''NUESTRO'' HOGAR... COSA SERIA Y...DE TODOS¡¡¡¡
Hoy conversaba con unas amigas , trabajadoras, algunas separadas, otras casadas, que se quejaban amargamente de que sus hijos, adolescentes, jovenes e incluso preadolescentes, no colaboraban en las tareas domésticas de casa y peor aun, eran unos perfectos ''empantanadores'' del hogar familiar...algo asi como unas babosas que por donde van pasando dejan el rastro...ni que decir tiene que eso puede pasar a mujeres, hombres o parejas que regenten un hogar.
Este tema para nada es baladí. En estos tiempos, sabemos que muchas personas ''cabezas de familia'' con ''cargas familiares'' de este tipo, trabajan de sol a sol para llevar el ''chusco'' a casa o si no es así llegan extenuados a casa por sus cargas de trabajo, y despues de soltar del ''tajo'' deben ponerse a limpiar esa ''leonera'' que han dejado sus vastagos mientras estos disfrutan de la videoconsola ''guarreando'' en proporción geométrica la casa, hasta tal punto que cuando estas acabando la limpieza de la casa ya te han ''destrozado'' lo primero que limpiaste... esto es tan inconcebible como poco persible por nuestra parte. Los principales responsables de que eso suceda, no hay que buscar, somos los que lo permitimos.
Es evidente que si un niño, nunca ha colaborado en las tareas domésticas, cuando ya es un adolescente, trece , catorce, quince años, seguro que no lo va a hacerlo ''espontáneamente...¡¡''ni de coña''¡¡¡... ahí es donde está la culpa de los padres, la colaboración domestica hay que fomentarla desde que son un pequeñajos. En nuestros tiempos, que viviamos en una época mas machista y de menos igualdad y paridad los crios aprendian por imitación , te veian fregando platos y corrian a intentar hacerlo por imitarte...ahora, hay mil cosas mejor que hacer que imitar a la ''mama'' con el trapo, hay mil cosas mas apetecibles...pero... por otra parte, los niños de ahora , aunque no quieran, son mucho mas ''listos'' mucho mas capaces, reflexivos y comprensivos que los de antaño y es por ahí por donde tenemos que tirar...por esa madurez intelectual. Nuestro trabajo es en primera instancia tratar de convencerlos.
No puede ser que los padres, estemos todo el dia trabajando y llegue el fin de semana y tengamos que seguir en la ''brecha'' currando casi mas que en nuestra fuente de sustento. Al final, nunca hay descanso y eso lleva al fracaso familiar por una parte y al fracaso de los padres en cuanto a sus momentos de ocio bien merecidos y a socializar en el tiempo que les corresponde. No estoy diciendo que los hijos lleven la casa ni mucho menos, pero si que colaboren en la justa medida y en las competencias debidas y sobre todo que coloquen las cosas que utilizan y respeten el trabajo de sus progenitores. Nos quejamos que nuestros hijos mayores no hacen nada y encima... ¡¡deshacen¡¡... y con los ''peques'' utilizamos siempre la misma frase hecha...''ya lo haran cuando sean mayores''...conclusión...¡¡ni en un momento ni en otro¡¡...los padres hacemos todas las labores, ya casi por comodidad, en el tiempo que perdemos enfrentandonos a ellos para que realicen algo....no les acabamos de exigir ...¡¡¡¡nada¡¡¡... y hay que exigir colaboración y...como sentido de la obligación...no como favor a nadie....todos vivimos en el hogar familiar...hogar...¡¡¡no cuadra¡¡¡...somos personas, no animales.
En esta madurez intelectual , hay que sensibilizarlos a que colaboren pues según lo vayan haciendo se van a dar cuenta de muchas cosas, que esa responsabilidad , repercute en el buen funcionamiento del hogar, que les hace y les hará en el futuro mucho mas independientes, que confiamos en ellos a la hora de dejarlos solos y probablemente les ayude en su autoestima, su esfuerzo vale la pena, y la recompensa social por parte de los padres, a la vez que se verán inmersos en una realidad que les va a venir , es un entrenamiento, una adaptación social a nuestra época donde los ''estados civiles'' se eligen, y hay que ser independiente ante todo. En nosotros estará valorar el trabajo que hacen, que no lo vean como un castigo, pues en verdad, ese ''empujon'' en la colaboración , ese esfuerzo , es muy importante para la unidad familiar....es una ''aberración'' ver como los padres o la madre o el padre, se mata a trabajar y en las tareas domesticas, mientras ''mocingones'' voltean la cara y hacen como que no se dan cuenta... es una obligación de nuestros mayores...¡¡¡¡y una leche¡¡¡¡¡... las ventajas de colaborar son notables, en esa cooperación , en ese trabajo en equipo, las cosas pueden hacerse mejor, salir mejor y acabar mucho antes, con lo que el disfrute del ocio sera antes y para todos.
Nadie puede obviar que colaborar es una regla de convivencia. Todos los miembros de una familia deben contribuir al buen funcionamiento del hogar. Hay muchas cosas que los hijos pueden hacer sin que deban por ello esperar más que el respeto y el cariño de sus padres. no tienen porque ser recompensados con premios que no sean los sociales, el hogar es de todos y entre todos tenemos que dejarlo limpio y ordenado.
....Obviamente entonces, encargarse de sus propias cosas debe ser la principal tarea doméstica de cualquier hijo... como hacer la cama y mantener el cuarto ordenado. Pero hay otras muchas cosas en las que puede colaborar en función de su edad como regar las plantas, poner y recoger la mesa, limpiar, sacar la basura, participar en la compra y en la cocina, etc.etc etc...y muy importante , en recoger lo que utiliza...no somos sus mayordomos. y nadie habla aqui de quitarles el ocio a los niños, su principal obligación son las tareas escolares y son a las que debe dedicar verdadera atención. Y debemos tener en cuenta que los niños necesitan tiempo para jugar, por eso, es fundamental que las tareas domésticas se compensen en su justa medida con las obligaciones escolares y extraescolares dejando un amplio margen de tiempo libre y puramente lúdico para que el niño lo dedique a sus aficiones... pero es que no puede ser todo la no colaboración por atender a las dos obligaciones....los padres tambien tenemos la primera obligación que es el trabajo...si no atendemos al hogar...pronto viviremos todos en una zahurda. Ahora, tambien hay trabajos, extra, mas penosos y que hay que hacer en la casa, que si los llevan a cabo si que se les puede recompensar, ya que el exfuerzo es extra y nuestra descarga es extra.
Tambien creo que tenemos que tener mucho ojo en los ''roles'' eso de ''esto es de hombres, esto es de mujeres''...en esa madurez que ahora tienen , y en la sociedad que les ha todcado vivir, hay que inyectarles la idea de igualdad...por eso tambien deben ver al padre ''con el trapo y la fregona''...no hay que excluir nada...todo lo pueden hacer todos y todas.
En cuanto a los padres, somos nosotros los que les dejamos la puerta abierta...y solemos dejarles una visión cómoda...lo hacemos nosotros todo y ellos piensan y hacen....¿¿para que hacer o esforzarme, si ya hay quien se lo curra por mi????... y tampoco nunca que lo vdean como castigo....es algo obligatorio , para todos y para la convivencia y descanso igualitario de todos. Valorarán el trabajo ajeno cuando lo hagan ellos. Insisto, motivarlos es muy importante, Razonar, negociar y motivar porque es evidente, no es ninguna ficción que colaborando entre todos las obligaciones se resuelven más rápido y hay más tiempo para dedicar a actividades familiares y de ocio. O hacer lo que a cada uno nos venga en ganas...pero en un entorno limpio y ordenado ...Leoneras y Zahurdas....¡¡¡¡NO GRACIAS¡¡¡...trabajo doméstico solo para uno donde viven varios...¡¡NO GRACIAS¡¡¡... como dirían ellos...es de ''gayolos'' y como diría yo... ¡¡¡a currar¡¡¡... ¡¡¡ES LO QUE HAY¡¡¡¡
Hoy conversaba con unas amigas , trabajadoras, algunas separadas, otras casadas, que se quejaban amargamente de que sus hijos, adolescentes, jovenes e incluso preadolescentes, no colaboraban en las tareas domésticas de casa y peor aun, eran unos perfectos ''empantanadores'' del hogar familiar...algo asi como unas babosas que por donde van pasando dejan el rastro...ni que decir tiene que eso puede pasar a mujeres, hombres o parejas que regenten un hogar.
