Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
martes, 4 de marzo de 2014
EL MEJOR MAESTRO... HOMENAJE A DON VICENTE.
EL MEJOR MAESTRO... HOMENAJE A DON VICENTE.
A lo largo de mi vida Estudiantil he tenido toda clase de maestros, como cualquiera, pero siempre entre tod@s , alguno te deja mella, no sabes bien por que, o...si, pero seguro debe ser por su manera de aplicar docencia , por su personalidad y trato hacia sus alumnos... mi mejor maestro lo tuve en mi niñez, en los dos primeros cursos de mi vida, cuando se sientan todas las bases , la cimentación, algo muy crítico en mis tiempos, pues solo tenías un maestro para todas las asignaturas y dependiendo de su modus-operandi su ''producto'' podría quedar marcado, para bien o para mal , y ser muy determinante en la posterior vida, tanto la de estudiante como la de ''persona''... Yo me siento agraciado, en esos instantes, básicos, tuve el mejor maestro que ningún alumno puede tener, se llamaba Don Vicente... excelente maestro y mejor persona... el me dió toda la base para poder comprender las cosas a lo largo de mi vida, ya en los años setenta , cuando era fácil dictar, en vida de nuestro caudillo, ser autocrático, lejos de eso, opto por una enseñanza complétamente democrática. En mi niñez , no entendía eso, solo sabía que me encontraba pleno como alumno y como persona, me respetaban, me enseñaban y me querían, sobre aquello construí mis pilares como persona...mejor o peor, pero Don Vicente, antes que todo, con su imagen me enseño a ser persona, quizás, a ser lo que hoy soy...
Con el tiempo comprendí cual fue el éxito de mi maestro...
El maestro autocrático, determina la política del grupo, dicta todos los pasos y técnicas para conseguir los objetivos, asigna tareas a parejas y se mantiene apartado del grupo...
El maestro democrático permite que el grupo determine la política, ofrece sugerencias acerca de procedimientos y tareas para que los miembros los elijan, así como a sus parejas, puede ser objetivo de críticas en sus elogios y críticas y participa en las tareas del grupo... algo difícil de adoptar incluso en esta época que vivimos.
Hoy, que no entonces, los resultados, están mas que estudiados, muestran que en la situación del maestro autoritario los niños suelen ser mucho mas hostiles y más agresivos que los niños con el maestro democrático. La unidad del grupo siempre sera mayor con el maestro democrático. El trabajo constructivo disminuye, claro está, cuando el maestro autoritario deja un momento al grupo, pero se mantiene constante en el grupo democrático en la misma situación... no nos hace falta la ''vara'' sobre nuestras cabezas.
Creo que es mas que motivo suficiente para derribar una regla autocrática... desgraciadamente, con posterioridad, todos hemos tenido maestros autocráticos , pero, ahí es donde se nos ponen pruebas vitales y viene, debería al menos, a aparecer nuestro poder de adaptación y como ahora mismo, ofrecérsenos un buen criterio para poder comparar y elegir nuestros modos, nuestra imagen a seguir si alguna vez impartimos magisterio, en cualquier materia de nuestra vida... yo tengo la mía, la imagen, la figura a seguir, una suerte y un orgullo haber gozado de la mejor, si, yo fui alumno de don Don Vicente.
Seguro encontramos que los alumnos trabajan más y entregan más productos con un maestro autocrático que con uno democrático. Sin embargo, los sujetos al mando de este último entregan productos de mejor calidad... natural, ellos mismos, se convierten en mejores productos... mejores personas.
Adopto una posición sólida y consistente, necesitamos a Maestros con mayúsculas, necesitamos a ''seres humanos'' como Don Vicente, que proporcionen a nuestros alumnos, a nuestros hijos, un aprendizaje significativo y acorde con sus necesidades. Es decir, que sepan que quieren, decidirse por dar gran cantidad de contenidos y acabar el programa de la asignatura, o bien no acabar el programa y proporcionarles contenidos imprescindibles para resolver los problemas que se les planteen en la vida diaria, y que éstos queden bien asimilados, adquiridos y comprendidos... ¿¿que es mejor??...¿sobre todo en edad temprana???... yo lo dejo ahí para estudiosos y políticos que nos gobiernan, pero también para la libertad de cátedra... yo solo se lo que he experimentado, que he gozado de lo mejor, y es adoptar conocimientos, pero sobre todo valores, creo que en edad temprana se van instaurando, por eso, materia tan esencial como hoy poco valorada, es la de ser, enseñar, sobre todo a ser , personas, con metas y reflejados por siempre en el alma de su maestro, su modelo, y si alguna vez, el humilde alumno, tiene oportunidad de impartir docencia, reflejar su alma, pues tu eres la suya...
Si, con la imagen de Don Vicente, puedo saber lo que es un buen maestro, los buenos maestros entienden cómo se desarrollan y aprenden sus alumnos. Incorporan las teorías cognitivas de la inteligencia en su práctica. Están conscientes de la influencia del contexto y de la cultura en el comportamiento. Desarrollan la capacidad cognitiva de sus alumnos y su respeto por aprender. Igualmente, promueven la autoestima de los alumnos, la motivación, el carácter, la responsabilidad cívica y su respeto por las diferencias individuales, culturales, religiosas y familiares... y en el terreno de impartir su magisterio los buenos maestros, como el que yo disfruté, tienen una rica comprensión de las materias que enseñan y conocen cómo construyen el conocimiento de la misma sus alumnos, cómo se organiza el alumnado, se vincula a otras disciplinas y se aplica en situaciones reales. Al mismo tiempo que representan la sabiduría colectiva de nuestra cultura y sostienen el valor del conocimiento disciplinario, también desarrollan las capacidades críticas y analíticas de sus estudiantes... esto es vocación, esto es impartir magisterio... esto es lo que tenemos que pedir los padres para nuestros hijos, tengo la esperanza, que el sistema deje producir figuras como Don Vicente, pues el impartió de esta manera su magisterio, sin dudarlo, preparándonos como personas, incluso en una difícil época no democrática.
Gracias Don Vicente, te rindo homenaje, me rindo a tu persona, a tu manera de ser y aplicar magisterio, siempre serás mi imagen, mi figura a seguir y por suerte, conozco hoy a algún hijo tuyo, a una nieta que es mi amiga, y un biznieto que es compañero de clase de mi hijo menor... todos, excelentes, no podía ser de otra manera, he gozado de ti toda mi vida, pues por suerte viviste muchos años hoy te recuerdo, sobre todo, como lo que eras...la mejor persona¡¡¡¡ Dejaste buen legado¡
En la foto, Don Vicente , con Carmencita, su nieta, nuestra ''compi'' de grupo.
HOMENAJE A DON VICENTE DEDICADO A ITA CARMENCITA, NIETA DE DON VICENTE, Y COMPONENTE DE ESTE GRUPO...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario