miércoles, 28 de septiembre de 2022

RETAZOS DE NUESTRAS VIDAS... ( RESIGNACION II...??? )

RETAZOS DE NUESTRAS VIDAS... ( RESIGNACION II...??? )
...Cuando era pequeño no había manera de hacerme comer y La Stolina o el Mosegor me daban sueño pero conseguían proporcionar mucho apetito. Si, pero nada que ver con el vino Quina Santa Catalina que sin pensar, ni tener en cuenta su alcohol, lo importante era el fin. Mientras el detergente Tú-Tú, Ariel o Elena, la lejía de los Tres Siete o los jabones Lagarto siempre estuvieran en el hogar y en la mesa los vinos Viñalar, la Revoltosa , la gaseosa la Pitusa, la Casera, la Zásil o la Curusán o el Agua de Azahar del Carmen que se daba en los momentos trágicos, como una muerte o un disgusto para pasar "el mal trago"... si todo funcionaba así... es que todo iba bien y entonces para culminar te metías un gran chiclé Bazooka de esos que no podían ausentarse de nuestra boca mientras jugabas con el enorme Volquetón o el tren Payá o el Ibertrén ( los mas adinerados) y, siempre preparado, por si nos caíamos y nos hacíamos herida, la escandalosa Mercromina, el ''Cromen'' , por favor, ¡¡que no faltase en el botiquín¡¡¡ .… con la importancia absoluta para nosotros de todos estos enseres, proporcionamos al presentárselas a nuestros descendientes un Chino Mandarín ininteligible para ellos. Y es que a vueltas con el post de ayer... ''Resignación''???... y con el párrafo anterior, te cercioras pues, de la gran importancia de ''arrimarte'' a la mesa camilla con tus hijos a ''alejar'' la Resignación y acercarte con ellos a los recuerdos vitales nuestros , explicándoles tantas cosas necesarias para que puedan comprender nuestra vida y obra y ese día ''nefasto'', que en un futuro ha de venir, les sorprenda con ''los huecos '' rellenos o completos. Y es que ese día , por amanecer que traiga, siempre será noche y todos sabemos que la noche envuelve la belleza, la confunde, la entristece, al igual que sirve la mesa de los placeres también lo hace con los pecados, bañándolos de oscuridad, y representa faros imposibles y estrellas lejanas. La noche se nos escapa de las manos, pero no como la arena, sino como la arena negra de isla volcánica, como el despertar en invierno de una siesta demasiado larga, donde sin querer te ha inundado la noche... ¡¡te comiste el día¡¡ podría ser placentera esa noche como los párpados que cayendo invitan al placer... es como un ''Dios líbrame de la oscuridad, llévame a la oscuridad''. Y es que todo es placer cuando esos huecos no están vacíos, cuando la información , tan tuya ya, es poder. Pero entonces, ¿¿¿¿que hacer con todo lo demás que es ''no es belleza'', a la manera de ese amanecer que te suscita la pregunta de que hacer con la luz del sol que derrite el rímel en las pestañas de la mujer equivocada ...de esa que anoche fue princesa... esa es la muerte...esa es la gran pregunta...que hacer con tantos huecos vacíos que me han dejado en herencia, que hacer sin saber que es patrimonio sentimental válido, que y cuanto valor tenia esto que ayer tiré a la basura... como gestiono el patrimonio sentimental...??????... de todo esto , con horas de mesa camilla deberíamos preocuparnos nosotros los padres , pues este asunto siempre estará colmado de relatividad... Y parece tarea fácil ''rellenar los huecos'' pero no lo es....porque una casa puede resultar un museo, donde cualquier objeto puede representar tu vida entera o un retazo de ella... Si abro un armario y cojo varios objetos casi al azar resulta que el no azar me devuelve cosas tan importantes como la Historia, resulta que quizás con ese azar cierro demasiados círculos ... cuando cualquiera de nuestros hijos con tanta naturalidad como probabilidad no entenderían su valor... Un Tirachinas con gomas de suero... una foto mía de niño en la boda de mi hermana con las arras o caja de monedas, un Quijote hecho de tornillos y arandelas, el carnet ‘’nuevecito’’ de Misión Rescate, un repión de ''púa hacha''... y esto solo duerme en un rincón ... quedarían otros cien metros por conquistar... llenos de utensilios y Vida para mí , y que sin conocimiento para otros, ese mismo día podría ser… Muerte. Habría que entender la vida en los años setenta para vislumbrar solamente que hace un tirachinas colgado en el cuello de un niño , esa horquilla de hierro , muy avanzada para la época, labrada por mi padre en la estación de tren de Mérida y esas gomas originales hoy podridas, de suero, rebuscadas en el contenedor de basuras del hospital, con todos sus restos biológicos o a saber que circuló por dentro de ellas...y la badana, a que bota de cuero pertenecería, a que pies… a que vida... O ese momento trágico para mi donde me vi obligado a portar las arras con las Trece monedas simbólicas, en la boda de mi hermana, cuando tendría cuatro años, y por más que lloré, tuve que ‘’resignarme’’ por primera vez vencer la vergüenza y hacerlo …quizás ahí aprendí y me prometí que nunca más ‘’violarían’’ mi voluntad … esa foto si que es un símbolo… y no las arras… O como explicarles como tuve que implicar a mi padre en tercero o cuarto de primaria para sacar un sobresaliente en trabajos manuales, llevándome a por tornillos tuercas y demás a un enorme taller de RENFE que estaba por las vías antes de llegar a la Estación de Tren … y gracias a eso realice con soldaduras un Quijote a lomos de su Rocinante que hoy adorna mi casa y llama la atención de algunas visitas… ni hoy existe el taller de maquinas de tren , ni se puede acceder por las vías , ni entonces los padres se implicaban en los trabajos de la escuela como lo hacen hoy cotidianamente , donde parece que los trabajos y los sobresalientes son para los padres que mejor lo hacen, a mí solo me consiguió el material. Son por tanto unas tuercas de valor incalculable…. Y esa Ilusión que por los años setenta recibí al subir el cartero a darme la primera carta a mi nombre y encima con procedencia , ese enorme y llamativo sobre, de RTVE Madrid…. Dentro , el Carnet que me convertía en Batidor de ‘’Misión Rescate’’ … eso consistía en pertenecer a un grupo que estaba autorizado a buscar utensilios arqueológicos, había un programa de TVE que los de mi época podrán recordar, y para ello teníamos que nombrar un tutor que fue Don Vicente, mi mejor maestro, aunque ya estábamos en otro curso, dos o tres años después , tiramos de él para ello y se ofreció con la amabilidad que le caracterizaba… fue mucha más la ilusión de estos momentos que el desarrollo de Batidor, que lo pondríamos en práctica tan solo un par de veces… pero ahí guardo el carnet como una joya… Y ni idea tienen los niños de hoy de cómo se jugaba al Repión, y es que aunque ellos hace poco lo pusieron de moda y aprendieron a tirarlo, no le daban la utilidad ni el juego pertinente, solo hacen ‘’cabriolas’’ con él, una especie de peonza con luces psicodélicas… nosotros trazábamos un círculo y dejábamos nuestro amado repión y nuestro contrincante tiraba el suyo con toda su fuerza apuntando al nuestro, con la ‘’púa hacha’’ tenias que darle, y que repiara y se saliera del circulo repiando o tu podías cogerlo con la palma de la mano y sacarlo del círculo si no lo hacía la peonza sola… de paso en el golpe certero contra el tuyo, podría sacarle un trozo de astilla o lo peor…. Partírtelo por la mitad….por más de encina….como éste… que fuera el repión. Si conservas alguno con las heridas de batalla… ahora…¿¿Cómo Tirarlo??? …Y así podríamos pasar infinitas tardes con los nuestros presentándoles a través de objetos , fotos, anécdotas los retazos de nuestra Vida que los componen y nos componen y de paso a través de su valor sentimental , aprender a respetar nuestra Historia de vida…ni más ni menos que un arma para poder combatir la Resignación de ese desenlace natural que un día se producirá en nuestra caduca vida.

martes, 27 de septiembre de 2022

RESIGNACION ???

RESIGNACIÓN ????
... Y sin poder evitarlo nos acechan por la calle, y quieres huir ...y te preguntan y no quieres...¡¡porque es mentira que vamos bien¡¡, si, la puñetera verdad es que andamos mal, años así y empeorando, nos deprimimos como si nos enfermáramos rodeados de miseria, pasando hambre y envueltos en la frustración aunque así no lo sea, mas bien si, porque no vemos luz al final del túnel y si que vemos el final y no tiene luz, sabemos que no hay mas camino , es definitivo y ese camino hacia lo definitivo es lo que nos asusta , solo vemos calles vacías, aunque no sea así para el resto, quizás porque no estén desoladas y hasta luzcan repletas de coraje, voluntad de lucha, atiborradas de fe en la fuerza y mil cosas tan así que nuestros ojos ahora no pueden encontrar . No¡...no estamos bien y no nos referimos con esto a que el Estado nos haya fallado, engañado, robado y maltratado, no, no es ese el cuento que rodea nuestra mente... ese cuento no es nuevo... pero el nuestro , ese que parece que no tiene remedio , si que es nuevo para nosotros, porque es ese que viene acompañado de la palabra definitiva , esa que no tiene arreglo , la que nos recetan con un abrazo o unos golpecitos en el hombro , es justa la palabra que no queremos escuchar ...RESIGNACION... ¡¡perdonadnos¡¡... pero eso, acaso en el futuro, hoy ni se puede ni se quiere. hoy ni siquiera aceptamos , menos...¡¡ resignarnos¡¡ ...Y nos enseñaron que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. y sin tenerlo en cuenta entonces, hoy, quizás esa sea la esperanza , la transformación de esa realidad ´´funesta'' en algo brillante como es la suma de recuerdos, eso que conforma otra realidad que es la persona, porque la persona es ella misma y sus actos. Si, esos recuerdos que pueden inundar nuestras vidas y las vidas ajenas... quizás ese deber que es el sentarse en una mesa camilla a recordar y por tanto a transformar por momentos lo etéreo en realidad, eso mismo, sería lo propio y cuanto mas se haga, mayor resultará la transformación y la sanación de terceros sin llegar a esa ''resignación'' tan negativa como definitiva... porque, la resignación, como decía aquel, es la del elefante que atas a un taburete y éste no se mueve...¡¡¡ y esa no se quiere¡¡¡ ... Si, siempre viene bien , sanamente recordar el pasado, a veces, sin entrar a evaluar si puede ser terapéutico; nos ayuda a llenar vacíos, a reinterpretar situaciones que, analizadas, con la relatividad del tiempo, nos permiten perdonar y perdonarnos. Verdaderamente puedes no ser consciente de esto hasta que, por el azar, un día te propongas hacer un relato de familia. Ese mismo día que desempolvas los álbumes y buscas por los armarios y trasteros los recuerdos olvidados, y sin prisas, consigues recrearte en ellos. Y veros aquí, lo mismo sin historia que contar, pero seguro cargados de añoranza, con los ojos desbordados y bombardeados por los recuerdos. Si, ahí en la mesa acaso podrían mezclarse las fotografías de varias generaciones y las películas imposibles de visualizar que tomó quien nos llena de nostalgia aquella vieja cámara de video. Si... porque...¿¿ de que huimos??? ¿¿ cual es nuestro miedo???... pues, seguramente afrontar una nueva soledad, una inexperta indefensión, una desacostumbrada falta de un gran pilar donde resguardarnos y no saber contestar a nuestras mismas miserables preguntas ... y ahora...¿Cómo ordenar una vida? ¿Dónde van las esperanzas rotas, las alegrías desmesuradas, el miedo, dónde poner la frustración, el amor, la pérdida, y …dónde la soledad? Verdaderamente lo que estás leyendo no es un relato, ni siquiera mi actualidad, pero si en algún momento una circunstancia de mi vida, y lo traslado, y es por ello quizás que en plural e incluso en tercera persona , no es lo que acostumbro , ni me piden, pero podría ser un texto que no tiene planteamiento... nudo, ni desenlace …. o quizás sí? pero cierto es que todos tenemos que pasar por momentos demasiado tristes y definitivos en los que se nos invite a la resignación... y a estas personas se lo dedico. A algunos, ahora si, como a mi, una eventualidad pudiera habernos animado a