Marco A.González. Espacio particular para conservar y compartir mis publicaciones
viernes, 3 de junio de 2022
ESA FRANCISCA DESMEMORIADA...
ESA FRANCISCA DESMEMORIADA...
ME gusta escribir Historias, muchas de mi persona o de mis allegados , de mi mundo y lo que en él acontece, si, esos viajes que uno a modo de paseo matutino surca por su mente y acaba plasmándolo en un papel o en una conversación nostálgica , y por eso hoy me dio por pensar, en algo verdaderamente serio o de otra manera visto, muy serio para mi que con seguridad no podría vivir sin realizar estos ''viajes''. Me imagino que sería sentir esa incapacidad de "viajar mentalmente en el tiempo" solo pensarlo, me produce agonía y creo , según leo, que es el trastorno de memoria más reciente y que mas intriga a los investigadores, y aunque la mayoría de las personas que lo padecen no se dan ni cuenta, puede ser, por desgracia, más común de lo que pensamos.
Cierto que a mi, a veces me cuesta dar con palabras adecuadas en cierto momento que conozco sobradamente o nombres pero necesito la ayuda de el/la de al lado para dar justo en ese instante en el clavo, y he de re conocer que me pone nervioso, porque piensas....habremos empezado con la demencia senil o con la falta de memoria o.... mil cosas...
Pero me tranquilizo, por lo que he podido leer de esta ''faceta'' mía de quedarme en blanco por momentos buscando ahí archivos mentales sin mucho éxito, al parecer no es muy indicativa de nada....bueno está¡¡... pero, por si las moscas, no creo que venga mal ejercitar con la escritura y con los recuerdos. Desde luego llegar al punto de no recordar la infancia o cualquier otra etapa de tu vida previa a la que uno vive ahora , con media vida por delante, debe de resultar al menos ... caótico .
Imagino con angustia, no recordar eventos especiales, ni tuyos ni de tus seres queridos... pufff¡¡¡.... Saber que fui a la boda de mi sobrino. Saber que mi pareja fue conmigo , pero no recordar haber estado ahí. Y no tiene por que ser amnesia, sino otra cosa que a la postre se traduce en tener pocos recuerdos en la vida
El otro día leí de una tal Francisca ( nombre inventado) y durante muchos años esta señora, no tenía ni ''pajolera'' idea de que era diferente, ya que tendemos a asumir que nuestras mentes funcionan igual que las de los demás así que es normal que no solamos discutir cómo se siente tener un recuerdo. Y esta Francisca, asumió que cuando las personas contaban relatos de su pasado, inventaban los detalles para entretener a los demás... si , yo pienso que todos podemos utilizar artificios para hacerlos mas entretenidos o excitantes...pero no solemos inventarlos por entero.
Otra cosa es sufrir esta incapacidad transitoria por un gran accidente por ejemplo ..."Me rompí 22 huesos y perdí un año de memoria": decía Carlos M. el empresario multimillonario que cada año arriesga su vida en carreras de motos... esto es otro cantar y ''casi'' buscado... lo menciono para aclarar las diferencias.
Así que volviendo al caso anterior, mas interesante, la cosa estaba normal hasta que una amiga que estaba haciendo prácticas de medicina le preguntó si podía hacer una prueba de memoria como parte de sus estudios y ahí , ambas se dieron cuenta de que Francisca carecía de memoria autobiográfica...¡¡¡ imaginaros¡¡¡¡
¡¡¡Pues como si me lo dicen a mi¡¡¡ , después de eso, Francisca, investigó la amnesia, pero las historias que encontró de personas que perdieron la memoria como resultado de una enfermedad o lesiones cerebrales no reflejaban su experiencia. Ella podía recordar que los eventos habían sucedido, simplemente no podía recordar cómo fue vivirlos. Es como si yo veo una foto y digo ,si, la boda de mi hermana, pero no soy capaz de situarme allí... claro si tengo cuatro años es fácil que recuerde el día pero no ninguna vivencia , pero si tenia treinta años ya si que debería ser preocupante
Por tanto, lo que me queda claro es que las personas con deficiencia severa de memoria autobiográfica pueden recordar que un evento sucedió, pero no pueden evocar cómo fue vivirlos. Es como si yo me acosté con Ester Cañadas ( así se llama?? ) lo se, pero no tengo en mi cabeza aquella vivencia...vamos como si estuviera borracho de Orujo en aquel momento pero hay fotos que dan fe del acto )
Francisquita, curiosona aunque sin memoria, hace poco más de una década, tras fracturarse un pie, buscó actividades para pasar el tiempo y empezó a leer investigaciones sobre viajes mentales en el tiempo y tomó la decisión de ponerse en contacto con un científico investigador en ese campo. El tío Juan.
