Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
jueves, 31 de marzo de 2022
RAMADAN
Con la cercanía del Ramadán y con mi mejor intención e intentando eliminar cualquier atisbo de prejuicio sobre la cultura Islámica he tratado de informarme de este evento, del que casi todos tenemos un conocimiento parco... ´´días de ayuno impuestos por su Religión , oración a manta, por si oraban ya poco y noches pantagruélicas en lo referente a comida , sexo y divertimento'' todo esto no esta muy lejos de la realidad, pero poco nos preocupa el porque de todo esto y cuando se celebra y porqué...o incluso la realidad o ficción de la anterior imagen descrita ... ya que si al día siguiente trabajan y las noches son tan festivas como se narra ...como aguantan tanta ´´marcha´´...???
El Ramadán o mes de ayuno comienza con la observación del primer cuarto creciente del año Islámico y es el mes mas sagrado de todos, coincide con su noveno de ahí que fluctúen las fechas en los diferentes años ya que el calendario lunar islámico sigue las fases lunares y por lo tanto existe un comité de observación de la luna en Arabia Saudí y determina el comienzo y el final del Ramadán. El primer día es el día después de que el comité observe una nueva luna en cuarto creciente, algo complejo porque es bastante tenue y solo es visible durante 20 minutos. Si la luna no se observa a simple vista debido a la niebla o las nubes, se utilizan los cálculos lunares para predecir si se encuentra en el cielo. Los musulmanes creen que, en el 610 d.C., el arcángel Gabriel se le apareció al profeta Mahoma y le reveló el Corán, el libro sagrado del islam y en conmemoración de este evento , ayunan.
El Corán es el equivalente a nuestra Biblia y consta de 114 capítulos y se consideran las palabras directas de Dios o Alá. Son los pensamientos y actos del profeta Mahoma relatados por sus compañeros, suplementan el Corán. Juntos forman los textos religiosos del islam.
Durante el Ramadán, los musulmanes crecen a nivel espiritual y fortalecen sus vínculos con Alá. Lo hacen rezando y recitando el Corán, actuando de forma intencionada y desinteresada, y absteniéndose de cotillear, mentir y pelear.
Importante es saber que durante el mes de ayuno, los musulmanes también se abstienen de beber alcohol y mantener relaciones sexuales del amanecer al atardecer. El ayuno es obligatorio para todos los musulmanes, excepto para personas enfermas, embarazadas, ancianas, que viajan o que menstrúan. Los días que no se ayuna pueden compensarse durante el resto del año, todos seguidos o en días separados, con todas las connotaciones que esto significaría para nuestra cultura es necesario huir de ello para llegar a la comprensión y entrar en lo que nosotros prácticamente dogma de fe, ya comente al principio que olvidaría cualquier pensamiento prejuicioso....
Evidentemente el ayuno, esa falta de ingesta de alimento en el cuerpo habrá un momento en que lo rompan y son oportunidades para reunirse con otras personas de la comunidad y romper juntos el ayuno. El desayuno previo al amanecer, o suhoor, suele tener lugar a las 4 de la mañana, antes del primer rezo del día, fajr. La comida de la tarde, iftar, puede empezar cuando finaliza el rezo del atardecer, Maghreb, normalmente sobre las 19:30 horas. Desde que el profeta Mahoma rompió el ayuno con dátiles y un vaso de agua, los musulmanes consumen dátiles en el suhoor y el iftar. Los dátiles, un alimento básico de Oriente Medio, son ricos en nutrientes, fáciles de digerir y aportan el azúcar que necesita el cuerpo tras un largo día de ayuno.
Tras el último día del Ramadán, los musulmanes celebran Aíd al Fitr, tres días de celebración en los que los musulmanes se reúnen para rezar, comer, intercambiar regalos y presentar sus respetos a los parientes fallecidos.
También hay que tener muy claro ciertos pilares fundamentales en la vida Musulmana...
...Ayuno del amanecer al atardecer durante el Ramadán.
...Tener fe en que no existe otra deidad salvo Dios y el profeta ...Mahoma (la paz sea con él) como su mensajero.
... Dar dinero a obras de caridad.
...Rezar cinco veces al día.
el peregrinaje a la Meca al menos una vez en la vida, si se puede.
También es cierto que el Estado Islámico llama a sus seguidores a hacer la yihad (‘guerra santa’) durante el tiempo de Ramadán. Pero las reacciones de musulmanes y cristianos hace ver que hay otra visión de ese tiempo de ayuno que no es mas que el que he descrito anteriormente... ISIS grupo terrorista que utiliza la religión Islámica para justificar sus barbaries, en los últimos tres años ha hecho llamamientos a la ‘yihad’ durante el Ramadán. según lo que he podido consultar, hace años, el ISIS exhortó a la “guerra total” contra los países occidentales e invitó a sus “soldados” a atacar “hogares, sus mercados, sus carreteras y sus puntos de reunión”. Este llamamiento en 2015 no tuvo demasiada repercusión fuera de las fronteras de Irak y Siria, pero en 2016 dejó más de 500 muertos en Dacca, Estambul, Teherán, Orlando, Niza y Normandía
A la vista de todo y sin prejuicios solo puedo llegar a una conclusión... fotografiando el texto es sencilla. La llamada a la violencia contra inocentes que hace el ISIS con motivo del Ramadán contrasta muy mucho con el mensaje de amor y respeto que está en el Corán , contrasta también con la invitación de la Santa Sede al diálogo entre religiones ( que hace todos los años) que en la ecología pueden tener un punto de encuentro. Poco a poco, superando las guerras pasadas, las grandes religiones monoteístas se están convirtiendo en promotoras de la paz... pero. .''poco a poco''... visto todo , la celebración del Ramadán o la excursión hacia Paises Islámicos como espectador o participante eventual puede ser una experiencia interesante, pero como comenta un buen amigo , no perder nunca el estado de alerta, pues nosotros este año coincidiendo con el Ramadán celebramos nuestra Semana Santa, con su Religión y Tradición y cualquiera puede sumergirse en esta fiesta sin ninguna exigencia, cosa que no se puede pedir al Islám con su Ramadán o cualquier otra fiesta o evento propio...todo funcionará mejor cuando exista // lo dudo (prejuicio)// algo tan simple como la reciprocidad.
KONG
Todos hemos oído hablar de King Kong, anoche vi una reposición del año 1976 , hay varias entregas de esta bestia desde los años treinta hasta nuestros dias... la temática es conocida... un importante ejecutivo dueño de una compañía petrolífera norteamericana, decide emprender una expedición para encontrar depósitos de petróleo en una isla desconocida. En el barco que los llevará hasta allí se cuela , un experto en primates que insiste en que en esa isla vive un simio misterioso. Poco después encuentran a la deriva a una joven y atractiva naufraga, que se une a la expedición.
Cuando llegan a la isla descubrirán que es el hogar de un enorme simio al que los nativos, una tribu salvaje, llama King Kong y adora como a un Dios. Para satisfacerle le ofrecen jóvenes como sacrificio, tratando de calmar su ira. Cuando los nativos ven a la chica, de piel clara y cabello rubio, creen que será el sacrificio perfecto para contentar para siempre a Kong. Por eso la secuestran y se la entregan. El simio parece un peligroso animal dispuesto a devorarla, pero pronto se descubrirá que el animal tiene ´´SENTIMIENTOS´´ y está dispuesto a proteger a la rubita, que está como un queso, hasta para el simio, como sea. Sin embargo, se las apañan para derrotarlo y llevarlo a América como espectáculo y se originará una tragedia.
Con esta trama es fácil donde fijarse para hacer una buena critica, hay donde elegir... desde la belleza de la joven rubia ( que hoy tendrá mas de setenta años ) , a los sentimientos del simio que parecen muy por encima a los de los ´´humanos´´ ... y no me refiero a los ´´indígenas'' sino a los ´´civilizados´. O... a la opinión ´´animalista´´ que les parecerá a algunos pues de todos es sabido que salvajemente al final se cargan a la ´´bestia´´...
Cuanto donde fijarse¡¡¡¡ ... pero a mi me gusta fijarme en lo mas inverosímil y así demostrar que la Filosofía está presente por doquier ( lástima ahora que pretenden quitarla del curriculo de la ESO del Bachiller y extinguirla de la tierra como a un simple, triste y vulgar Kong, no sea que les de por pensar a las nuevas generaciones... y dejar de adorar al ´´Presi´´ como los indígenas al simio... pero esto es otra historia...) o por otra parte, demostrar que la Filosofía no existe ,que es literatura mas cara o mas barata y por tanto solo un jugar, mejor o peor con las palabras.
Inverosímil y tratar de hacer filosofía de ello podría ser fijarse en la muralla de palos realizada por el poblado y que circunscribe para que no escape el ´´homínido gigante´´ o mas, en el gran y magnífico cerrojo de madera que engrasaban con lo que creían el petróleo que encerraba la Isla...
y es que los cerrojos son muy relevantes en la vida, cierran y abren todo lo importante, siempre su mecanismo es muy simple , pero contiene las acometidas, el empuje, como el mejor ejercito... a veces toda la seguridad, como la del pueblo de Kong, esta bajo la ferocidad que pueda soportar un cerrojo... nuestras casas, nuestra protección de datos... fijaros que a veces su mera presencia , aunque sea casi un adorno, nos frena el empuje... como en un WC... donde se guarda nuestra mayor intimidad...otras veces, son enormes y pretenden cerrar las puertas del campo...algo imposible por rudos que sean... parece algo inversamente proporcional , claro, en lo ´´etereo'' porque en los valores monetarios si que se esmeran y los fabrican mas fuertes que el ´´tarugo´´ engrasado de la cerca de Kong para tener todo a buen recaudo... pero ... no dejan de ser cerrojos¡¡¡...
Los cerrojos son acusados de cerrar mentes , el problema de la igualdad...si la filosofía lo mueve todo… ¿por qué encerró a las mujeres y cada filósofo puso su propio cerrojo?”... pero...kong era macho???... la preciosa rubia era hetero???...o al ser muy bestia el Simio se asemejó sin mas al genero masculino???... alguien vio en el film sus atributos???... sin Filosofia, los dos se enamoraron hasta el punto que Kong rompió en mil pedazos el cerrojo este que lo tenia preso por y desde los siglos ... pues este ser tenia mas años que Matusalén...pero le pasaba como a mi... hasta que no probó una rubia su ira estuvo contenida... o vuelvo...era hembra y...
... y con este planteamiento ferreo como el cerrojo de la defensa del ''Alcoyano'' se me antoja que me han echado el mismo al teclado... maldito pin parental¡¡ me dejara salvar el escrito??? este pin considera que estos contenidos lejos de hablar de Simios se interna en el contenido de educación sexual integral y pueden ser «intrusivos» para la «conciencia» y la «intimidad» de los menores, y que son los padres/madres los que deben decidir si reciben dichos contenidos o no... pero... por encima de ser menor...que pasa si tengo cincuenta tacos y vivo con mis padres???... no se, la próxima vez como todo el mundo , hablare de la rubia y de como a sus setenta primaveras a algunos les parece aun de muy buen ver... la habremos idealizado????¡¡¡
miércoles, 30 de marzo de 2022
FOTOGRAMAS DE VIDA
Fotogramas de vida
Nuestra gran película de vida, esos fotogramas que la componen , reviven el pasado ,nos regalan los mejores momentos, nos hacen palpable nuestra propia historia , y nos refleja el ir y venir de nuestra comunidad de amigos , su visionado, nos trae hoy de vuelta nuestros aciertos y equivocaciones y si prestamos atención nos sitúa en la senda adecuada , esa que no debemos abandonar, esa de la luminosidad , de ser y estar radiantes, de la felicidad, de la amistad , del amor…de la pasión.
Estos fotogramas , no debemos dejar su visionado demasiado tiempo , no debemos esperar que solo nos inunde el irreversible recuerdo, la nostalgia, eso que se fue y nunca vendrá, su visiónado debe estar comprendido en el intervalo abierto por la derecha , donde exista margen , fuerza, para mantener el volante de ese “haiga” , derecho , impertérrito en la senda perfecta o conservar la potencia para dar el volantazo hacia el camino no angosto , si en verdad se ha desviado …
No quiero que solo quede el recuerdo, eso de …todo lo demás se fue hace demasiado tiempo como para recordarlo, no!… aún queda demasiada vida , aún quedan ganas, pasión por vivirla y en el lugar y con la persona adecuada…La verdad es que mi vida , como tantas, bien pensado , a través de esos fotogramas ha dado para mucho…Los veranos en mi ciudad fueron los mejores momentos de mi infancia, los paseos por el campo , las acampadas, aún no siéndolo , parecía revivir un contacto con el aire puro rural…por suerte también vislumbre el colegio, aquel en el que tanto le habían hecho sufrir a algunos y que en aquel momento pasaba inadvertido …yo fui feliz!!!…Aun así, lo veo vacío, sólo el patio…. Pero debe ser onírico pues mas tarde, veo a mi primer amor; aquella chica sencilla que luchaba por un mundo mejor. ¿Por qué se fue? Nadie sabe. Importante es ver a nuestros amigos de la adolescencia y juventud aquellos con los que pase tiempo y más tiempo sin hacer nada, solo disfrutando del tiempo y más tiempo que teníamos a nuestra merced…Arreglando el mundo con el culo plantado en los bancos del parque o en cualquier escalera o poniendo caras en cualquier frio espejo…”Buena cara, malos tiempos” como dice esa canción que retumbaba entonces en la radio… en mi interior radio vital … ahora mientras el tiempo pasa y antes que ninguna enfermedad me vaya devorando, me debo dar cuenta de que el tiempo , mi tiempo en fotogramas esta siendo aprovechado al máximo… seguro??… eso debe reflejar unos buenos fotogramas de mi mejor película …y hoy después de un visionario tranquilo, pormenorizado he vislumbrado en lontananza y no de manera pusilánime , que los fotogramas por crear , el tiempo , ese que pasa inmisericorde , ese que aún me queda, pasara lentamente, siempre a tu lado , ese mejor fotograma de mi vida, donde te beso la frente, cerca de tu tez blanca y cabellos dorados y todo proyecta una y otra vez que me será imposible quejarme por el tedio, porque lo que va a venir no será la caída del telón… sino el arriar de ti…mi amor radiante, mi mejor bandera .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)