llenar lagunas de nuestros recuerdos y encontré a mi familia para preguntarle por las fotografías de un padre, una madre o un abuelo... Las buscaré, me dijo ella... Ven cuando quieras. ¡¡Vamos a verlas juntos¡¡¡ y así resulta que de mi Madre apenas tengo recuerdos, porque cuando murió yo sólo tenía seis años. Mi abuelo, no tengo ni idea de su vida, lo mismo quería ir a Sudamérica, aunque el barco en el que pudo subir lo llevó en sentido contrario. A saber... como no se nada, es bonito inventar... Después de una ausencia de treinta años sólo permaneció dos meses con mi familia. Lo mismo Tuvo que volver para arreglar los papeles que le permitieran quedarse definitivamente pero finalmente lo único que vino fue una carta con la fotografía de su nicho y la noticia de su muerte... si no hay recuerdos, esto me hace asegurar, que no hay transformación de la materia pero en la invención logro el milagro ... El recuerdo más temprano de mi abuela fue que un día se marcho de casa y mi padre fue a buscarla en tren y en ese u otro mismo tren volvieron los dos.... quizás toda la familia fuera a esperarlos a la estación, venía en el correo, de madrugada. Lo recuerdo porque esa noche, como otra mas fatídica que ocurrió posteriormente, me dejaron con la señora Joaquina, una vecina de mi escalera a la que apenas conocía pues yo era muy niño. La mujer era muy cariñosa, pero yo tenía mucho miedo por si mi padre tardaba tanto en regresar a por mi, como había tardado mi abuelo en volver a ver a su hija... curioso entremezclar realidad y ficción ...el papel blanco o soporta todo. Cuando llegué a casa de mis padres vi dormida a mi abuela en su cama, quizás la desperté con un beso. Y a vueltas con mi familia, llegó el día de buscar historia en las fotos... Si, mira...en el armario de mi habitación, al fondo, hay una caja, tráela, me dijo ella, es la caja de los recuerdos. Dudé sobre la conveniencia de ir a por aquella caja, porque la última vez que mi hermana la abrió , creo, estuvo varios días triste, perdió el sueño y hasta seguro le subió la tensión. Allí, le gusta atesorar recuerdos de toda clase de familiares,,,lo mismo incluso de una pariente nuestra, hermana misionera, que falleció en Santo Domingo, fotografías de cuando era niña, cartas, la poesía del día del padre que yo mismo un día escribí, ¡¡¡yo que se¡¡¡... hasta las gafas de sol que se compró en el viaje de novios, trozos del pasado que evocan su vida entera... y por ende, la vida y esencia de toda mi familia... Estuvimos toda la tarde viendo el contenido de aquella caja de cartón, mientras, ella, me iba narrando la historia de aquella noche en la que mi abuelo acogió y adopto a ese que después fue un cantaor muy famoso y los días que le sucedieron. Si claro, es curioso, y por ello invito a ''transformar'' lejos de ''resignar'' cómo la mente tiende a recordar los sucesos más tristes, las situaciones que no resolvimos, los hechos que nos frustraron, las cosas que no dijimos o las que hubiéramos dicho de otra manera... pero para esto valen estos momentos, para rellenar esos huecos y si es preciso , inventar a nuestro antojo para que todo resulte tan constructivo como feliz Esa tarde, a ella, no le subió la tensión.... ¡¡Seguro¡¡ y creo que fue porque recordó conmigo y es que, a cierta edad, los recuerdos son un arma de doble filo y precisan de la maestría de un cirujano, para no desangrarse en lágrimas. Creo que es bueno y deben darse , ''sanitarios'' fines de semana donde volver a hablar del pasado. Donde nuestra propuesta pudiera ser resultar memoria viva, de la vida de mi abuela, su madre...todos... Alejaremos la Resignación recordando a los que ya no están, perdonándonos por todo aquello que no les dijimos y no lamentándonos , al menos constantemente, de lo que ellos nunca nos dijeron. Beberemos de las fuentes de su infancia, y rescataremos de este modo también nuestra infancia y toda nuestra vida... olvidando el olvido Y reviviremos la Historia, pero siempre... para tapar todos los huecos...todos juntos. Dedicado a estos grandes ''familiares'' que hoy sufren y sin resignación , valientes, mañana... recordarán.