en algo inexistente como podrían ser los ''derechos emocionales'' ese derecho no tendría sexo y sin problemas podríamos hablar en plural, podríamos decir sin complejos sentimos tristeza involuntariamente, irreprochablemente, cuando experimentamos una pérdida: la pérdida o rechazo de un ser querido, la pérdida de admiración o valoración por parte de alguien importante, la pérdida de estatus, la pérdida de la salud o de una parte del cuerpo o de una función corporal por accidente o enfermedad, la de un objeto muy preciado o entrañable, la de los bienes, la de los objetivos… ''cuando nos pintan pajaritos en el aire'' Construir castillos de naipes, perder una y otra vez y reconstruirse... eso es triste...muy triste, sin géneros, pero sobre todo que tome nota el varón, pues a el también se le derrumban los castillos, y esto evoca sentimientos, sobre todo de tristeza, pero... sin tristeza no hay vida.
Después de escribir todo esto, yo mismo pienso...¿Se me habrán reblandecido las neuronas? ¿Tenderá uno irremisiblemente a la ñoñería a medida que va cumpliendo años? Pues sí, me temo que la madurez te vuelve sentimental y lacrimoso. Pero también creo que de joven yo era demasiado duro. Porque la juventud tiene, en ocasiones, algo implacable, un asomo de aspereza impaciente, quizá cierta intolerancia a la hora de ponerse en el lugar del otro. O sea, se diría que los jóvenes son generosos e idealistas y muy capaces de inmolarse por los demás, pero, eso sí, siempre que los demás sean una idea y no un vecino ( ojito con esto algunos maduros y maduras ) Y perdonen por la burda generalización y añadan todas las excepciones necesarias... pero yo ya soy mayor, mi trabajo me ha costado y sin complejos, y encima de una mesa, sobre un pedestal hoy os digo... a todos y a todas, sobre todo a los varones, de cualquier edad, de cualquier fortaleza y masculinidad...
...¡¡¡que no se os olvide llorar¡¡¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)