sábado, 1 de febrero de 2014

EL ORO DE MOSCU...QUE DIGA... DE ESPAÑA¡¡¡¡


                                             EL ORO DE MOSCU...QUE DIGA... DE ESPAÑA¡¡¡¡

Si que ''mola'' revisar publicaciones antiguas, que algún que otro año después , analizadas con templanza, podrían resultar mas que reveladoras ... algunas noticias o pasajes de la política española del pasado reciente fueron tremendamente importantes pero no fueron excesívamente mediáticas en consonancia con su relevancia ( no interesaría relativamente a nadie )... a mi personalmente la historia de las arcas, del oro de España, me ha interesado siempre por curiosa, pero los ´movimientos de hace unos años me resultaron tan ''cutres'' que denotaron una falta de ... todo, y claro, como no podía ser de otra manera ... la factura se pasó...

Ahí vamos¡¡¡...

Es que el tema del oro se las trae¡¡¡¡ para mear y no echar ni gota¡¡¡¡
Con todo el mundo mintiendo, en 2007 apenas se pudo disimular las ventas masivas de oro para enfriar el ascenso del valor de la onza. Si el oro aumentaba de valor, eso significaba que algunos estaban haciéndose sitio en el "refugio". Funcionaba como una alerta de temporales. Así que para que siguiera la juerga especulativa, los Bancos Centrales decidieron coordinarse para hacer masivas ventas de oro, es decir, ''dumping'' metálico de los precios. Le pusieron sordina a la alarma ''contraincendios'', porque sabían que el fuego había empezado ya y nadie iba a poder apagarlo, así que optaron por aplicar un cortafuegos pensando que se podría mantener la "quema controlada".

Por eso cuando el senador canario del Partido Popular, Javier Sánchez Simón, le preguntó a Pedro Solbes a principios de junio de 2007 a qué se debía la venta masiva de lingotes, hasta un 25 por ciento de las reservas estratégicas españolas, el entonces Ministro dijo algo que ahora seguramente nos sonará hilarante: "se pretende, vendiendo oro, activo no rentable, convertirlo en bonos de renta fija, que sí tienen rentabilidad". Y añadió categórico: "El oro ya no es rentable".( ¿¿¿Alguna vez el oro no ha sido rentable???)... (será por eso que afloran los negocios de ''compro oro''
por su no rentabilidad...) ¿¿por que ese empeño en diagnosticar a la población española como mema, tremendamente analfabeta??...)

¡Qué bien le habría venido ahora ese oro a la "credibilidad" y la "confianza" en las cuentas generales españolas! El oro de Solbes se esfumó, cambiado miserablemente por toneladas de papel moneda, que dos años después, a mediados de 2009, ya no valían nada y hubo que cambiar por una masiva inyección de Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional. Solbes consideró que esta medida estridente alertaría de la debilidad de las cuentas españolas y abandonó el barco con displicencia ( que capullo¡¡¡¡ )... Pero, ¿quién era más irresponsable?, él al dar visto bueno a la salida del oro año y medio antes de la quiebra de Lehman Brothers, o Zapatero al negarse a rellenar el agujero con la sangre, sudor y lágrimas de 11 millones de proletarios, que con seguridad le habrían costado la reelección? (sí, ese proletariado que "ya no existe", ¿recuerdan?, porque "se ha extinguido", ¡cuánta soberbia y fanfarronería sociológica ha habido que soportar! Donde antes restaban proletarios extintos ahora tienen que contar parados supervivientes).

Zapatero se deshizo de Solbes e invirtió contra el déficit público en su futuro político, diciendo que esa política económica era "la diferencia" entre socialdemocracia y neoliberalismo, entre izquierda y derecha, entre PSOE y PP, entre política social y privilegios.

Por más que Zapatero o Salgado insistan en la "fortaleza" de la economía española, pasar los activos de reserva en DEG ( Derechos Especiales de Giro, es una especie de divisa con un valor cotizable y variable ...) de 51 a 2.531 entre julio y agosto de 2009, lanzó un mensaje a inversores y especuladores: España estaba desfondada, había vendido un 25 por ciento de su respaldo de valor real en oro, y falseado al menos otro 25 por ciento inflando falsamente los Informes de Activos de Reservas, lo cual al final obligaba al Gobierno a adquirir masivamente Derechos Especiales de Giro ( DEG ) para proteger el margen de maniobra en caso de estallido de esta burbuja de mentiras.

Hoy España dice poseer 1.300 millones de euros más en oro monetario que en 2007: la cuestión es cuánto ingresó por aquellas ventas de oro en 2007 y cuánto ha tenido que pagar por estas compras hasta 2010, cuando la cantidad de oro que cambia de dueño cada día es, en dólares, 3,5 veces el valor del petróleo consumido diariamente. Es decir, cuando el oro produce hoy el mayor flujo comercial de bienes del mundo y se ha convertido, en medio de la recesión global, en el gran "refugio" de la "confianza" y la "seguridad" que, por la misma razón, se les niegan a las cuentas españolas. Se ha hiper-revalorizado alcanzando máximos insostenibles. ( ¡¡¡Buen negocio amigos¡¡¡¡)

Ahora todo son declaraciones de consumo interno, de cara a la galería para mendigar alguna esperanza y apuntalar una credibilidad seriamente tocada por los rumores sobre la situación real de las cuentas públicas y privadas. Inversores y especulardores saben meridianamente la verdad. El valor real de la economía española no tiene un respaldo con garantía en la reseva de activos, cuyos Informes probablemente son tan falsos como lo fueron los de Grecia durante décadas.

Solbes vendió el oro en el marco de acuerdos secretos entre los gobiernos y los bancos centrales, así que tampoco puede decirse que actuara irresponsáblemente. Pero el efecto de esas decisiones, combinado con la explosiva burbuja inmobiliaria y la crisis hipotecaria de la banca privada en España, ha creado un callejón que, si tiene salida, cada vez se cierra más y se ve menos.

Zapatero está acabado.

P.D. Claro, ahora a primeros de 2014...es fácil saber que Zapatero acabó, no tanto cuando se originó el post... y de lo demás...ni comentar... ESTAMOS AUN EN ESTE ''EMBOLAO'' y lo que nos quedad... ya os dejo opinar a vosotr@s¡¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario