miércoles, 28 de septiembre de 2022

RETAZOS DE NUESTRAS VIDAS... ( RESIGNACION II...??? )

RETAZOS DE NUESTRAS VIDAS... ( RESIGNACION II...??? )
...Cuando era pequeño no había manera de hacerme comer y La Stolina o el Mosegor me daban sueño pero conseguían proporcionar mucho apetito. Si, pero nada que ver con el vino Quina Santa Catalina que sin pensar, ni tener en cuenta su alcohol, lo importante era el fin. Mientras el detergente Tú-Tú, Ariel o Elena, la lejía de los Tres Siete o los jabones Lagarto siempre estuvieran en el hogar y en la mesa los vinos Viñalar, la Revoltosa , la gaseosa la Pitusa, la Casera, la Zásil o la Curusán o el Agua de Azahar del Carmen que se daba en los momentos trágicos, como una muerte o un disgusto para pasar "el mal trago"... si todo funcionaba así... es que todo iba bien y entonces para culminar te metías un gran chiclé Bazooka de esos que no podían ausentarse de nuestra boca mientras jugabas con el enorme Volquetón o el tren Payá o el Ibertrén ( los mas adinerados) y, siempre preparado, por si nos caíamos y nos hacíamos herida, la escandalosa Mercromina, el ''Cromen'' , por favor, ¡¡que no faltase en el botiquín¡¡¡ .… con la importancia absoluta para nosotros de todos estos enseres, proporcionamos al presentárselas a nuestros descendientes un Chino Mandarín ininteligible para ellos. Y es que a vueltas con el post de ayer... ''Resignación''???... y con el párrafo anterior, te cercioras pues, de la gran importancia de ''arrimarte'' a la mesa camilla con tus hijos a ''alejar'' la Resignación y acercarte con ellos a los recuerdos vitales nuestros , explicándoles tantas cosas necesarias para que puedan comprender nuestra vida y obra y ese día ''nefasto'', que en un futuro ha de venir, les sorprenda con ''los huecos '' rellenos o completos. Y es que ese día , por amanecer que traiga, siempre será noche y todos sabemos que la noche envuelve la belleza, la confunde, la entristece, al igual que sirve la mesa de los placeres también lo hace con los pecados, bañándolos de oscuridad, y representa faros imposibles y estrellas lejanas. La noche se nos escapa de las manos, pero no como la arena, sino como la arena negra de isla volcánica, como el despertar en invierno de una siesta demasiado larga, donde sin querer te ha inundado la noche... ¡¡te comiste el día¡¡ podría ser placentera esa noche como los párpados que cayendo invitan al placer... es como un ''Dios líbrame de la oscuridad, llévame a la oscuridad''. Y es que todo es placer cuando esos huecos no están vacíos, cuando la información , tan tuya ya, es poder. Pero entonces, ¿¿¿¿que hacer con todo lo demás que es ''no es belleza'', a la manera de ese amanecer que te suscita la pregunta de que hacer con la luz del sol que derrite el rímel en las pestañas de la mujer equivocada ...de esa que anoche fue princesa... esa es la muerte...esa es la gran pregunta...que hacer con tantos huecos vacíos que me han dejado en herencia, que hacer sin saber que es patrimonio sentimental válido, que y cuanto valor tenia esto que ayer tiré a la basura... como gestiono el patrimonio sentimental...??????... de todo esto , con horas de mesa camilla deberíamos preocuparnos nosotros los padres , pues este asunto siempre estará colmado de relatividad... Y parece tarea fácil ''rellenar los huecos'' pero no lo es....porque una casa puede resultar un museo, donde cualquier objeto puede representar tu vida entera o un retazo de ella... Si abro un armario y cojo varios objetos casi al azar resulta que el no azar me devuelve cosas tan importantes como la Historia, resulta que quizás con ese azar cierro demasiados círculos ... cuando cualquiera de nuestros hijos con tanta naturalidad como probabilidad no entenderían su valor... Un Tirachinas con gomas de suero... una foto mía de niño en la boda de mi hermana con las arras o caja de monedas, un Quijote hecho de tornillos y arandelas, el carnet ‘’nuevecito’’ de Misión Rescate, un repión de ''púa hacha''... y esto solo duerme en un rincón ... quedarían otros cien metros por conquistar... llenos de utensilios y Vida para mí , y que sin conocimiento para otros, ese mismo día podría ser… Muerte. Habría que entender la vida en los años setenta para vislumbrar solamente que hace un tirachinas colgado en el cuello de un niño , esa horquilla de hierro , muy avanzada para la época, labrada por mi padre en la estación de tren de Mérida y esas gomas originales hoy podridas, de suero, rebuscadas en el contenedor de basuras del hospital, con todos sus restos biológicos o a saber que circuló por dentro de ellas...y la badana, a que bota de cuero pertenecería, a que pies… a que vida... O ese momento trágico para mi donde me vi obligado a portar las arras con las Trece monedas simbólicas, en la boda de mi hermana, cuando tendría cuatro años, y por más que lloré, tuve que ‘’resignarme’’ por primera vez vencer la vergüenza y hacerlo …quizás ahí aprendí y me prometí que nunca más ‘’violarían’’ mi voluntad … esa foto si que es un símbolo… y no las arras… O como explicarles como tuve que implicar a mi padre en tercero o cuarto de primaria para sacar un sobresaliente en trabajos manuales, llevándome a por tornillos tuercas y demás a un enorme taller de RENFE que estaba por las vías antes de llegar a la Estación de Tren … y gracias a eso realice con soldaduras un Quijote a lomos de su Rocinante que hoy adorna mi casa y llama la atención de algunas visitas… ni hoy existe el taller de maquinas de tren , ni se puede acceder por las vías , ni entonces los padres se implicaban en los trabajos de la escuela como lo hacen hoy cotidianamente , donde parece que los trabajos y los sobresalientes son para los padres que mejor lo hacen, a mí solo me consiguió el material. Son por tanto unas tuercas de valor incalculable…. Y esa Ilusión que por los años setenta recibí al subir el cartero a darme la primera carta a mi nombre y encima con procedencia , ese enorme y llamativo sobre, de RTVE Madrid…. Dentro , el Carnet que me convertía en Batidor de ‘’Misión Rescate’’ … eso consistía en pertenecer a un grupo que estaba autorizado a buscar utensilios arqueológicos, había un programa de TVE que los de mi época podrán recordar, y para ello teníamos que nombrar un tutor que fue Don Vicente, mi mejor maestro, aunque ya estábamos en otro curso, dos o tres años después , tiramos de él para ello y se ofreció con la amabilidad que le caracterizaba… fue mucha más la ilusión de estos momentos que el desarrollo de Batidor, que lo pondríamos en práctica tan solo un par de veces… pero ahí guardo el carnet como una joya… Y ni idea tienen los niños de hoy de cómo se jugaba al Repión, y es que aunque ellos hace poco lo pusieron de moda y aprendieron a tirarlo, no le daban la utilidad ni el juego pertinente, solo hacen ‘’cabriolas’’ con él, una especie de peonza con luces psicodélicas… nosotros trazábamos un círculo y dejábamos nuestro amado repión y nuestro contrincante tiraba el suyo con toda su fuerza apuntando al nuestro, con la ‘’púa hacha’’ tenias que darle, y que repiara y se saliera del circulo repiando o tu podías cogerlo con la palma de la mano y sacarlo del círculo si no lo hacía la peonza sola… de paso en el golpe certero contra el tuyo, podría sacarle un trozo de astilla o lo peor…. Partírtelo por la mitad….por más de encina….como éste… que fuera el repión. Si conservas alguno con las heridas de batalla… ahora…¿¿Cómo Tirarlo??? …Y así podríamos pasar infinitas tardes con los nuestros presentándoles a través de objetos , fotos, anécdotas los retazos de nuestra Vida que los componen y nos componen y de paso a través de su valor sentimental , aprender a respetar nuestra Historia de vida…ni más ni menos que un arma para poder combatir la Resignación de ese desenlace natural que un día se producirá en nuestra caduca vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario