jueves, 7 de noviembre de 2013

CULPABLES...RESPONSABLES...QUE MAS DA¡¡

CULPABLES ...RESPONSABLES... ¿ QUE MAS DA? ¡¡

Hace días que estoy con mi portátil, con una conexión segura a modo de fallo pero con funciones de red, o sea, muy limitado, hasta que consiga dar con el problema o arrancarlo de raiz configurando el sistema a su estado original de fábrica, con lo que habrá que pagar un peaje, bien de dinero, llevándolo a profesionales o de diferente forma, haciéndolo uno mismo lo que conllevará sin duda trabajo, tiempo y riesgo...

De cualquiera de las maneras, analizo la situación, pero como si de un ejemplo de la vida se tratara, y concluyo en que no es mas que pagar una pena, pues todo lo origina una dejadez, que no deja de ser una irresponsabilidad y ésta la comete una persona física con lo que encontramos a la postre a un ''culpable''... tu , tu hijo, tu mujer o tu primo hermano el de Almorchón...

Siempre me fascinó la palabra culpable, quizás por su antónimo Inocente, y el abismo de distancia y de cambio de color de una vida que hay entre un extremo y otro... es por ello que me preocupo de buscar en el diccionario la palabra en cuestión y encuentro que:

1 Se aplica a la persona a la que se echa o se puede echar la culpa.
2 Que es la causa o motivo de un hecho que provoca un daño o perjuicio.

Sin ningún genero de dudas, la culpa, la culpabilidad, el sentirse culpable, el hacernos sentir culpables...es uno de los mayores problemas que invaden nuestra vida. Desde pequeños nos aturden con él, demostrándonos que no somos libres y que todo lo que hagamos repercute en la vida de los otros, aun si lo que hacemos es auténticamente nuestro. Nos enseñan a entender la vida en base a obligaciones y responsabilidades. No nos educan para ser libres sino para depender de los otros de una forma enfermiza. Todo esto alimenta un circulo vicioso de infelicidad donde la felicidad individual parece no ser importante y por supuesto, ahora cuando nos toca ser a nosotros los educadores de nuestros descendientes, continuamos con esta tónica cuando no la agravamos.

El mundo está lleno de culpables, unos que verdaderamente lo son, otros por que no son capaces de demostrar su antónimo y otros por que nos da la gana a los demás de que lo sean... pero claro, el término culpabilidad aunque el diccionario de la R.A.E. lo resuelva tan pronto y concisamente, es mucho mas extenso y ambiguo pues éste se podría abordar además que desde términos meramente lingüisticos a otros mas complejos como psicológicos, filosóficos, religiosos, morales, y como no...legales...
Dañar a los demás es algo inevitable porque cada uno percibe el mundo a su manera, pero cuando el daño no ha sido el objetivo de nuestra acción, sino la búsqueda de nuestra propia libertad ¿cuál puede ser realmente el problema?...no se si la palabra dolo es integramente o forma parte del argot ''legal'' pero interpreto que una ''culpabilidad'' no debe ser la misma cuando la acción culpable se realiza con dolo o sin él... quiero decir , la intención o mala intención a la hora de realizar esa acción ''culpable''... no será lo mismo que se me escape una bala limpiando un arma y alcance a alguien, que si le apunto minuciosamente y aprieto el gatillo... digo yo...

Comencé este asunto relacionando dos palabras , cupabilidad y responsabilidad pues aunque no tienen mucho que ver, cada una por independiente, nos quieren y al final nos ''enseñan '' a hacerlas sinónimas con una facilidad de vértigo...al fin y al cabo...que es donde me gustaría llegar, todo quiero hacerlo girar en pos de sentirme, de que nos sintamos todos bien como genero humano, al intentar denostar esa equivalencia, pues esta sociedad, a niveles gubernamentales, estamentales, sociales y ya contagiando a nuestros círculos mas estrechos, se encarga perfectamente de buscar y señalar con la palabra de ''marras'' a ''ese'', a ''esos'' individuos como indudables ''culpables'' ¿¿pero... no podría ser posible que solo fueran ''responsables''?? bah ¡¡ para que preocuparse de analizar nada...responsable es lo mismo que culpable y punto...que pague¡¡¡. Detesto estos juicios ''sumarísimos'' que realizamos socialmente y que destrozan a la persona...de los judiciales ya se encargan otros y de interpretar o manipular o jugar con las leyes también...eso es parte del juego legal...yo hablo del ''juicio de culpabilidad'' social paralelo que tanto nos gusta.

Ser responsable, responsabilizarse de algo, para que veamos grandes diferencias que no nos da la gana de ver, no tiene en absoluto una connotación negativa sino todo lo contrario, la responsabilidad en las personas implica madurez y sobre todo libertad de acción... y todo , como siempre, se traduce, en la palabra clave, en lo que debería presidirnos siempre, la coherencia , todos somos un poco de ''justicia si pero no por mi casa'' o ''haz lo que yo te diga pero no lo que yo haga'' ni que decir tiene cual es el colectivo que utiliza hasta tener manidas estas máximas, pero negándolas hasta la saciedad... a la postre, quiero decir, quiero ''decirnos'', que ...menos palabritas y mas acción...eso seria ser coherentes con los demás y con nosotros mismos. A mi criterio la responsabilidad es acercarse a la libertad y algo muy positivo, que cuando se práctica puede llegar incluso a subir considerablemente nuestra autoestima...si somos coherentes seremos responsables de nuestros actos con positividad y afrontaremos ésta quedando un mensaje en los demás de credibilidad y confianza...con incoherencia, como podemos suponer el clima sera de total desconfianza...

Pero a diferencia, de todo lo expuesto y para despejar cualquier género de dudas, tengamos claro que ser culpables, sin embargo, es algo muy distinto. El culpable se ha equivocado, ha cometido un error, o bien, ha hecho algo a sabiendas de que no está bien hacerlo, sea lo que sea. Por tanto, tiene claro que es su culpa. Y generalmente, no acepta bien las consecuencias de su acción. Es curioso, pero tener la culpa, a veces nos hace intentar aparentar que en realidad no la tenemos; echársela a otro; o poner las excusas más ridículas. Luego ser culpable, no es un signo de madurez ni de libertad de acción... todos somos en realidad ''culpables'' y ''responsables'' de algo y con coherencia, deberíamos aceptar y ''apechugar'' con las consecuencias .

Entonces, una vez clara la situación, tanto, que no se ya de cierto si soy culpable o responsable de tener que estar escribiendo este post en modo seguro a prueba de fallos...

Como se que leéis con atención y aprovechamiento, habéis captado la esencia del tema, yo creo que ambas se confunden o nos da igual, total hay que ''pagar'' de igual forma el dichoso ''peaje'' ...todo es cuestión a la hora de elegir, de ética, religión, atenuantes legales, o esa palabra...''clase''...

Entonces ... ¿cuál de las dos cosas prefieres ser a partir de ahora?

No hay comentarios:

Publicar un comentario