jueves, 7 de noviembre de 2013


SERENIDAD...

Menudo ritmo llevamos¡¡¡, demasiado frenesí en nuestras vidas, nos levantamos demasiado temprano y acostamos muy tarde y entre medio de estas dos cosas , intentamos vivir, el trabajo ocupa gran parte del tiempo que destinamos a vivir, con lo que el ocio, el descanso y ''otras hiervas'' tienen un espacio demasiado limitado...parece que vivimos en torno a la espera del fin de semana, con lo que nuestra vida se nos consume como un cigarrillo, pues resulta entonces todo demasiado efímero... evidentemente esta ''racionalidad humana'' queda muy en entredicho al compararla con la vida de cualquier animal salvaje... puesto que la vida , por motivos que no vienen al caso, está montada así, solo nos queda intentar dar un giro de tuerca y cambiar algunos chips , pues resulta un poco idiota, por ''listos que seamos'' extralimitar nuestra ''vida feliz'' a unas pocas horas al mes... la verdad que no se bien de que manera, pero habrá que tratar de aprovechar muchas mas horas la día independientemente de como se llame éste...

En otro orden de cosas, pero buscándole una relación, pensaba, que este frenesí, viene ademas demasiado acompañado de nuestra problemática diaria en nuestras interrelaciones y sobre todo esa angustia que inyectamos a nuestro organismo por no saber ser pacientes... creo que vivimos en la impaciencia , si nos damos cuenta, nos quejamos constantemente y si lo meditamos, analizamos, la paciencia es ser capaz de encarar un retraso o una situación problemática sin quejarse. Es estar en calma y ser tolerante cuando las cosas difíciles pasan. Es mirar hacia el final... desde el comienzo. Somos capaces generalmente de mirar al final desde el comienzo??? creo que no¡¡ aceptamos las cosas que no podemos controlar con buen humor y modo?? realizamos generalmente cosas con agrado que hoy no darán sus frutos pero si probablemente en el futuro???Soy gentil con otros y conmigo mismo, aún cuando ambos cometemos errores?? me seria fácil contestar a estas preguntas, pero las dejaré en un estado retórico...

...Cuantas veces habré dicho que la paciencia es la madre de la ciencia...¿Por qué es tan difícil ser paciente con algunas situaciones? ¿Es el orgullo o la soberbia lo que sepulta la paciencia? ¿O es el excesivo afán por alcanzar y conseguir cosas lo que desestabiliza, perturba e impacienta?... imaginamos alguna vez a un labrador que sembrara hoy y mañana quisiera coger los frutos??? claro que no¡¡¡ entonces por que en otros parámetros de la vida, incluso mas complejos, nos ''encabezonamos'' en recogerlos de inmediato???

Creo que verdaderamente estamos condicionados y programados para dar respuestas inmediatas. Nos molestamos cuando algo no funciona como queremos.
No nos gusta esperar, nos impacientamos con facilidad.
Debido a esta impaciencia perdemos todo lo bueno de la vida. Nos enojamos y nos llenamos de resentimiento hasta que, finalmente, nos sentimos insatisfechos y descontentos con la vida.

Claro, visto como se enfoca esta ''virtud'' lo mas coherente es plantearte ciertos interrogantes...¿Tener paciencia significa que hay que someterse, quedar relegado y ser sumiso? La paciencia no tiene mucha cabida en este vertiginoso mundo materialista, en este mundo lleno de ritmo, en este mundo en el que el refranero muchas veces invita a todo lo contrario para ''tener virtud''... “A quien madruga Dios le ayuda”; “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Estos sabios refranes antiguos, muchas veces, se malinterpretaron totalmente, para dar a entender a la gente que no debe esperar innecesariamente. La verdad , que es un trabajo, duro, de madurez, muchas veces intentar estar en paz siendo pacientes, mucho mas, conseguirlo...

Quizas lo que todos deberíamos preguntarnos es...¿Pienso que debo imponerme por todos los medios posibles para lograr que las cosas sucedan a mi ritmo de progreso?

Si hago esto, no solo pierdo la paciencia sino que también pierdo mi capacidad de control, como la de ser tolerante, de adaptarme, de cooperar y de discernir.

Cuando pierdo la paciencia, pierdo el control, un control que opera tanto en los niveles más burdos como en los más sutiles... jamás se nos ocurra olvidar esto... o es que a alguien se le olvida el dicho '' siéntate pacientemente en ese bordillo y verás el cadáver de tu enemigo pasar''... metáfora que si la analizamos impacientemente parece burda pero que si le aplicamos pensamiento, paciencia, interpretaremos el gran, el sutil, sentido de la vida

Así que hoy , calmadamente, serenamente, el pensamiento sería, que es inevitable ese ritmo que nos impone la vida, pero tomemosnos las cosas con mas serenidad, seamos mucho mas pacientes, no dejemos que nuestra mente se perturbe...

Una mente perturbada se deja influir con facilidad, y eso nos costará la paz.
Aprendamos a mantener nuestra paz, manejando los tiempos, disfrutando muchos mas momentos y si es necesario liberándonos de los apegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario