EL MIEDO
Esta publicación me gustaría dedicarla no a un sentimiento sino mas bien a algo que aunque parecido no acaba de serlo, pues es mas bien una emoción... todos tenemos miedo en mayor o menor medida, todos podemos a desarrollar una patología al respecto también y no digamos de los traumas infantiles que nos provocan miedo ha realizar ciertas actividades o contemplarla simplemente, casi siempre que se habla del miedo pensamos en algo peyorativo, siempre negativo, si no tuviéramos miedo nunca a nada seriamos cojonudos¡¡¡... pero verdaderamente eso no es así...el miedo es absolutamente necesario, sino habria muchisimos mas suicidas psicopatas, asesinos y muchos mas accidentes pues temeriamos poco por la integridad de nuestra persona...
Pero...que es básicamente el miedo???...El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
El miedo,es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror...
El miedo desde un punto de vista no psicológico, digamos biologico , no es algo negativo, para nada, pues es un mecanismo de defensa que nos permite actuar con rapidez ante situaciones poco agradables , ante adversidades... otra cosa es abordar el miedo desde un punto de vista neurológico o desde otro punto de vista, el psicológico ...el neurológico mejor dejarlo para los especialistas, para medicos o psiquiatras por que habría que abordar temas técnicos que no me corresponden aunque se que todo tiene que ver con el lóbulo temporal del cerebro...ya aprendí en mi época que trabaje con el espectro Autista y los trastornos generalizados del desarrollo, que casi todo esta relacionado con este lobulo y para otras cosas de emociones, con los neurotrasmisores y mas concretamente con la serotonina... acudí a muchos congresos y las vueltas a la tortilla eran muchas pero al final salia tortilla siempre... lobulos y neurotrasmisores... no se mas¡¡¡
Lo mas curioso es que dicen que hasta desde el punto de vista psicológico el miedo es bueno,pues es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona...
Socialmente y Culturalmente, forma parte de la persona , de su caracter encontrándonos generalmente personas que pueden aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.
Aunque sea, un poco medico lo siguiente, me he documentado y no me dejaria de referir en esta publicación algunas características o efectos del miedo, es interesante señalar que el miedo al daño físico provoca la misma reacción que el temor a un dolor psíquico.
En el lobulo temporal que mencioné anteriormente , se encuentra la amigdala ( no hablo de las amigdalas de la garganta, a ver si va a ver algún operado y cree que le pasara esto)...y se ha probado que la extirpación de la amígdala parece eliminar el miedo en animales, pero tal cosa no sucede en humanos (que a lo sumo, cambian su personalidad y se hacen más calmados), en los que el mecanismo del miedo y la agresividad es más complejo e interactúa con la corteza cerebral y otras partes del sistema límbico.
Todos sabemos que el miedo produce cambios fisiológicos inmediatos: se incrementa el metabolismo celular, aumenta la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea.
Quien no ha experimentado como el sistema inmunitario se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células (especialmente adrenalina)... si a la huida¡¡¡...por que de la situación de verdadero miedo siempre se quiere huir...
Y la cara de panico, de miedo? observamos como también se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.
Tambien es importante saber que como el sistema límbico fija su atención en el objeto amenazante, los lóbulos frontales (encargados de cambiar la atención consciente de una cosa a otra) se desactivan parcialmente...eso dicen los entendidos...
por desgracia tengo algunos amigos que sufren ataques de pánico y se que durante un ataque de pánico la atención consciente queda fijada en el peligro, y si los síntomas fisiológicos como el ritmo cardiaco o la presión sanguínea son interpretados por el sujeto como una confirmación de la realidad de la amenaza se produce una retroalimentación del miedo, que impide una ponderación del auténtico riesgo.
Esto sucede, especialmente, en el caso de las fobias: la atención del fóbico es incapaz de prestar atención a otra cosa y magnifica el peligro ante la incomprensión de los presentes... no se si alguna vez habéis presenciado alguno...En experimentos realizados con ratones, el bloqueo de la NR2B en la corteza prefrontal produjo la desaparición de la reacción a un miedo previamente experimentado... imaginaros la que se podría liar con los humanos enredando en estas cosas...imaginemos soldados tratados de esta manera, sin miedo a balas explosiones o al mismo enemigo...seguro que los hay¡¡¡ hasta sin enredar ahí, solo comiéndoles el coco desde niños...
... Y es que las alteraciones en lo sensitivo, que las hay llaman mucho la atención y todos querríamos a priori padecer esas alteraciones para ser un tanto sobrenatural...pero yo que he trabajado con personas con alteraciones en lo sensitivo, os aseguro que nuestro cuerpo no está preparado para ello, he presenciado como alteraciones sensitivas al calor han provocado en niños con TGD quemaduras impresionantes al no sentir que estaban apoyados en un radiador... pero de eso , hablare en otra ocasión
No hay comentarios:
Publicar un comentario