EL ''JET- LAG'' DE ESPAÑA
Hoy cuando iba al trabajo, muy temprano, por la mañana, pero de noche, se me ocurrió que debería hablar sobre los cambios de horas, los husos horarios, el meridiano cero, y todo lo que implica que yo por las mañanas use las luces del coche cuando voy al curro...pues como bien sabemos, en breve ''sufriremos'' o ''disfrutaremos'' de un nuevo cambio de hora, eso siempre dependerá de como nos afecte, ya sabemos que nunca llueve a gusto de todos...
Retrasamos o adelantamos la hora para ahorrar energía. Así se nos han justificado siempre el cambio de hora, y ahora que falta nada para volver a retrasar las agujas del reloj, hace como un mes, el Parlamento, el nuestro, el Español, el de ''los iluminados'' se plantea adoptar el huso horario de Londres. ¿Por qué ahora? No estoy en contra ni del ahorro energético que esta modificación supone ni de lo que supondría en el ámbito laboral retrasar la hora, ya que las jornadas quedarían más compactadas. Lo que no me parece adecuado es que nos hayan vendido ''la burra'' del cambio de horario como una manera de ahorrar energía debido a que se aprovechan más las horas de sol, cuando la realidad es otra. ¿Cuándo nos iban a explicar que no estamos en el huso horario que nos corresponde porque Franco, por simpatía con Hitler, modificó la hora española, adaptándose a la de Alemania? No hacía falta que nos hicieran creer lo que no es. Al fin y al cabo, incluso en los temas más sencillos, la sinceridad es la esencia de todo.
Para entender con mas lógica lo expuesto anteriormente hay que aclarar que Ben Franklin (quien se tomaba muy enserio la frase de "pronto a la cama para madrugar"), al parecer fue la primera persona en sugirió el concepto de ahorro de luz diurna, mientras desempeñaba su papel como embajador de los Estados Unidos en Francia,Este listillo, ''el Benjamín'', en un libro que publicó, escribió que había sido despertado varias veces a las 6 de la mañana y se ''había dado cuenta'' de que el sol resplandecía antes de lo acostumbrado. Franklin, el primer ''iluminado'' se dio cuenta de la cantidad de aceite que se podría ahorrar durante la noche si la gente se despertara antes para hacer sus tareas. y yo digo, que pasa que en esa época solo Benjamín , se despertó a esa hora??? o solo a el se le ocurrió a esta hora asomarse a una ventana y ver que el sol iba de otra manera que hacía unos meses??... esto me recuerda a la manzana de Newton...Eureka¡¡¡¡¡ diria Benjamín... manda huevos¡¡¡ hubiera dicho otro iluminado mas de nuestra época, de estos que ahora quieren adoptar el huso horario de Londres.
No fue hasta la I Guerra Mundial cuando el cambio de horario se llevó a gran escala. Alemania, como no¡¡¡, fue el primer estado en aprobar el cambio de hora para reducir las horas de iluminación artificial y así ahorrar carbón que podría utilizarse en la guerra. Pronto amigos y enemigos siguieron su ejemplo. En la Segunda Guerra Mundial todos los estados de EEUU fueron obligados a establecer el horario de verano para el ahorro de energía como una forma de guardar recursos durante la guerra.
Sobre el tema del cambio de hora siempre hubo gente a favor y en contra, por el tema ahorro, si es que lo hubiere, o por la ''comodidad de vida proporcionada'', pero lo cierto que cada vez mas, sobre todo en los últimos años, varios estudios sugieren que el horario de verano realmente no ahorrar energía y que incluso podría provocar pérdidas.
Pero, con estudios que seguro que costaron muchos ''napos'', los investigadores descubrieron que con el horario de verano sí se ahorraba energía durante las noches, pero se gastaba durante la mañana en las horas de oscuridad previas al amanecer. Yo sin llamarme Benjamín me doy cuenta de eso todos los días, pues entro a trabajar bien tempranito, y aseguro que tengo que encender las luces del coche y las del centro de trabajo...Una razón por la que mucha gente en el mundo desarrolla fatiga crónica es por culpa del “Jet- lag social”. En otras palabras, sus períodos óptimos de sueño circadianos no sintonizan con los horarios de sueño reales, vamos con otras palabras, que dormimos, cuando no nos corresponde biológicamente. Debemos sabes, que lo que quieren nuestros gobernantes en un futuro próximo es modificar el huso horario en España retrasando una hora los relojes para hacerlos coincidir con los de los países del entorno y ajustarlos a la hora solar, y la justificación que nos venden ahora es que incidiría en la mejora de la conciliación de la vida personal y profesional, ya que facilitaría un cambio en los horarios laborales.
Menos mal , que al menos , en ese informe que finalmente seguro que nos llevará al Huso horario antesl mencionado, se reconoce que "se trata de una tarea compleja" ya que implica modificar los usos y costumbres, horas de levantarse, de acostarse, horas totales de sueño, horarios televisivos, de espectáculos, pero se asevera que "es innegable que los resultados nos harían converger con Europa en aspectos en los que hoy estamos sumamente alejados, muy particularmente en productividad, en competitividad, en conciliación y corresponsabilidad".
A ver si el estado de Crisis que tenemos en la Iberia esta nuestra de Charanga y Pandereta, se lo debemos a Benjamín , a Hitler, a Franco y al ser entonces, como ahora unos ''pelotilleros'' de los Alemanes...o al ''jet-lag''...pero, si eso no existía antes ...no??? joder¡¡ , con tanto lío, tanto razonamiento, tanto alemán, tanto engaño...ya no tengo ni idea de que carajo tengo que hacer con el reloj...
No hay comentarios:
Publicar un comentario