viernes, 13 de diciembre de 2013

COMPRENSION HUMANA...TOLERANCIA.

COMPRENSIÓN HUMANA ...TOLERANCIA

A diario se nos dan casos, en el que nos apetecería, por que llevamos la razón¡¡¡, dar con ésta en los ''jocicos'' al de enfrente, máxime si el/la de ''enfrente'' viene a por nosotros con el doble caño recargado... pero...que pasa si en vez de hacer leña del árbol caido (...y cuanto mas grave sea el asunto mejor) hacemos que nuestro ,en ese momento, rival se sienta comprendid@ y entre en un estado de alivio, de tranquilidad y de paz interior.... ¿Qué hacer para vivir este valor en los pequeños y magníficos detalles de la vida cotidiana?...

Creo que para que nuestra mente nos pida eso ,sin esfuerzo, debe estar muy trabajada, sobre todo si no media un ¡¡¡quiero que me entiendas¡¡¡ 

...por otro lado pienso que es un ''grajo blanco'' encontrar a alguien que escuche y comparta nuestros sentimientos e ideas en un momento determinado... a veces resulta ser el / la que menos nos esperamos...y a la vez...¿¿¿puede ( y si no puede, intentadlo ...por favor¡¡) pasar por nuestra mente intentar comprender a los demás con la facilidad que nos ha brindado el/la anterior y procurando un ''algo mas'' que un simple, triste y vulgar ''te comprendo''???... deberíamos quedarnos ''blanc@s, cuando nos ocurra esto...si¡¡¡ cuando apreciemos o ''choque'' contra nuestros ''morros'' esa comprensión ajena y de una vez ''comprendamos'' que es la actitud tolerante , generosa, limpia y hasta llena de amor, para encontrar como justificados y naturales los actos o sentimientos del otr@ y de una vez por todas en este momento nos percatemos que la comprensión va más allá de “entender” los motivos y circunstancias que rodean a un hecho, es decir, no basta con saber que pasa, y entenderlo , y perdonarlo si es preciso sinó que el/la que comprende, el/la que tolera está ''dando'' necesariamente, incluso la mayoría de las veces altruístamente, algo más de él , de ella, que nosotros mismos en cualquiera de los momentos anteriores y hasta probáblemente ulteriores??

Que nadie olvide, es mi humildísimo criterio, que ser tolerantes no debería significar ser condescendientes con lo sucedido y hacer como si nada hubiera pasado, la tolerancia debería traducirse como la confianza que tenemos o depositamos en los demás para que superen sus obstáculos.

... Tampoco deberíamos equivocarnos y desviarnos del camino, deberíamos todos ser mas tolerantes y forjar en nuestra mente pero con convicción que tolerar debería ser ver con “naturalidad” los actos y sentimientos de los demás, es la conciencia de nuestra fragilidad, la convicción de saber que podemos caer en la misma situación, de cometer los mismos errores y de dejarnos llevar por el arrebato de los sentimientos, por el morbo, por nuestra satisfacción del ego o incluso por...tantas cosas¡¡¡...creo que no hay mejor medicina para ser tolerantes que alguna vez y con algo importante, transcendente, ser tolerados...

Tolerar, no es ser compasivos, como Gladiator, tolerar, pienso sobre mis últimas experiencias, puede llegar a ser un acto de egoísmo por parte del ''tolerante'' pues te das cuenta de ¡que importante es la comprensión! y hasta que tal punto podemos llegar a afirmar que es un acto lleno de generosidad porque con ella aprendemos a disculpar, a tener confianza en los demás, y por lo tanto, ser una persona de estima, a quien se puede recurrir en cualquier circunstancia...a la postre...no es esto casi un acto egoísta??? eso me gustaría preguntar....Sois tolerantes??? habéis sido tolerados?? sera un acto egoísta ser demasiado comprensivo???

No hay comentarios:

Publicar un comentario