Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
martes, 21 de enero de 2014
HISTORIA...MAGISTERIOS IMPARTIDOS...LA HISTORIA DE AMOR DEL SIGLO XX.
HISTORIA...MAGISTERIOS IMPARTIDOS...LA HISTORIA DE AMOR DEL SIGLO XX.
Me llaman la atención algunas historias de amor, al igual que lo poco que sabemos de Historia o quizás lo poco que recordamos, no se si es que se empeñan en que nos aprendamos ''mamotretos intragables'' carentes de motivación o es que la edad donde te abren o pretenden destapar las tragaderas no acaba de ser la idónea para el alumnado ... mas bien me inclino por que los docentes o gran parte de ellos se extralimitan a transponer literalmente lo que comprende expresamente cada página de un libro de texto, en vez de transcribir al ''cristiano'' motivando al personal...
Creo que he tenido suerte, o he prestado la suficiente atención al respecto, he tenido maestros que me han sabido ''motivar'' haciéndome amenos textos ''inaguantables'' y he tomado buena nota de ello, de como impartían ese maravilloso magisterio, pero para mi desgracia, quizás encontré a este tipo de maestros demasiado tarde o incluso donde no debía, estos maestros deberían haber estado en la escuela primaria, en mi EGB e impartir su magisterio enseñando a sacar la crema de los textos, no a resumirlos y hacer el ''resumen del resumen''...
Ya ''mayorcito'', empecé a interesarme por textos legislativos, pero... si eso es intragable¡¡¡, eso será para estudiantes de Derecho, posteriormente para Abogados... no???...evidente¡¡¡...¿¿¿a quien diantres va a motivar una ley???... claro, y... si te encuentras un maestro alguna vez en tu vida que te hace interesarte por ellas???? y...¿ si te explica lo que significa cada palabra del texto, porqué esta puesta aquella palabra y no otra, y por que ese párrafo quedo de aquella manera por motivo que se le cayó el tintero a tal legislador mientras tocaba la nalga a su secretaría y darse en ese momento cuenta que esa ley así perjudicaría mas que otra cosa... ???enlazarte aquella palabra y su porqué con un texto que estaba diez párrafos mas arriba o...mas adelante, llevarte a cualquier párrafo de otra ley que está ahí de esa manera para no chocar con éste que estudiamos de esta otra ley... hacerte una historia, contarte una aventura, quizás hasta inventada para el caso...eso es un maestro¡¡¡¡... si eres buen alumno y prestas atención te darás cuenta que no es que te estén impartiendo magisterio para comprender el texto, mejor llegar mas lejos y mas a fondo, cerciorarte que lo que están haciendo es enseñarte como se imparte la enseñanza, como debes hacerlo tu llegado el caso... quiero mencionarlo, por que a mi me motivó con las leyes de esta manera mi amigo de infancia y después mi ''maestro'' Pedro Blanco, por aquí andará... después me ha tocado a mi hacer ''muy divertidos'' pasajes legislativos impartiendo magisterio, en materias comunes o no tanto de Oposiciones , Reglamentos, Leyes, Directivas comunitarias... parece imposible...pero mis alumnos pueden dar fe de que se puede, que hasta puede llegar a ser divertido... para eso te pagan¡¡¡ para enseñar, para transformar textos en ideas en imágenes que no puedes olvidar, en chistes, en paradojas, en anécdotas, en tristezas, en alegrías, en películas, en escenas de teatro...si consigues transmitir...el éxito está asegurado¡¡¡...gracias Pedro¡¡¡
...y por que menciono al principio del texto ''historias de amor''?? ¿¿¡que tiene que ver tanta parrafada, tanta palabrería legislativa con el amor????...esto es lo interesante...lo mismo, la pretensión es encauzar al personal con artimañas para que te lean esperando algo mas...de podría tratarse...pues si el amor¡¡¡...porqué no contar historias ''bonitas por curiosas'', de la Historia , para enseñar por ejemplo esta asignatura??
Fijaros, mientras aquí en España andábamos metidos en berengenales de Guerra
Civil, por el año 36, y los libros de texto después nos han enseñado manipulados lo que han querido, ahí también la mano del maestro, había que estudiar también historia, sucesos paralelos de otros paises , de Inglaterra por ejemplo...pues, como buen maestro, ¿¿por que no hacer la maravillosa película, que existe en el mercado actualmente ( W.E. ) para enseñarnos ''cositas'' difíciles de olvidar, impartir un buen magisterio, con curiosidades, como la historia de amor del siglo.??.. ¿como puede haber buenos maestros y que no sepamos cual fue la historia de amor del siglo XX?? que algunos creamos que fue acaso el matrimonio de Belén esteban, si lo hubo, con ''Jesulin de Ubrique'' ... con la bonita historia que hubo en Inglaterra , mientras nosotros tirábamos tiros en la Iberia Rojos y Azules, matándonos los mismos hermanos...( de eso ya hablaremos)...en el 36, en el imperio británico, El Rey Eduardo VIII renunció al trono de Inglaterra para casarse con Wallis Simpson (W.E.)), una estadounidense divorciada, se divorció de su primer marido y estaba en vías de divorciarse por segunda ocasión podeis mirar en wikipedia... esta historia de amor terminó en abdicación , eso que piden algunos a nuestro monarca...por otra parte os invitaríia a que visionaseis el film W.E. en el que nos plasman y es lo que yo pediría a maestros para hacernos las materias mas tragables, como
Los gobiernos del Reino Unido y de los dominios de la Mancomunidad Británica de Naciones manifestaron su oposición al matrimonio. Se plantearon objeciones religiosas, legales, políticas y morales. Como monarca británico, Eduardo era el jefe nominal de la Iglesia de Inglaterra, que no permitía que las personas divorciadas se volvieran a casar mientras el cónyuge anterior estuviera vivo; por lo que la opinión más extendida era que el rey no podía casarse con Wallis Simpson y al mismo tiempo permanecer en el trono. La señora Simpson era considerada como una consorte política y socialmente inadecuada debido a sus dos matrimonios fallidos.
La presunción generalizada entre el establishment era que la guiaba su interés en el dinero o la posición y no el amor por el rey. A pesar de la oposición, Eduardo declaró que amaba a la señora Simpson y pretendía casarse con ella tanto si los gobiernos aprobaban el enlace como si no.¡¡¡¡¡¡
La resistencia general para aceptar a Wallis Simpson como consorte del rey y la negativa de Eduardo a abandonarla condujeron a su abdicación en diciembre de 1936. Es el único monarca británico que ha renunciado voluntariamente al trono desde el periodo anglosajón. Lo sucedió su hermano Alberto, quien tomó el nombre de Jorge VI. Tras su abdicación, Eduardo recibió el título de duque de Windsor con el tratamiento de Su Alteza Real y se casó con la señora Simpson al año siguiente. Permanecieron casados hasta la muerte de Eduardo, 35 años más tarde.
Maravilloso..¡¡¡¡¡¡¡ .por amor, abdicó¡¡¡...dejo la corona de Rey, y ella su tranquila vida, siendo odiada, perseguida...al fin y al cabo...sin un solo tiro se había ''cargado al rey''...pero, el tiempo, ese sabio, puso las cosas en su sitio, su amor era increible, fue un matrimonio por amor que no vio las mas altas fronteras para haber claudicado en el intento....maravillosa historia de amor...maravillosa historia que muchos maestros olvidaron enseñar, perdiendonos en fechas, en asuntos sin relevancia...de esta manera, de prensa amarilla, casi rosa, del corazón, a lo ''Belén Esteban'', tomen nota docentes, difícil la historia de olvidar¡¡¡¡ así, empecé con amor...aprendimos...y acabé con amor...
En la foto podéis ver el instrumento de abdicación de Eduardo VIII firmado por él y sus tres hermanos y a los dos ''personajes'' de la aventura amorosa del siglo XX.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario