CUANTA MALA GESTION...SI...AQUÍ YA LLORA HASTA DIOS¡
Tengo claro que para llevar una vida plena y sana hay que saber gestionar todo, estamos rodeados de pésimos gestores que ''salvaguardan'' nuestra vida, nuestros jefes a veces parecen gestionar el trabajo nuestro a ''mala leche'' mas que como si no tuvieran ni idea, como si la tuvieran , pero la aplicaran ''dañiñamente'' hacia sus ''súbditos'', sin pararse a pensar acaso que a la postre a quien se le hace daño es al conjunto de lo gestionado, a la Empresa, a la Entidad publica y si se dieran cuenta...a ellos mismos...
Pero claro, no debemos pensar que constantemente somos o debemos ser gestionados, nuestra vida y nuestros sentimientos deben ser ''autogestionados'' por nosotros mismos, gran error que gestionen todos nuestros pasos, pues nos convierte en marionetas. En el trabajo , pues nos pagan tiene un pase, pero en nuestra vida fuera de él, mal asunto...cierto, que a veces el trabajo puede ser familiar y entonces si que se ''enmaraña'' todo...se produce una masa, una especie de ''endometriosis'' que no es mas que la punta del iceberg de un control vital que puede hacer mucho daño en la persona, y que estos ''gestores'' deberían barajar a la hora de aplicar su ''vara'' pues aquí el daño no se le produce a el funcionario numero tal o al empleado cual, sino al hijo con su mismo apellido o al hermano o al sobrino...todos los grados de consanguinidad y afinidad que se nos ocurran...para mi esto es bien grave...jodida ''endometriosis''¡¡¡ la voy a llamar así¡¡...
La gestión de los sentimientos es muy relevante en nuestras vidas, y tan difícil como importante, recuerdo un post mio que se trata sobre el llanto en los hombres donde se aprecia ese sentimiento en el hombre , su evolución y la visión propia y social de ese ''llanto'' en el genero masculino... es curioso o me parece importante este tema, quizás por que algunas veces todos tenemos, hombres, ganas de llorar y nos tragamos nuestras lágrimas por ese papel social de ''fortaleza'' o no debilidad que nos ''autoimponemos'' nuestro género y que a veces nos produce tanto daño...y es por eso que me gustaría darle una vuelta de tuerca a aquel post pues mi estado de ánimo me lo pide...Si, y es que afortunadamente creo que las formas de expresar sentimientos van cambiando con la evolución social...pero si observamos, el giro es un tanto ''curioso'' las emociones en publico de los varones, se están valorando mucho, cuando ahora a la mujer se le exige mas fortaleza y de esta manera un hombre ''seguro de si mismo'' es fácil que hoy no tenga reparos en expresar o mostrar lo que siente...la mujer en este afán de copiar patrones masculinos, se recriminan unas a otras el llanto...que curioso...no deja de ser todo esto una ''propia'' gestión de nuestros sentimientos...la gestión en todos los campos ,¡ lo es todo¡
Así ahora socialmente sin reparos vemos a políticos llorar junto a victimas del terrorismo ( espero en esos momentos sientan de verdad ) , deportistas, entrenadores, bomberos, y gente de a pie en funerales...Como cualquier ser humano, por que lo soy , lo somos, parece que ya vamos llorando, pero la expresión de sentimientos en abierto siempre , reitero, resulta más llamativa si el protagonista es varón.Evidentemente esto debe producirse por que parte de la sociedad sigue relacionando llanto con debilidad. La tradición cultural dejaba los papeles claros: el hombre, fuerte por naturaleza, se controla de forma espartana; la mujer, delicada y sensible, necesita desahogarse mediante lágrimas. Este patrón aún perdura en ciertos individuos, aunque se diluye poco a poco. "La forma de expresar los sentimientos ha vivido un cambio importante de la mano de la evolución social; si un hombre está seguro de sí mismo, tranquilo, no tendrá reparos en mostrar lo que siente"...esto es ''lo que parece estar de moda'' pero claro, es la expresión en público, por que en privado, como seres con sentimiento que somos...todos lloramos, hasta Harry el Sucio...supongo¡ ...y tengo claro, que si no evitamos el llanto, las lágrimas, no somos mas débiles por eso...lo mismo , los otros, por lógica, los inseguros, si que lo son¡¡¡...yo no se si soy muy seguro, debo ser un tanto ''espartano'' no me gusta llorar en público, puede saltar alguna lágrima, pero en la intimidad, si que puedo hacerlo... ahora, parece que ya todos tenemos ''licencia''...
En cuanto a las mujeres, también ha habido cambios. Ya quedan pocos rastros del "viejo líquido para ablandar corazones" y "La lágrima para atraer la atención del hombre, para mostrar vulnerabilidad, cada vez mas, es una imagen del pasado", afirma este psiquiatra.Las mujeres como siempre se mantienen emotivas, pero menos ''teatreras''...siempre tengo en mente, como una compañera de lágrima fácil consiguió aprobar una asignatura que significo un curso, un año...o la que evade afrontar en los trabajos situaciones ''peligrosas'' con unas lagrimitas y no falta el superman que accede a hacerlo por ella...coño¡¡¡..luego con los ceros a derecha en la nómina si que no hay problemas para soportarlos por igual¡¡¡..esto si que es una gestión de sentimientos ''interesada'' y bien utilizada.
La verdad, si pensamos, es que la Sociedad nos marca demasiado las pautas, parece que sólo permite expresar sentimientos en algunas situaciones: una melodía o película emotiva, actos patrióticos, el nacimiento de un niño… "En cambio, cuando el sentimiento es de tristeza, su expresión está penalizada". En un funeral, no falta quien esconda sus lágrimas bajo unas enormes gafas de sol. Que no se vea el llanto, y si no hay manera de ocultarlo, se suele oír un "tranquilízate" o un"dadle un calmante"...a las mujeres , aun . un poco menos¡¡¡...y con esto poco a poco lo mismo se empiezan a invertir los papeles , como en tantas cosas, si, esos papeles tradicionales en aras de la tan buscada igualdad. "Las mujeres también corren el peligro de ser criticadas si se emocionan, porque han copiado patrones masculinos negativos, cuando todos deberíamos adoptar lo bueno de cada sexo", así que nos encontramos con eso de.... "Ya está llorando" o "es una blanda", son frases que se podrían oír en referencia a una mujer. En cambio, cuando un hombre se emociona no faltan las voces femeninas que lo elogian: "Qué sensible" o "qué mono'', lo que debe sentir es muy fuerte. "El hombre tierno'' vende ahora más que antes, igual que ahora la que rompe es ''la mujer dura"...el mundo al revés¡¡¡
y por eso este giro o golpe de tuerca, no pienso en mundos al revés ni al derecho, ni de hombres ni de mujeres, salvaguardando siempre que los cerebros emocionales de cada sexo son distintos, pero lo suyo es huir de extremos y todos, ser un poco mas sensibles...pero desde luego, sin sobredimensionar, ni unos ni otros, sin ser ''teatrer@s'' ni nuevos seguidor@s de patrones de moda... expresemos si sentimos , y huyamos de la debilidad de no controlar envidias, celos, resentimientos...y querernos un poquito mas...
... y es que ...en todo...y en sentimientos ...mas...