Este tema para nada es baladí. En estos tiempos, sabemos que muchas personas ''cabezas de familia'' con ''cargas familiares'' de este tipo, trabajan de sol a sol para llevar el ''chusco'' a casa o si no es así llegan extenuados a casa por sus cargas de trabajo, y despues de soltar del ''tajo'' deben ponerse a limpiar esa ''leonera'' que han dejado sus vastagos mientras estos disfrutan de la videoconsola ''guarreando'' en proporción geométrica la casa, hasta tal punto que cuando estas acabando la limpieza de la casa ya te han ''destrozado'' lo primero que limpiaste... esto es tan inconcebible como poco persible por nuestra parte. Los principales responsables de que eso suceda, no hay que buscar, somos los que lo permitimos.
Es evidente que si un niño, nunca ha colaborado en las tareas domésticas, cuando ya es un adolescente, trece , catorce, quince años, seguro que no lo va a hacerlo ''espontáneamente...¡¡''ni de coña''¡¡¡... ahí es donde está la culpa de los padres, la colaboración domestica hay que fomentarla desde que son un pequeñajos. En nuestros tiempos, que viviamos en una época mas machista y de menos igualdad y paridad los crios aprendian por imitación , te veian fregando platos y corrian a intentar hacerlo por imitarte...ahora, hay mil cosas mejor que hacer que imitar a la ''mama'' con el trapo, hay mil cosas mas apetecibles...pero... por otra parte, los niños de ahora , aunque no quieran, son mucho mas ''listos'' mucho mas capaces, reflexivos y comprensivos que los de antaño y es por ahí por donde tenemos que tirar...por esa madurez intelectual. Nuestro trabajo es en primera instancia tratar de convencerlos.
No puede ser que los padres, estemos todo el dia trabajando y llegue el fin de semana y tengamos que seguir en la ''brecha'' currando casi mas que en nuestra fuente de sustento. Al final, nunca hay descanso y eso lleva al fracaso familiar por una parte y al fracaso de los padres en cuanto a sus momentos de ocio bien merecidos y a socializar en el tiempo que les corresponde. No estoy diciendo que los hijos lleven la casa ni mucho menos, pero si que colaboren en la justa medida y en las competencias debidas y sobre todo que coloquen las cosas que utilizan y respeten el trabajo de sus progenitores. Nos quejamos que nuestros hijos mayores no hacen nada y encima... ¡¡deshacen¡¡... y con los ''peques'' utilizamos siempre la misma frase hecha...''ya lo haran cuando sean mayores''...conclusión...¡¡ni en un momento ni en otro¡¡...los padres hacemos todas las labores, ya casi por comodidad, en el tiempo que perdemos enfrentandonos a ellos para que realicen algo....no les acabamos de exigir ...¡¡¡¡nada¡¡¡... y hay que exigir colaboración y...como sentido de la obligación...no como favor a nadie....todos vivimos en el hogar familiar...hogar...¡¡¡no cuadra¡¡¡...somos personas, no animales.
En esta madurez intelectual , hay que sensibilizarlos a que colaboren pues según lo vayan haciendo se van a dar cuenta de muchas cosas, que esa responsabilidad , repercute en el buen funcionamiento del hogar, que les hace y les hará en el futuro mucho mas independientes, que confiamos en ellos a la hora de dejarlos solos y probablemente les ayude en su autoestima, su esfuerzo vale la pena, y la recompensa social por parte de los padres, a la vez que se verán inmersos en una realidad que les va a venir , es un entrenamiento, una adaptación social a nuestra época donde los ''estados civiles'' se eligen, y hay que ser independiente ante todo. En nosotros estará valorar el trabajo que hacen, que no lo vean como un castigo, pues en verdad, ese ''empujon'' en la colaboración , ese esfuerzo , es muy importante para la unidad familiar....es una ''aberración'' ver como los padres o la madre o el padre, se mata a trabajar y en las tareas domesticas, mientras ''mocingones'' voltean la cara y hacen como que no se dan cuenta... es una obligación de nuestros mayores...¡¡¡¡y una leche¡¡¡¡¡... las ventajas de colaborar son notables, en esa cooperación , en ese trabajo en equipo, las cosas pueden hacerse mejor, salir mejor y acabar mucho antes, con lo que el disfrute del ocio sera antes y para todos.
Nadie puede obviar que colaborar es una regla de convivencia. Todos los miembros de una familia deben contribuir al buen funcionamiento del hogar. Hay muchas cosas que los hijos pueden hacer sin que deban por ello esperar más que el respeto y el cariño de sus padres. no tienen porque ser recompensados con premios que no sean los sociales, el hogar es de todos y entre todos tenemos que dejarlo limpio y ordenado.
....Obviamente entonces, encargarse de sus propias cosas debe ser la principal tarea doméstica de cualquier hijo... como hacer la cama y mantener el cuarto ordenado. Pero hay otras muchas cosas en las que puede colaborar en función de su edad como regar las plantas, poner y recoger la mesa, limpiar, sacar la basura, participar en la compra y en la cocina, etc.etc etc...y muy importante , en recoger lo que utiliza...no somos sus mayordomos. y nadie habla aqui de quitarles el ocio a los niños, su principal obligación son las tareas escolares y son a las que debe dedicar verdadera atención. Y debemos tener en cuenta que los niños necesitan tiempo para jugar, por eso, es fundamental que las tareas domésticas se compensen en su justa medida con las obligaciones escolares y extraescolares dejando un amplio margen de tiempo libre y puramente lúdico para que el niño lo dedique a sus aficiones... pero es que no puede ser todo la no colaboración por atender a las dos obligaciones....los padres tambien tenemos la primera obligación que es el trabajo...si no atendemos al hogar...pronto viviremos todos en una zahurda. Ahora, tambien hay trabajos, extra, mas penosos y que hay que hacer en la casa, que si los llevan a cabo si que se les puede recompensar, ya que el exfuerzo es extra y nuestra descarga es extra.
Tambien creo que tenemos que tener mucho ojo en los ''roles'' eso de ''esto es de hombres, esto es de mujeres''...en esa madurez que ahora tienen , y en la sociedad que les ha todcado vivir, hay que inyectarles la idea de igualdad...por eso tambien deben ver al padre ''con el trapo y la fregona''...no hay que excluir nada...todo lo pueden hacer todos y todas.
En cuanto a los padres, somos nosotros los que les dejamos la puerta abierta...y solemos dejarles una visión cómoda...lo hacemos nosotros todo y ellos piensan y hacen....¿¿para que hacer o esforzarme, si ya hay quien se lo curra por mi????... y tampoco nunca que lo vdean como castigo....es algo obligatorio , para todos y para la convivencia y descanso igualitario de todos. Valorarán el trabajo ajeno cuando lo hagan ellos. Insisto, motivarlos es muy importante, Razonar, negociar y motivar porque es evidente, no es ninguna ficción que colaborando entre todos las obligaciones se resuelven más rápido y hay más tiempo para dedicar a actividades familiares y de ocio. O hacer lo que a cada uno nos venga en ganas...pero en un entorno limpio y ordenado ...Leoneras y Zahurdas....¡¡¡¡NO GRACIAS¡¡¡...trabajo doméstico solo para uno donde viven varios...¡¡NO GRACIAS¡¡¡... como dirían ellos...es de ''gayolos'' y como diría yo... ¡¡¡a currar¡¡¡... ¡¡¡ES LO QUE HAY¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario