sábado, 12 de octubre de 2013

SÍNDROME DE ESTOCOLMO

SINDROME DE ESTOCOLMO.

Bueeeeeeeeenooooooo....esta tarde me preguntaba al venir de cañas, bajo los efectos del alcohol, cuan de productivos eran aquellos escritores que trabajaban sobre los folios bajo los efectos de las drogas...en serio, me he dejado llevar por el cansancio y me he tumbado a dormir la mona...pero...antes de hacerlo, tenía en mi cabeza mil ideas , se me amontonaban en mi cabeza, brotaban, para realizar un post, o quince, me daba la impresión que con ello podía...pero cuando he despertado, medio resacoso, no se si mi estado real es éste o el de los efectos del alcohol, me he dado cuenta que no tenía ni una misera idea en la cabeza para reflejar en un humilde post...pero como estoy vacío, observo a mi alrededor y veo como se producen cosas, como una y otra vez en nuestras vidas, aparecen personas que nos agreden, desaparecen y después, por un fenómeno que mas tarde pasaré a describir, aparecen y les hacemos la pelota...como carajo se produce este invento????...si, es el llamado SÍNDROME DE ESTOCOLMO...espero se perdone mi alusión, pero para entenderlo con un ejemplo es lo que se ha producido con algún miembro de DQQ... pero no es demasiado relevante, pues a lo largo de nuestras vidas y en muchos momentos de ella, todos somos víctimas y verdugos de el citado síndrome...

Aunque este Sindrome , el de ESTOCOLMO, es muy conocido, yo creo que está demasiado presente en la vida de muchas persona, ellas no se dan cuenta o no quieren darse cuenta y nos trasforman la realidad para que nosotros veamos la situación como ellas...

Pensar que una víctima de secuestro puede sentir empatía y hasta afecto por la persona responsable de robarle la libertad es difícil de entender, sin embargo en el área médica esto es muy cierto y se conoce como Síndrome de Estocolmo.

“El Síndrome de Estocolmo se refiere a ciertos síntomas psicológicos que ocurren en una persona en cautiverio o en una situación hostil o atemorizante.. ( o sea nos es facil de encontrar en nuestras cercanías un síndrome de estocolmo domestico ). Aunque los expertos no coinciden completamente con todas los factores que pueden hacer que una persona sea más susceptible que otra a desarrollar esta condición, concuerdan en las siguientes características:
-El secuestrado tiene sentimientos negativos hacia la policía o las autoridades.
-El secuestrado tiene sentimientos favorables hacia los captores.
-El captor desarrolla sentimientos positivos o favorables hacia su víctima”.

Los expertos señalan que es una estrategia inconsciente de supervivencia que desarrolla la víctima a fin de no alterar el estado de ánimo de su captor, para que no lo ''agreda''.

El término se acuñó y se hizo famoso en el mundo luego de un robo a mano armada en un banco en Estocolmo, Suecia en 1973. Los asaltantes tomaron como rehenes a tres mujeres y a un hombre durante seis días. Según las versiones de la época, una de las mujeres retenidas se resistió al rescate y a declarar en contra de los captores, incluso un fotógrafo captó el momento en que besaba a uno de sus captores.

Tambien fue curioso el caso de síndrome de Estocolmo que se atribuyó al secuestro de Patricia Hearst, nieta del magnate estadounidense de las comunicaciones, William Randolph Hearst. En 1974 un grupo de rebeldes del Ejército de Liberación Simbionés secuestró a la joven de 19 años de edad, con el fin de iniciar una guerra de guerrillas contra el gobierno de Estados Unidos y el sistema capitalista.

Según las informaciones de la época, esta guerrilla nacida en California, incluyó a la secuestrada en sus planes de ataque, al punto que Patricia Hearst participó en el robo de un banco de San Francisco.

Las personas que padecen el Síndrome de Estocolmo, muestran sentimientos positivos hacia su secuestrador, maltratador domestico e incluso pueden llegar a establecer relaciones sentimentales con ellos. Los expertos en el tema, plantean que se trata de una defensa inconsciente que tiene la víctima, creada por el instinto de supervivencia. El Síndrome de Estocolmo, también hace alusión a situaciones de maltrato doméstico y otros tipos de situaciones que yo creo que es el que mas se da, y curioso, reitero, como las victimas, nos transforman la situación y nos hacen latentes los ''sentimientos'' del agresor y con que facilidad lo justifican...lo hacen tan bien que es fácil que nos engañen, pero no nos dejemos influir por las palabras de la victima... se engaña y nos engaña...necesita ser tratada.

