viernes, 29 de abril de 2022

EL, QUE MALA PINTA¡¡

EL... QUE MALA PINTA ¡¡¡¡ Hace unos días, en algún lugar, se preguntó en un momento del programa a qué hacía referencia la expresión mala pinta. Seguramente todos la utilizamos hoy con el mismo sentido (en referencia a algo que nos causa buena o mala impresión), pero me resultó curioso conocer tanto su origen como comprobar que ninguno de los concursantes, creo que eran , que suelen ser personas cultas y asombrosamente versadas en diversas materias, supiera responder de manera acertada. Es probable que haya más gente que lo desconozca, yo no tenia ideal cierta, así que mejor exponer la explicación que allí se dio y así estaremos mas cerca... Curiosamente tiene que ver con el juego de naipes y señalaban que ''pinta'', en los jugadores de naipes ,es la orla que rodea las figuras enmarcando los naipes, y que nos indica si son oros, copas, bastos o espadas antes de descubrirlas por completo». La palabra ha dado para construcciones que empleamos a menudo como «pintan bastos (o copas)», según el palo que nos da el triunfo, y si nos vamos a la definición de pintar llegamos a leer que es cuando un fruto empieza a tomar color al madurar. Así, «descubrir a alguien por la pinta», «sacar a alguien por la pinta» parece que nos es mas conocido. Pues en el concurso seguramente yo me hubiera inclinado , por la ''mala pinta'' y que eso resultaría, tener mal aspecto, como de mendigo, sucio, en la calle, pidiendo limosna, si, aquello que se entrega por caridad. Por lo general se trata de dinero que se concede de manera solidaria para que el receptor pueda satisfacer sus necesidades elementales, al menos de higiene y alimentación... y generalmente ni lo uno ni lo otro... Entonces, alguien con mala pinta podría ser un pordiosero, por lo tanto, un mendigo. Se trata de un individuo que sobrevive gracias a la ayuda de otras personas, quienes se solidarizan con sus penurias y contribuyen económicamente o materialmente, se mantiene con las limosnas y no con su trabajo. Puede tratarse de alguien que busca empleo y no encuentra, con lo que la ''suerte'' puede convertirnos en pordioseros a cualquiera... hacernos victimas de la exclusión social , victimas de la desigualdad que hay, o por otro lado, haber tenido la mala suerte de nacer en un ambiente ''complejo'' ... Lo peor es que frente a nuestros ojos, estos niños, jóvenes, hombres, los miramos por sus características individuales y no como un producto de la sociedad... muchos, unas víctimas y es por ello cuando de pequeños nos encontramos por primera vez con la pobreza, con el pordiosero, generalmente no entendemos muy bien de qué se trata, el porque algunas personas no tienen dónde dormir y no pueden comer todos los días, entre otras de las terribles características de la vida en la calle. Su ''mala pinta'' nos produce rechazo...La figura del pordiosero es difícil de comprender para un niño, pero también para un adulto, y también rechaza a estos personajes, porque si nunca hemos estado en una situación de extrema necesidad nos resulta casi imposible imaginar el recorrido que podría llevarnos a ella. Así, es muy cómodo tirar por la calle del medio y dar por hecho que estas personas no se han esforzado lo suficiente por triunfar en la vida o por proteger aquello que hubieran conseguido antes de quedarse en la calle. Si bien no podemos explicar con exactitud el fenómeno al que denominamos «suerte«, seríamos necios si asegurásemos nunca haber sentido que ''teníamos mala suerte''. los errores son parte de la vida, pero el problema es que algunas veces una mala decisión nos conduce a la perdición absoluta, a un pozo tan profundo que el regreso se vuelve casi imposible. Y por eso quiero plasmar aquí que la figura del pordiosero es tan ''fortuita'' como la del artista famoso, con una diferencia principal: sólo el segundo persigue tal título. Hay un sinfín de historias de personas que se preparan toda la vida para alcanzar sus sueños, ya sea estudiando de forma académica o autodidacta, que se rodean de gente a la que consideran «sus amigos»...''la amistad es la amistad''...que diría mi verdadero amigo... y que incluso consiguen ganar mucho dinero antes de ese día fatídico en el que en la partida de ajedrez que es la vida, vuelcan la pieza incorrecta y toda su estructura comienza a desmoronarse , como ese castillo de naipes del que hable en otro post hace tiempo, frente a nuestros ojos. Ese día, un individuo exitoso, tu ...yo... puede convertirse en un pordiosero. Son personas...o fueron...que un día aparecían en nuestra escena como magníficas, pero en su caída, el comer menos de lo necesario, dormir en pésimas condiciones, sufrir las inclemencias del tiempo y, quizás lo peor, la indiferencia de los transeúntes, de los que fueron sus amigos, conduce muchas veces a diferentes trastornos mentales que dificultan aún más el regreso a una vida normal... y ser personas normales...o hasta héroes....y muchas veces anónimos... Mis amigos, esos de los ''cuatro metros'' saben de lo que hablo... porque un día de esos de fuga al rio, con unos doce o trece años, al final de la Isla, lo que llamábamos la Cafetera, allí donde todo estaba rodeado de eucaliptos y en la orilla nos cubría por el cuello, allí donde nos tirábamos de cabeza , cada vez con mas arte, e incluso a toda velocidad con las bicicletas, impulsándonos a tope y sumergiéndonos bien lejos ambos... tanto que a veces nos costaba sudor encontrar la bicicleta...si en aquel entorno sombrío, donde el ambiente estaba impregnado por el olor a malta de la fabrica de cervezas adyacente, cierto día un amigo , jugando, corriendo detrás de una chica amiga nuestra, descalzo, claro está, pisó un culo de botella y se lo clavo integro en la planta del pie... aquello chorreaba como un miura en la suerte de varas , era una hemorragia en toda regla... Nosotros, chavales , no teníamos idea de como atenderle, allí perdidos en esa arboleda... todos inmóviles , esperando a que???? al milagro???... pues si¡¡¡... entre los eucaliptos apareció un ser, conocido de vista, rondando nuestra edad, sabíamos que era alguien con ''mala pinta'' de esos que a priori por ello produce rechazo, pero este joven, que hoy veo por mi ciudad y saludo y charlo con él desde entonces, nos dio a todos una gran lección vitalicia... y es por ello que hoy escribo este post... nos apartó a todos , se quito su camiseta y con ella hizo una especie de torniquete a mi amigo. Con esa maniobra, paro de sangrar por el suficiente tiempo para que buscáramos el auxilio pertinente llevándolo a casa, mientras ese ''Mesías'' pues ya apuntaba esa pinta y hoy mucho mas... solo , sin camisa... siguió su rumbo sin dar importancia a su obra... ... como para guiarnos solo de... su ''mala pinta''.''

No hay comentarios:

Publicar un comentario