SOLILOQUIOS...ESTOS AMIGOS IMAGINARIOS...
Hoy recordaba cuando trabajaba en Educación Especial, cuando ''cambié'' bastantes cosas en la manera del ver el mundo,o mi mundo... la vida, y sobre todo en intentar aprender a ''relativizar'' asuntos que para nosotros son la ''hecatombe'' y al observar o convivir con ciertas problemáticas de los afectados por cualquier Síndrome o Deficiencia mental e incluso con sus familias y estas mismas ''cosas nuestras'', nuestros problemas, son, resultan, para ellos, auténticas ''chorradas''... todo es relativo¡¡¡
No se en que estaba pensando mientras trabajaba en soledad y empecé a sonreirme...( cualquiera que me hubiera observado lo mismo pensaría que estoy gilipollas ) entonces, es cuando comencé a recapitular, pensar en todos los síndromes que había tratado o presenciado de bien cerca , Autistas , Trastornos generalizados del desarrollo, Paralíticos cerebrales, Down, Asperger, Deficientes mentales profundos, Severos, Bordelines ...y un larguísimo etcetera... una experiencia para mi muy enriquecedora de por vida...pero la sonrisa, me la produjo pensar que en algunos de estos síndromes como en Asperger o en Down, es muy común que el ''afectado'' posea un ''amigo imaginario'', con el que interactuar...y eso era lo que parecía que yo estaba haciendo ...reirme en la interacción con un ''amigo imaginario''... lo que se denominaría un ''soliloquio''...
Observar en alguien un ''soliloquio'' , nos produce una imagen peyorativa, pero si damos un repaso, es algo común, sobre todo en niños, nada preocupante, es parte de su mundo tener amigos imaginarios, digo mas, en educación resulta algo saludable para el desarrollo de su mente pues gradúa de esta manera la capacidad de pensar simbólicamente, imitar conductas, jugar con símbolos , imágenes mentales y en esa práctica también desarrollar el lenguaje hablado...dan, estos ''pequeñajos'', lugar a mundos fantásticos de héroes, animales, fantasmas criaturas ''raras''....a modo de exploración de la auténtica realidad...es hasta una manera de ''protesta'' a la manera de proceder de los adultos con respecto a ellos al cohibirlos de tantos escenarios que se nos antojan reprochables y les ordenamos claudiquen , ( no saltes, no hagas el potro, no comas tantas ''chuches'', te vas a caer...) órdenes por doquier...un amigo imaginario, naturalmente, para eso es suyo y lo han creado, estará a su entera disposición...( lo mismo por esto en esta sociedad de tanto autoritarismo se están creando los adultos tantos amigos imaginarios...o ...símbolos parecidos)...
No quiero que piense nadie que todo es positivo en los soliloquios, no pretendo transformar nada, pero en ''peques'' si que lo es,recuerdo que algunos estudios demuestran que los infantes que lo tienen muestran mayor habilidad que sus semejantes para observar las cosas desde la perspectiva de otros; incluso, logran puntuaciones más altas en las pruebas de lenguaje, juegan mejor y sus amistades son más numerosas... en resumen, es un paralelismo real con la inteligencia... la historia esta en que en el fondo, ellos sepan que es un componente de su imaginación
y que este ''amigo'' que produce esos ''soliloquios'' no reviva fantasías perturbadoras al menos constantemente...lo natural es que un día como apareció...desaparezca.
y que este ''amigo'' que produce esos ''soliloquios'' no reviva fantasías perturbadoras al menos constantemente...lo natural es que un día como apareció...desaparezca.
No se si es por que pretendemos evadirnos de la realidad tan cruda que nos asiste pero en el mundo actual la ''patologia'' del soliloquio, del amigo imaginario se expande a velocidad de vértigo en el seno de la población adulta...si¡¡¡¡...ese amig@ que vive en un ordenador, en el teléfono móvil, en las redes sociales... Pinchamos, activamos la Red y empezamos a ver ciertas personas, cientos, que pululan por allí y lo peor...ciertos personajes, peligros@s, que pueden o ''pretenden'' convertirse en tu amigo invisible... el facebook lo controlo bastante, pero Twiter, no tanto, resulta que aparecen personas disfrazadas que se han vestido con la máscara de un avatar y adoptan de repente la personalidad que describen en los 160 caracteres de una bio.
Es difícil saber quien se esconde tras esa máscara, ni siquiera se puede estar seguro de su género, de su edad, de su honestidad.Y un día hablas con él y te interesa y comienzas a seguirle. Con el tiempo esa persona puede llegar a cautivarte y termina convirtiéndose en amigo imaginario. Y puedes tener tantos imaginarios como seguidores. Vas al trabajo y te acuerdas del imaginario, paseas por la calle y consultas el móvil, buscando al imaginario, comprobando si te mira, si te habla... para algun@s esto ya puede resultar obsesivo antes de acostarte revisas si el ''imaginario'' te ha enviado mensajes, durante la noche vuelves a comprobarlo y cuando no llegan, o tardan, revisas el teléfono por si falla el notificador de la aplicación...No sabes apenas nada de ese amigo imaginario, pero se ha instalado en tu vida, quizás permanezca en ella demasiado tiempo, quizás cuando desaparezca le eches de menos y te angusties... este es el peligro y la diferencia con el amigo imaginario de los peques. o de ciertos peques... por que en adultos, el símil exacto al de los amigos imaginarios de los pequeños también podría resultar padecer una esquizofrenia, que nadie confunda...
Es difícil saber quien se esconde tras esa máscara, ni siquiera se puede estar seguro de su género, de su edad, de su honestidad.Y un día hablas con él y te interesa y comienzas a seguirle. Con el tiempo esa persona puede llegar a cautivarte y termina convirtiéndose en amigo imaginario. Y puedes tener tantos imaginarios como seguidores. Vas al trabajo y te acuerdas del imaginario, paseas por la calle y consultas el móvil, buscando al imaginario, comprobando si te mira, si te habla... para algun@s esto ya puede resultar obsesivo antes de acostarte revisas si el ''imaginario'' te ha enviado mensajes, durante la noche vuelves a comprobarlo y cuando no llegan, o tardan, revisas el teléfono por si falla el notificador de la aplicación...No sabes apenas nada de ese amigo imaginario, pero se ha instalado en tu vida, quizás permanezca en ella demasiado tiempo, quizás cuando desaparezca le eches de menos y te angusties... este es el peligro y la diferencia con el amigo imaginario de los peques. o de ciertos peques... por que en adultos, el símil exacto al de los amigos imaginarios de los pequeños también podría resultar padecer una esquizofrenia, que nadie confunda...
Si...la diferencia básica es que si el amigo imaginario de los niños desaparece cuando estos crecen y dejan de necesitarlo y le dan la libertad, el imaginario de los adultos tiene vida propia, voluntad propia. Y normalmente desaparece de tu vida para convertirse en el amigo imaginario de otro.
No le dejas tú, te deja él. Ahí está la traición que da paso al despecho.
Ahí está el peligro de los imaginarios, de los ''followers'', en creerte que son amigos, cuando sólo son FANTASMAS... que miedo¡¡¡¡
De una manera, de otra, de niños, de adultos, de ancianos...por unos motivos, buenos, malos...estamos demasiado instalados en el mundo de los fantasmas, en el reino en boga de los soliloquios, en el de sin ser esquizofrenicos, lamentarnos en voz alta, hasta en ''defecar'' a veces a gritos y en soledad en nuestra ''santísima'' madre... y es que estos tiempos que corren, no se bien si son ''locos'' pero si que poquito a poco parece estar volviéndonos así.
Quizás ya me acuerde de que me sonreía esta mañana...no era nada de esto, recordaba un chiste que recibí por wassap ya a las ''seis cuarenta y cinco'' de la mañana... joder con las redes sociales, joder con los amigos imaginarios, joder con la vida.... como ''cantaría'' Dani Martín...que bonita es la vida aunque a veces....
se despista¡¡¡¡ yo me despisto, en mis soliloquios....mentales¡¡¡...tan reales..
se despista¡¡¡¡ yo me despisto, en mis soliloquios....mentales¡¡¡...tan reales..
No hay comentarios:
Publicar un comentario