En nuestra vida, si somos capaces de darle un aspecto metafórico al Síndrome de Estocolmo, veremos que nos vemos en mayor o menor medida rodeados de este peculiar efecto,muchos adeptos , victimas se ven afectados severamente... y deberíamos sacudírnoslo, pues no se bien que liberamos al ''hacer la pelota'' a nuestro agresor, pero aseguro que se liberan otras sustancias mas ''deputamadre'' cuando nos enfrentamos a ellos y les decimos las cuatro verdades del barquero...

invito al mundo, a no someterse nunca, sobre todo cuando no nos afectará en lo laboral o en nuestra vida de pareja... dejar de pelotear a quien nos agrede, y coger el palo del tio paco y meterle al agresor en medio de las costillas...que coño¡¡¡¡

EL CANCERBERO DEL SALTO DEL AGUA

EL CANCERBERO DEL SALTO DEL AGUA...

El fin de semana continua , lo que no está muy claro es si avanza el Otoño o dicho de otra manera, si quiere abandonarnos el Estío... hoy, como si de una jornada estival se tratara, mis vástagos y un servidor hemos cogido los aperos de pesca, ataviados con un simple bañador, chanclas y camiseta ( ninguna diferencia con el mes de Julio ) a las once de la mañana y hemos aterrizado a la orilla del río ''a ver si pican'' incluso cayó un bañito...

... ha sido una mañana deliciosa, luminosa, invitaría a todo el mundo a una jornada de pesca, creo, que si no pican casi mejor, por que estás, permaneces sin interrupción, en contacto con la naturaleza , eres un elemento mas de ella, te integras, te evades del mundanal ruido y el rutinario ''stressss''' y lo óptimo , creo que es el mejor lugar para reflexionar... sin fin¡¡¡

...cuando hemos llegado he visto a un señor encaramado en el pico de la represa , ha debido hacer maniobras circenses para situarse tan estratégicamente , pero allí ha pemanecido estoicamente durante cuatro horas al menos, solo, no le he visto tirar de una picada, no llevaba radio, no iba acompañado de nadie, con nadie habló...( en la foto adjunta, en lontananza podéis observar al individuo, encima del hormigón y el salto del agua ) evidentemente, ''se la traía al pairo''dar ''caza'' a cualquier ser con escamas, yo creo que él , ''en el mejor sitio del mundo'' lo único que anhelaba era poseerlo de alguna forma, que nadie molestara su silencio y el ruido de esa cascada, que nadie interrumpiera sus pensamientos, sus sentimientos... su resolución de cualquier problema o ''enfermedad'' interna...

... y yo frente a él , a un escaso hectómetro , no podía hacer mas que envidiarlo, si acaso, hacer malabares mentales en un intento inverosímil de meterme por unas fracciones de segundo , tras esa mata de pelo blanco y averiguar que es lo que pasa por una mente desconocida, cual es el universo que puebla cada cabeza, cual es el mundo que hay detrás de cada uno de nosotros, acaso, yo no estaba fraguando el mio propio??, acaso mi mente paro de funcionar durante un segundo??? acaso mi mente no quería penetrar en la suya a ver si encontraba un reguero de paz???

Si...todos los días en el trabajo, sin momento de relax, sin una respiración acompasada, sin un buen lugar donde reflexionar, no creo que sea lo mas sano para la mente, somos animales, racionales, pero animales, el mundo es un invento nuestro, un mal invento, creemos que lo idóneo es estar entre pavimento, entre humo, entre ruidos, entre gente sin corazón...pero no¡¡¡ el estado natural del hombre y su máxima realización debe ser inmerso en la naturaleza ... sea cual sea su ''enfermedad'' sepa que en la mayoría de casos tiene solución por un procedimiento simple y sencillo, y en los casos que la enfermedad sea irreversible o sea incurable sepa que puede encontrar mucho alivio y mejora con procedimientos totalmente naturales, como es la conexión con el medio ambiente, escuchar el silencio no inventado por el hombre, y respirar los aromas limpios de monóxido de carbono, ese veneno que nos invade constantemente...

Estar en contacto con la Naturaleza, curarse de la rutina diaria, de manera natural es económico y fácil, ademas es sin medicinas, sin fármacos, sin médicos, sin farmacia, sin consultas, sin salas de espera, sin análisis, sin incordios, y lo que es mas, sin efectos secundarios............ simplemente porque la naturaleza ''cura'' por si sola...

Creo, que ese señor, a modo de cancerbero de las puertas del saber, afianzaba simplemente la verdad, se lucia en la almena, diciendo sin decir, que el si que sabe, que no le hace falta nada ni nadie, que su caña es una pantomima, una manera de justificar su estancia en las puertas de su ''nirvana'' particular... acaso muchos de nosotros nos hemos atrevido a hacer, a acudir, a maniobrar difícilmente, solos, para acceder a un lugar sinrazón para exhibirnos, cuando sabemos que lo normal no es tener enfrente a alguien que analice nuestras peripecias como lo hizo un servidor??...ya es de noche...seguirá aun ahí??? o acaso, no es lo que parece???... creo , me da la impresión, que nunca lo veré mas¡¡¡