lunes, 29 de septiembre de 2014

ALMOSSASSA...QUE GRAN DESCUBRIMIENTO¡¡



                                             ALMOSSASSA...QUE GRAN DESCUBRIMIENTO¡¡

Que grata sorpresa la fiesta vivida este fin de semana en Badajoz, sin saberlo nos vimos inmersos en la festividad conocida como Almossassa, creímos que era un simple mercadillo medieval, pero según te ibas introduciendo empiezas a descubrir que esto es ''algo mas''... sin quererlo nos introducimos en el casco antiguo de la ciudad pacense y observamos como todo estaba engalanado con motivos árabes y medievales, en especial las tres plazas donde queda ubicado ese maravilloso mercado árabe. Nunca había visto esas tres plazas, imagino que nunca las había descubierto por su ubicación tan desplazada del Centro de Badajoz y reconozco que me sorprendió gratamente, La Plaza alta, la Plaza de san José y la Plaza de santa María asi como todas las zonas de casetas , de ''marcha'' ''cubateo'' y representaciones teatrales...todos, unos tenderetes muy inclinados a aquella época y completamente acogedores... muchísimos puestos y talleres artesanales y música inspirada en la fiesta que te seducía por completo...Estuvimos bastantes horas, no nos aburrimos en ningún momento pues tiene mucho que ver y un programa de actuaciones que ocupa todo el día... no soy muy devoto de la ciudad de Badajoz, pero fiestas como estas hacen que te reconcilies, nos encantó Almossassa, perfectamente montada y ni la lluvia torrencial que hizo presencia durante toda la tarde , fue capaz de disuadir a la ''peña''... increible¡¡...si acaso, hizo que todos nos ''apiñaramos'' mas , hiciéramos ''nación'' y surgiera mas aun el buen rollo entre todos, las copas , cervezas y chupitos no se aguaron con el diluvio y si cabe la subida de nuestro índice de alcoholemia, nos mantuvo inmerso en esa fiesta árabe como en un magnífico sueño que quisieramos repetir en una sucesiva edición...ese fué nuestro sentir...si...una fiesta, Almossassar, que ha sido capaz de seducirnos, sin información, sin saber donde íbamos, sin saber que era esa festividad, todo casual... ¡¡Si...Almossasar la fiesta de la fundación de Badajoz¡¡¡ y es que nunca me he interesado mucho pero resulta que el árabe Ibn Marwan, fue el fundador de Badajoz, y todo se rememora durante la fiesta de Almossassa y en esta edición de dos mil catorce hemos tenido el honor de participar, si, es una fiesta que rememora la fundación árabe de Badajoz en el año 875 por Ibn Marwan. La fiesta de almossasar por lo visto lleva unos quince años celebrándose con lo que prácticamente, aunque no la conociéramos debe estar bastante consolidades y por lo que pudimos apreciar, esperada y disfrutada por la población pacense y cada vez mas turismo..
Este Ibn Marwan, fundador de la ciudad de Badajoz ha suscitado mi curiosidad y por lo visto este señor era un muwallad, un muladí, es decir un renegado de su religión que, mediado el siglo IX, vivía en Mérida y al que, bien pronto, debió brotarle ese sentimiento de rebeldía e independencia que centelleaba en el alma tensa y abrupta de los extremeños. Volvería con él, nunca fue olvidado, ese dramático nacionalismo de raza y paisaje que alentaba en el miajón de los terruños del Guadiana, y que reverdecía en inversa proporción a las represiones omeyas; Cagigas compara el sentido patriótico de la sublevación de Marwan, de cuño nacionalista, con aquel que presidió la postura de Suintila o los mozárabes toledanos. Encontraba Ibn Marwan una vez más en Mérida esa población abigarrada de beréberes levantiscos, muladíes aventureros, judíos cosmopolitas y mozárabes cuyo hispanismo se mantenía llameante. Supo el intrépido caudillo aprovechar los arraigados nudos religiosos de cada facción y mixturarlos en una urgente y maniobrera combinación política...Los cronistas musulmanes nos ofrecen un duro y expresivo retrato de nuestro personaje, pasado, naturalmente, por filtros no poco parciales. Pero sus textos descubren la energía, el talante guerrillero, la astucia y sagacidad de un hombre que había de batirse errante y a diario, ora atrincherado en los baluartes roqueros de la Baja Extremadura, ora en correrías desatadas por los ásperos caminos andaluces, con un enemigo poderoso e implacable. Ibn al-Qütiyya dice que era agudo, artero y perspicaz para la guerra en tal extremo que no había quien le aventajase; Ibn Hayyan le calificó de una malignidad tan insuperable que cualquiera podía gemir ante su mirada, y en otro pasaje que tenía fama de caudillo temible, sus noticias eran muy celebradas y sus ataques dejaron un saldo desfavorable en su conjunto. Sus actos crueles le valieron gran reputación y respeto entre los emires sus rivales, que terminaron por colocarle por encima de ellos... Si, este fue el fundador de la ciudad de Badajoz y el artífice de que hoy nosotros estemos en una fiesta maravillosa, que le conmemora...Almossassa, Ibn Marwan... nos habéis cautivado , soy emeritense, de la ciudad donde vivió vuestro fundador y hoy ante vosotros y vuestra fiesta, saco brillo a mi armadura, me inclino y...me quito el ''sombrero''

No hay comentarios:

Publicar un comentario