El día que le escribió un correo electrónico al tio Juan , científico de la memoria del Rotman Research Insitute en Baycrest, Toronto, ella estaba nerviosa. Para tio Juan , por otro lado, fue uno de los días más interesantes de su carrera. Y el resultado de su comunicación fue la identificación de un nuevo síndrome: Deficiencia Severa de Memoria Autobiográfica.
Y es que nosotros, los seres humanos, ''normales'' tienen la extraordinaria capacidad de viajar mentalmente en el tiempo, yendo atrás y hacia delante en nuestras mentes a voluntad. Recuerda cuando estabas en la escuela primaria, o imagina que la próxima semana estarás sentado sobre una toalla en la playa mirando a los delfines nadar en el horizonte. Probablemente no solo imaginaremos los hechos de esos escenarios, sino también la experiencia de estar ahí, y es eso precisamente lo que Francisquita no puede hacer.
Como me dijo a mi el tio Juan, en aquel programa de radio de la BBC, All in the Mind, "para ella, los eventos pasados se experimentan casi como si hubieran sucedido en tercera persona, como si hubieran sido las vivencias pasadas de otra persona".
Y hasta cierto punto todos hacemos esto, olvidando la mayoría de las cosas que nos suceden, unos mas, otros menos, yo creo tener mucha memoria del pasado , pero para Francisca ese rápido olvido, es mucho más extremo.
Y si me preguntáis, pues si, la causa del síndrome de deficiencia severa de memoria autobiográfica , esto que le ocurre a Francisca, se desconoce hasta ahora... ¡¡pues estamos apañados¡¡
y si me preguntáis, ¿En qué se diferencia de la amnesia?, ¿ no podría ser lo mismo??... ''Na'' ¡¡... Este síndrome es muy diferente de la amnesia, la cual ocurre generalmente después de un evento en particular o alguna lesión cerebral y dificulta que la persona retenga información nueva para crear nuevos recuerdos.
Y este es el problema, las personas con síndrome de deficiencia severa de memoria autobiográfica (o SDAM por sus siglas en inglés, ya por lo menos sabemos que es un síndrome y como se llama) pueden ''aprender'' y retener información nueva, pero esa información carece de la riqueza de la experiencia de la vida real.
Muy interesante considerar el ejemplo... Francisca puede recordar detalles sobre un evento, pero es porque ella ha visto una foto o ha aprendido deliberadamente una historia sobre lo que sucedió. No puede visualizar haber estado allí, o lo que llevaba puesto, o con quién estaba. Es como ese aprendizaje sobre una situación que ni hemos vivido nosotros y que a fuerza de repetirla ya es verdaderamente nuestra... si, por aprendizaje, no por otra cosa, pues no puede ser de otra manera si ni siquiera estuvimos allí... aquí si que estuviste, pero no recuerdas nada y lo has aprendido por lo que viste en una foto o te han contado. ..
Probablemente no solo imaginas los hechos de esos escenarios, sino también la experiencia de estar ahí, y es eso precisamente lo que Francisca no puede hacer .Esto significa que Francisca no puede sentir la nostalgia de revivir los mejores momentos de la vida. La ventaja es que tampoco puede recordar el dolor asociado a las malas experiencias. Momentos difíciles como la muerte de un familiar se sienten igual de intensos en el momento, pero con el tiempo el sentimiento se desvanece.
Así, que para mi esto sería catastrófico, supongo no podría escribir e imagino que ni sentir, pero por lo que parece o dicen , el SDAM no afecta a cómo vives tu vida... los recuerdos simplemente tendrás que inventarlos... ¡¡ya dicen que agua pasada no mueve molino¡¡¡
En este caso de Francisca, ella siempre ha vivido así, por lo que saber que es un trastorno que probablemente ha estado con ella toda su vida es solo un dato interesante que da sentido a las diferencias que a veces notaba entre ella y otras personas. Ahora entiende, por ejemplo, que los demás no inventan historias... pero vamos, que ya le digo yo a Francisca, que si que inventamos y exageramos también.
Y Francisca, ve otra ventaja: no estar pensando en el pasado ni soñar despierto sobre el futuro. ¡¡Menuda carga te quitas¡¡
Y para quitarme cualquier preocupación , por si me pasa, solo masticar las palabras de Francisca..."Sé que muchas personas batallan con esa noción de estar en el momento, pero para mí es de lo más sencillo porque es la única forma en la que funciona mi cerebro. Así que siempre estoy viviendo el momento, todo el tiempo".... ¡¡¡No hay mas preguntas¡¡¡¡
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario