lunes, 24 de noviembre de 2014

CONCEBIR DE LA NADA...EXTRAORDINARIO¡

CONCEBIR DE LA NADA...EXTRAORDINARIO¡

Hay veces que te preguntan dónde has aprendido a hacer ciertas cosas o dejan entrever ciertas dudas cuando no te avala una certificación oficial en “ noseque”… es evidente que las certificaciones oficiales, títulos, diplomas…son muy importantes a la hora de demostrar algo ‘’oficialmente’’ pero, no siendo para lugares u organismos ‘’oficiales’’ hay muchas maneras de demostrar los conocimientos, el talento , la valía… hay muchas personas que son maestros de sí mismos, lo que se llama ser autodidactas…tiene su mérito pues no dejas de ser Maestro y Alumno a la vez, mientras algunas personas aprenden o se forman con profesionales, el autodidacta se lo curra él ‘’solito´´ y aprende con consultas, libros, charlas internet …etc…y si eres auténtico, siempre sin la mínima ayuda de terceras personas… pienso que hay mucha gente con muchos talentos, que son autodidactas, pero claro, en esta Sociedad , este método de aprendizaje también tienes sus connotaciones negativas.

Siempre ser autodidacta requerirá más esfuerzo, a mi criterio, el autodidacta por otro lado disfruta más, ya que se ‘’pringa’’ por iniciativa propia y ya que lo hace , pues lo hará evidentemente por cosas que le gustan, naturalmente no está ligado a horarios ni a continuidad ni a nada establecido por la ‘’norma’’ y esto nunca hay que considerarlo por ‘’defecto’’ pues también puede ocurrir que la persona al no establecerse límites y no estar sometido a obligación sino más bien a vocación, puede y muchas veces consigue dominar un tema al más alto nivel , y de esta manera propuesta, puede conseguir mejores objetivos que como cotidianamente viene siendo por la obligación que te imponen terceros.

Hoy es mucho más fácil ser autodidacta o dicho de otra manera más cómodo que hace unos años pues permite aprender mucho acerca de varios temas (no todos, como veremos) con flexibilidad y sin necesidad de pagar más que los recursos utilizados: una conexión a Internet es muchas veces más que suficiente y con la gran comodidad de no tenerte que mover mucho…

A mí me gusta aprender por mi cuenta y de una manera ‘’anarca’’ así que con internet a much@s...nos ‘’ha venido Dios a ver’’ Según lo comentado anteriormente, la recomendación que yo daría es instruirse de forma Oficial en ciencias técnicas o bien en áreas con mucho peso sobre nuestro futuro, para así poder validar oficialmente lo aprendido y de lo que se va a trabajar. En cambio, es mejor elegir el ''autodidactismo'' para complementar currículum, o simplemente como hobby para aumentar nuestro conocimiento en algún tema de nuestro interés… a mi me gusta escribir, pues venga¡…hay personas que le motivan muchos los idiomas y tienen capacidad para ellos, pues si que pueden estudiarlos por cuenta propia y ser unos auténticos ’’ cracks’’…ellos sabrán cómo hacerlo…Yo parto de la base , que cuando somos niños, en la calle, vamos aprendiendo muchas cosas, no es la escuela las que nos la enseña, en esos momentos somos unos completos autodidactas, unos más , otros menos, pero ahí se empiezan a ver los niños ‘’espabilados’’ luego, parecemos acomodarnos a que nos lo den todo ‘’mascado’’ no queremos exprimir nuestras neuronas , y mucha gente se limita a aprender lo que le enseñan y le es válido para sus vida laboral y de ´´apaño´´ no conservando ese don innato que poseemos de la ´´curiosidad’’¡ con lo fácil que hoy día satisfacerla¡…parece que solo aprendemos para ganar dinero ( algunos para robarlo, pero eso es otro tema….)… y es que hay que pensar que la creatividad es un don que todos los mortales poseemos en mayor o menor medida. Pese a ello, la mayor parte de la gente no se considera a sí misma como alguien “creativo” y cuando, ocasionalmente, una inesperada revelación o una idea original irrumpe en su conocimiento, juzga este hecho como algo fortuito y aislado, sin dar importancia al extraordinario suceso de concebir algo… de la nada… pues si… muchas veces concebimos de la nada, o por un talento oculto o no que no queremos o no dejamos salir…si en algo somos buenos, podemos prepararnos un poquito , aunque sea por nosotros mismos disfrutar…y si es posible…hacer disfrutar a los demás¡¡¡


En la escritura y sé que en la música también para las mentes ‘’académicas’’, la osadía del ‘’principiante’’ o del no titulado es un gran revulsivo, y los “músico-científicos-escritores” autodidactas lo saben. Como también saben, que para alcanzar el máximo potencial en el “desestructurado” Universo creativo que ellos perciben, deben abrir paso al misterio del que emana su innato talento… esto a veces atrae a la palestra sentimientos un poco oscuros, ya que muchos ‘’artistas autodidactas’’ aunque no sepan comunicarse en el lenguaje de la ciencia,o en el que pertenezca, imaginan y se cuestionan; y aún siendo incapaces de leer una partitura,o interpretar un párrafo literario complejo pueden componer piezas sublimes e interpretar y emular obras, en estas materias, que podrían tener el calibre de las compuestas por grandes autores… yo hace años que deje de valorar un diploma acreditativo ( con todos mis respetos) prefiero, la demostración del talento, sea con el sello ‘’oficial’’ o sin este… y en cada más lugares,( pienso que por fortuna) va siendo asi¡ ( en España aun nos queda...)…así que invito a la gente a ser curioso y a no estancarse en lo aprendido ‘’oficialmente’’ aunque solo sea para ‘’vivir’’.

No hay comentarios:

Publicar un comentario