viernes, 28 de marzo de 2014

¡¡¡¡¡¡¡PIEDRA A PIEDRA¡¡¡¡¡¡


                                                            ¡¡¡¡¡¡¡PIEDRA A PIEDRA¡¡¡¡¡¡
PIEDRA A PIEDRA¡¡¡¡¡¡ Eso es lo que dijo el Emperador Adriano a la hora de la construcción de su magnífica muralla.
Me rescataron esta publicación antigua y se me antojaba muy breve e inconclusa con el paso del tiempo, por eso he concretado ''tuneándola'' un poquito sin que pierda su esencia...
.
Creo que la vida , no es mas que acometer proyectos, estar dispuesto a afrontarlos por dificultosos que sean, casi por imposibles, todo consiste en poner la primera piedra, en echar hacia delante el primer paso, en ilusionarse con la obra, en querer¡¡¡... evidentemente no todos tenemos los ''recursos'' de Adriano, pero si que podemos tener la ilusión, y sino llegamos al final de la obra por ''imposible'' ( que muchas lo son) al menos mientras la afrontamos permaneceremos felices y seguro que algo mas que al principio ''tendremos'', habremos conseguido, algo...aunque sea trabajo, entretenimiento...no se¡¡¡... de lo que si estoy seguro es que hay veces que damos nuestras obras por terminadas antes de comenzarlas por no tener convicción o esperanza y resulta que un día nos ilusionamos y conseguimos algún o todo el objetivo... Nadie dijo que fuera fácil vivir ...estar¡¡
Claro, no tenemos los recursos de Adriano, pero este , con todos sus posibilidades, acometió obras ''faraónicas'' difíciles en ejecución, él disponía de esos recursos, pero había que disponer también de otra cosa especial, tesón, trabajo, oficio, mando y mucha paciencia...estas ''virtudes'' si que las podemos ''adquirir'' y emplear en cualquiera de nuestras obras... sobre todo la paciencia... a veces, me gusta armarme de tesón y paciencia, e incluso da frutos¡¡¡...otras veces no acabamos de ''verlos'' ( quizas por no disponer de paciencia, o por ser la obra demasiado colosal para una persona sola...quien sabe¡..)
Si...Adriano y su muralla, una iniciativa sumamente costosa para la época por la cantidad de materiales y mano de obra que exigía su ejecución. Se calcula que llegaron a utilizarse unos 18 millones de bloques y se emplearon en torno a 10.000 hombres. Antes de ser colocada, cada piedra era especialmente preparada por los soldados de las diferentes centurias que participaron en este magno proyecto arquitectónico, entrenados todos ellos de forma específica para esta misión.
A mi me gustaría emplear esto tan literal y reconvertirlo en algo mas profundo, como si de una metáfora de la vida se tratara y aplicar este criterio en la construcción de la vida o de cualquier proyecto de ella, pero incluso con una ''mínima'' matización , aunque una persona SOLA tenga que colocar esos 18 millones de bloques... Empecemos¡¡¡ plasmar la convicción al allegado, al contrario, al rival o al semejante de la calidad que sea, que no estas dispuesto a claudicar por ardua que sea la tarea de la vida ... ,me gusta ilusionarme, aun con proyectos ''complicados'' al menos así pasa la vida de una manera ''ilusionante'' tiene su ''gracia''... también me agrada pensar, que ahora este muro ya perdió todo su esplendor de la época pero por que mucha población tomo sus piedras para construir sus casas...o sea, de las obras que acometemos, lo mismo alguien si yo no puedo coger todos sus frutos, podría aprovecharse y para bien, incluso para concluir otra importante...bueno...¿¿por que no ser generosos???...con que se utilicen alguna vez mis pilares, querrá decir sin duda, que no acometí algo desechable del todo...
Por mi parte, ante cualquier frente abierto, ante cualquier ilusión incluso, tengo preparado el cincel y los bloques¡¡¡¡
Bravo y...gracias Adriano, soy ferviente seguidor de tu filosofía de vida, gracias¡¡¡...donde quiera que estés¡¡¡¡...

miércoles, 26 de marzo de 2014

CONECTADOS CON LA NATURALEZA...¡¡¡NOS VAMOS AL CAMPO¡¡¡¡

                                 CONECTADOS CON LA NATURALEZA...¡¡¡NOS VAMOS AL CAMPO¡¡¡¡
Amig@s, tenemos nuestra cita en el campo en breve, en el fin de semana, Domingo, día de descanso, en el inicio de la primavera, el campo es bello en primavera, a finales de invierno, es un terreno en plenitud, todos deberíamos mas transitarlo, contemplarlo, su verdor, cuando todo crece, cuando esta aun húmedo y al salir el sol con su rocío todo lo baña y resplandece, refulge, como esas minas de diamante. En la mañana, nos inunda de colores y sus aromas matutinos nos abrazan. En el campo todos somos libres , libres de jugar con nuestras manos de sentir la frialdad de las crecidas de sus charcas, el calor de los tibios rayos amarillos que se cuelan entre la apretada densidad de la arboleda, andar por zonas húmedas, calarme hasta las trancas, escuchar las voces joviales de sus gentes, la alegría del corretear de los niños, y... todo florece...cuanto fruto emergente, cuanta belleza en flor que se convertirá con el paciente madurar en zumos afrutados, me gusta hasta la lluvia, convertirme en niño y empaparme, correr por aquella ladera, por la orilla donde dejo mis pisadas, donde estas son libres y avanzan hasta ese secreto canchal de mis sueños...cuanta inmensidad esconde la Naturaleza, observar las uves de pajaros en el cielo, sus graznidos y anidadas, disfrutar de las sombras de sus copas, de su silencio, de sus secretos , de sus rincones donde se roban los besos...me gusta la paz de sus aromas las comidas y bebidas desfrutadas, los amigos reunidos como familia en torno a tanta delicia...me gusta el campo solo, en compañía, en pareja... pero el campo¡¡¡
El campo con sus brasas, mirar al horizonte sentir la amplitud , la inmensidad de sus contornos, sentirme en contacto con la Naturaleza, sentirla mía y caer , sucumbir apasionado ante tanta belleza.
El campo es para pintarlo, no para escribirlo, me gustaría poseer el don de la paleta, la explosión de colores en mis manos poseer el concepto de pintura, ser un Van Gogh, un Monet ...acaso Matisse y mis palabras solo convertirlas en color, en esas posibilidades expresivas , saber tratar la luz y el color en vez de describirlo y en vez de imaginar explicar con mi pincel los misterios de la descomposición de la luz blanca en esa explosión de colores a través de ese prisma óptico que fecunda la gota de agua, de rocío...quiero describir con un pincel los venideros paisajes amarillos esos trigales tan bien labrados en el lienzo, salpicados de amapolas y ondulados por el viento...me gusta el campo¡¡...me gusta exaltarlo como si mi cuerpo estuviera invadido por alucinógenos y mi percepción fuera máxima y por tanto su disfrute... ¡¡¡quiero cegarme por tanta luminosidad...¡¡¡
El campo, como no, lugar también para la reflexión el silencio y la soledad, si ,rincón para anacoretas¡¡¡...si, el campo, que buen lugar para no olvidar la alegría, para realizarse, para momentos de alegrías cumplidas, de otra forma también es un lugar donde no sentirse solo, donde gozar de sentirse amado, donde leer un buen libro, escuchar aquella sinfonía, lo mismo la de los trinos de los pájaros y no olvidar el sonido del silencio...
Si, me encanta el campo, descubrir todo lo anterior... eso es, para mí, sumamente motivante porque lo que yo siento en mi corazón, este calor, este amor a este mundo, esta curiosidad por saber, esta constante sorpresa ante la belleza y grandeza del Universo y estas ganas de compartir con los demás toda mi energía son la prueba de que todavía soy un ser humano, estoy vivo,¡¡me siento afortunado¡¡...poder pisotear por el campo, es para mí un regalo, porque por un lado me permite entender cómo funciona este mundo, y cómo funciono yo, y por otro lado me hace ver la luz que está ahí en el mundo y en mí, desde siempre y para siempre, pues es indestructible. Si. en contacto con la naturaleza... cuanto más descubro la dimensión de su inmensidad, más valoro lo que soy: un ser de alma, de luz y de corazón...simplemente , lo que debería ser un ser humano y que la urbe ha deteriorado tanto....vayamos al campo¡¡¡¡...el campo es gratis¡¡¡ es nuestro, es naturaleza...aunque no nos pertenece...es de la Tierra... y no olvidemos decir a los niños que no necesitan nada más que correr en el monte, bañarse en el río o en el lago, jugar con el barro, volar una cometa o saltar a la comba, coger higos, cascar nueces... no necesitan ''aparatos''...nada de deporte cibernético...mejor sentarse o tumbarse a la sombra de ese árbol viejo y contemplar la puesta de sol...saltar entre jarales y escalar alcornocales...eso si¡¡¡...
Y es que ir al campo lo es todo...por que todo lo anterior lo hacen los humanos cuando están enamorados...ese motor...porque enamorados es cuando conectamos con nuestra verdadera naturaleza, pero el enamoramiento se pasa y dejamos de mirar la puesta de sol....pues enamorémonos...y sino...del amor...pero mejor contemplar toda esta belleza , esas puestas de sol maravillosas y sin hacer fotos, mejor mirar, y así, en nuestros archivos naturales podremos poseer esa belleza.
...Fundámonos con ella¡¡¡, acerquémonos al campo...porque unirse a la naturaleza, es sentirla, contemplarla en silencio y en soledad, es escucharla, sentir cómo entre ella y nosotros apenas hay diferencia: nos alimentamos de lo que nos da y le devolvemos lo que nos ha sobrado y al final volvemos a ella. La Naturaleza no está afuera, no es ajena a nosotros, no es algo diferente sino que es nosotros, y nosotros somos ella. Unirse a la naturaleza es conseguir sentir esto, cuando lo consigues, te sientes en casa y desapareces...desapareces por que por fin...encontraste la plenitud paz y felicidad...solo eso...la ataraxia¡¡...por que el campo no sabe de fronteras ni de nacionalidades, tampoco sabe de clases sociales o de pasaportes: el bosque siempre habla tu idioma, estés donde estés, seas quien seas...
Y mejor reiterar...en el campo, en la naturaleza la muerte no existe, sólo hay continua transformación. Morir es volver a casa. Nosotros...somos Naturaleza¡¡
Si...vayámonos al campo¡¡¡¡

martes, 25 de marzo de 2014

VALENTÍA... HUIDA HACIA ADELANTE...MAS QUE ESO...OSADÍA¡¡¡

                                  VALENTÍA... HUIDA HACIA ADELANTE...MAS QUE ESO...OSADÍA¡¡¡
Hoy pensaba en el trabajo que multitud de personas están contaminadas con el ''virus'' de la cobardía, hasta tal punto y son tantos, que son capaces de hacer de cualquier lugar un ''caldo de cultivo'' tan propicio para los ''lobos'' que o sacas las agallas, el arrojo, la valentía o prácticamente quedarás como tant@s a los ''pies de los caballos'', en la ''boca del lobo''...mas que ''muerto''¡¡¡...
Es tan ruin la cobardía, que ni me apetece hablar de ella, es un tema que daría mucho de sí, pero casi mejor, hablar de todo lo contrario y a quien le apetezca, que le de la vuelta y obtendrá todo lo contrario...
Estamos en el siglo XXI en momentos de crisis, donde los temores circulan por doquier, pero también , podría ser un momento donde ''cara a cara'' tener la crudeza de admitirlos y sobre todo enfrentarlos...creo que valentía podría bien ser eso, como tener fortaleza de pedir ayuda cuando nos es necesario y si te la ofrecen ser poco soberbios y si humildes para aceptarla...
El miedo congela cualquier tipo de ''arrojo'' e impide ejercitar demasiados valores, humildemente creo que ahora también podría ser momento de ser valientes, osados, arrojados y ser capaces de defender al menos ''tus'' principios, sin tanto temor a las represalias de los ''lobos''y sin tanto preocuparse por el ''que dirán''...vivimos demasiado pendientes de ello y eso impide vivir nuestra vida con ''honor'' nos negamos hasta a escuchar a nuestro corazón y eso es la mayor prueba de que no tenemos ''agallas'' para ser capaces de vivir dignamente nuestra vida , sometiéndonos por tanto a la voluntad ajena y por tanto retirándonos de lo que sin duda para nosotros es ''lo mejor''...
Para rebatir ese ''ser sometidos'' parece que tenemos que tomar un conjunto ''imposible'' pero pienso que con inteligencia, ¡¡por que la tenemos¡¡, la valentía tan solo consiste en emprender el primer paso, para después poco a poco coger impulso y empezar a dar grandes saltos capaces de evitar ''todo'' cambiar cualquier tipo de sendero que nos tuvieran ''estrechado'' todo lo angosto y emprender con la cabeza bien alta ''nuestro camino'' por mas que nos retumbe en la cabeza ''por miedo'' que este es imposible... ¡¡para nada¡¡¡...por que valentía es afrontar los desencantos, con fuerza, y mantener el espíritu ante la presión de los demás y considerar cualquier derrota pasada, no como el fin de nuestra persistencia, no como el principio del sometimiento, no como asumir de por vida la cobardía, sino como el principio de una nueva batalla con mas fuerza , no como un fin...sino un nuevo comienzo.
Valentía no es dar a priori una batalla por perdida, quizás lo mismo es tener ''fe'' y no exclusivamente religiosa, cuantas veces las cosas parecen en su momento ''gélido'' en el peor para ''echarle'' nuestro arrojo y en nuestra repetitiva , sin descanso, vehemencia, por parecernos que lo tenemos todo perdido, resulta , que sin una terrible lucha, todo sorprendéntemente mejora... No es mas que la observación por parte del contrario de nuestro convencimiento y explosión de valentía.
Por que evidentemente, en el desarrollo del término, todo nos lleva a que la valentía no es mas que un negarse a desistir ante la ''fuerza'' de otr@s, aunque todo parezca contrario, aunque la posibilidad de hacerlo nos intimide... valentía no es tener miedo, sino seguir adelante aun teniéndolo...nuestra vida ''particular'' es nuestro fin, es nuestra meta, no el ni la de nadie, por eso hay que trazarla , con convencimiento y con entereza mantenerse fiel a ella encontrando hasta en los momentos mas adversos las soluciones para afrontar cualquier obstáculo que pretenda ''manipularnos''
Y es que en esta vida, como dicen, de ningún cobarde se ha escrito nada, hay que ser Valientes¡¡¡ y eso significa muchas veces ser osados, hasta provocadores, pienso que el ''arrojo'', hace jugar con el miedo, desafiarlo, la valentía nos levanta la adrenalina, nos hace pensar en ''grande'' ,en fuerte, en alto, en lejos... pensar en nuestra vida, ¡¡por que es nuestra¡¡, y pelear por ella , hacer y arriesgar por que sino nuestra vida será como un sueño, pero el de ''otr@s¡¡¡ y con valentía hay que pelear y no desistir ante ningún obstáculo , para vivir y tornar cualquiera de esos ''sueños'' en la mas cruda realidad, en ni la mejor ni la peor, pero si la realidad de nuestras metas y convicciones, la realidad de nuestra vida...
A alguien escuche decir que La valentía es un valor universal que nos enseña a defender aquello que vale la pena, a dominar nuestros miedos y a sobreponernos en la adversidad, creo que lo resume todo... evidentemente, ser valiente no es sencillo, en ocasiones, la valentía significa afrontar las consecuencias de nuestros actos, los productos de nuestros errores y hay que afrontarlos y aceptar sus consecuencias.
La valentía también tiene que ver directamente con defender lo que sabemos que es correcto. y muchas veces lo sabemos y no lo admitimos, nos sometemos...la conciencia con frecuencia nos indica que se está cometiendo una injusticia, o que se está violentando algún derecho. En esos momentos, es necesaria una posición concreta para actuar como es debido y para defender lo que está bien... no hay que ser cobardes, o...cómodos...no debemos dejarnos llevar por la comodidad y por los miedos... lo sabemos¡¡...generamos nuestros propios fantasmas y temores inexistentes; o existentes, pero, nos planteamos consecuencias que aún no existen, o que existieron, pero que vemos como algo muy real e inevitable... ante esto...valentía por que quien es valiente tiene un futuro inmediato incierto, pero siempre encontrará al final del camino la corona de la victoria... de una manera ...o de otra...pues son nuestras convicciones y eso manda mucha fuerza.
Pienso, y lo llevo por bandera, que la valentía es una actitud ante la vida...sin la valentía, en los momentos difíciles nuestras vidas podrían irse a la deriva, sin embargo la fortaleza interior conducida por una conciencia recta, pueden llevarnos más lejos de lo que podríamos imaginar... mucho mas lejos...
Seamos Valientes...hasta osado...eso con convencimiento, hará claudicar a cualquiera... y para muestra, un botón...ahí tenéis la foto...¡¡con dos cojones¡¡¡¡
Pienso que la valentía no es mas , muchas veces, que una huida ''hacia adelante'' y eso para mí significa pretender salir de una situación problemática, conflictiva o difícil insistiendo en la actitud que nos ha llevado a la misma, con la esperanza de que la cosa se solucione con más de lo mismo.
A veces, demasiadas veces, no queda más remedio, sobre todo si te han cortado la retirada; sólo que delante suele estar el grueso del ejército enemigo... de ahí el valor...acaso...la osadía¡¡¡

domingo, 23 de marzo de 2014

AROMAS... LA CAJA DE PANDORA A LA ESENCIA DE LA VIDA.


                                     AROMAS... LA CAJA DE PANDORA A LA ESENCIA DE LA VIDA.

Estaba recordando que hace unos años entré en mi ''cole'' de toda la vida y su aroma era el mismo, me trasladó al pasado solo su olor, como si de una máquina del tiempo se tratara...deben quedarse archivados los aromas en nuestro ''disco duro'' , aunque se que casi todos los colegios huelen igual, a material ''fungible'' papeles, tizas, gomas de borrar...etc ( por cierto el otro día discutíamos sobre este término ...Los bienes fungibles, según el diccionario de la RAE, son "Los muebles de que no puede hacerse el uso adecuado a su naturaleza sin consumirlos y aquellos en reemplazo de los cuales se admite legalmente otro tanto de igual calidad."El término fungible viene del latín fungi, gastar, y -ble es decir es lo que se consume con el uso. [ también estamos aquí para aprender. tod@s¡ ] ) cada cole tiene su ''sello arómatico'' especial... el mio lo tenía, al menos cuando yo entré después de treinta años ( ahora le han hecho una gran obra, espero mantenga el aroma, sus señas de identidad ).

Si un entorno al recordarlo , no sabemos a que huele o a que sabe, se nos hace esquivo, es que algo nos hace olvidar su aroma, seguramente algo traumático. Todos los lugares en el tiempo, tienen su sabor , su aroma, su color, su tacto, su esencia al fin y al cabo, pero si algo nos ''ciega'' como cuando ''aprendes'' a vivir con la venda en los ojos y entras en costumbres , en episodios desgarrados, no te queda tiempo para disfrutar del recuerdo , del aroma del recuerdo... es un lamento.

El aroma de los lugares , sobre todo en el recuerdo, hay que tenerlos siempre muy en cuenta, pudieran ser nuestra historia, la particular e incluso la de un país entero. Hace ya bastante tiempo alguien pregunto a un novelista sobre a ¿que sabe la paz? y este dejó claro que la paz tiene sabor y aroma... la paz bien puede tener sabor a trigo , a leche, a miel, a rosas a cereales... evidente, cuando la paz reina los encuentros de las personas deben ser para festejar el milagro de las cosechas no para planear la matanza de los contrarios como en aquellos tiempos sangrientos.

Claro, ya no solo la paz, los recuerdos, todo eso que nos transporta a ''sueños''del pasado tiene sabor, tiene color, tiene aroma... como esos amores tan exquisitos que uno pudiera tener, al pensar en ellos, en su color, por ejemplo blanco, el de esas palomas , puras, que llevan siempre mensajes maravillosos, misivas de convivencia, de ilusiones por concluir...o sabor, el cuerpo de ella te deja recuerdo de sabor, a Naranja, esas que al morderlas dejan la boca repletas de zumo, de dulce exquisito, de vitamina de vida... o aroma, ese del café matutino , si pero molido, ese que va dejando impregnado con ese intangible olor todas las estancias de la casa... los recuerdos cuando son gratos nos dejan impregnados de olores, para el recuerdo, para saborearlos una y otra vez, para soñarlos... y es que aquel recuerdo, aun tan reciente, me sabe a coco, recién abierto , a membrillo maduro, a mermelada de albaricoque, a algodones de las ferias de mis sueños...dulce sabor...

Y es que todos tenemos que hacer examen de nuestro disco de aromas, que nos transporten a la esencia de nuestra vida, que nos hagan responder a el porqué de nuestra existencia, que nos alejen de nuestras convicciones erróneas, que nos recuerden que la vida se juega una vez, y no habrá archivos, solo en otras mentes... el aroma que dejamos, si, ese que dejamos difuminarse o no guardamos bien tapada su esencia y luego, nos arrepentimos, o...acaso, ¡¡¡ no nos da ni tiempo¡¡¡ ya poner tapa es inerte. Cuando los aromas son buenos, todo los caminos son alegres, las puertas abiertas, sin cerrojos, las veredas oscuras transitables, no hay maldad en las esquinas, todo, como ese recuerdo tan reciente, está lleno de vida...todo es tu perfume en mis estancias, y en mi mente las semillas florecen para dar mas y mas fruta. El eco de la soledad desaparece y en cualquier oquedad reviven los trinos de golondrinas y esperanzas... que nadie olvide los aromas, es la esencia de la historia, la esencia de la vida de los hombres, y el transportarnos con pasión a la alegría.

Bendita alegría por los aromas, caminar erguidos impregnados por recuerdos, realizando ''agapes'' de vida, encuentros que por momentos roben a la vida su alegría, para quedarla con nosotros, y juntos tod@s, improvisemos en ese ''campo'' momentos de alegría, si, vuelvan a la vida con el aroma , esas notas que dan música, y no quedemos en nuestra ''única'' vida, agazapados como a veces la soledad del alma... rescatemos los aromas...que los pájaros canten a nuestra vida, y ese camino de frutales, aleje la soledad y nos colme de vida...si, que importante es el sabor, el destilar de los aromas...frecuentar esa fragancia... acaso tan cercana.

Y por que no, quiero recordar tu recuerdo, el de los aromas, para eso también aquí estamos, que no lo es por que hay vida...y lucha, sensibilizar con los olores, con el sabor del aroma, con el aroma que produce un latido del corazón al mover esa fuente de vida, luchar por que te impregnen, como lo consiguió en mí el colegio, y ese rescatar de ese archivo tan reciente, mantenga el corazón palpitante, ausente de tristeza y presente de ilusiones y no ahuyenten a esos pájaros que surcan cielos despojados de violencia, en primavera, orienten convicciones, consigan desterrar daños acaso colaterales, aferrarse a la ''única vida'' a esa tan pura, tan tuya, tan particular, hasta tan nueva, que permitiera expresar por fin ideas...

Dejadme , pues quisiera también decir, que los aromas rescatados hacen sentir la sangre y su fluir por las venas, transportan las almas y no al cielo, hacen clavar pupilas y anclarlas en el deseo, si los aromas cuando se embeben provocan embeleso, y llenan de suspiros...si rescatáis ese archivo perdido de aromas, tened claro, abrís la caja de Pandora, pero no la de los truenos, la que os contamine entre aromas de sándalo, de perfume del recuerdo y os enseñe de una vez a caminar con paso firme por algo que se os antoja, pero que no es...un sueño.

De momento y por un tiempo, como invitación primaveral, antes que caigan varias treintenas de ocasos, activemos los receptores olfativos, caminemos, por la senda de los aromas, esa que es como el camino de los sueños, esa caja de Pandora que provoca despertares del letargo y por fin aleja de los rayos de tan hierático embeleso.

Quien no recuerda el olor de los libros ... aromas de antaño, me encanta esta imagen por todas las facetas que implica... "irradia" o mejor dicho "evoca" ... eso sí... ese gesto sólo puede ser por el "perfume" del libro , la temática no importa... el transporte a la esencia, el transporte a...la vida¡¡¡

viernes, 21 de marzo de 2014

TEMPLO DE PAZ Y SERENIDAD... LIBRE PARA CAMINAR... NIRVANA.


                                  TEMPLO DE PAZ Y SERENIDAD... LIBRE PARA CAMINAR... NIRVANA.

He estado unos días ''de permiso'' y puedo asegurar que no hay felicidad mas grande que hacer lo que a uno le viene en gana, y eso no significa vaguear ni mucho menos, me refiero a levantarse aun a la misma hora de todos los días pero sin un cuaderno de ruta establecido, si acaso al final del día establecer un cuaderno de bitácora, no tener acotado un horario a normas establecidas.

Mi oficio no me permite esto por las mañanas, y por las tardes hay demasiado que hacer, solo puedes prestar un rato a lo que te pudiera gustar realmente, me gusta escribir, documentarme y crear ''cosas'' con completa libertad...

Me gusta pensar en un tema, o a veces , ni siquiera eso, y me presto a él, pero me encantaría decidir siempre el como cuando y porqué hacer o escribir de una cosa u otra, ¿a que suena bien??? parece hasta un poco anárquico ... pero humildemente a parte del ''arte'' que tenga cada uno, creo que esa ''anarquía'' es la que hace discernir lo ''amateur'' de lo que sería una auténtica profesionalización del tema... y cuando digo profesionalización voy mas lejos del tema monetario, hablo de poder dar calidad sino a los demás si a uno mismo, sentirse realmente satisfecho con lo que ha ''creado'' pues ha dispuesto de todos los parámetros posibles para hacerlo. Si, acotados, seguro que carecemos de lo fundamental para realizar las tareas que nos planteamos o nos gustaría plantearnos y por tanto fácilmente no todo lo que ''creemos'' tendrá la relevancia esencial para consolidarse, para consolidarnos, permanecer acaso, en los medios, sean cuales sean, desde el mas importante o mas minúsculo al que dirijamos nuestros esfuerzos...mi esfuerzo...y todo esto esto siendo mas que consciente que ''todo es relativo''...la importancia es mas que ''relativa'' ...yo pudiera echar toda mi ''fuerza'' en preparar una reunión de mi bloque en la que somos seis vecinos...¿¿por eso no va a ser importante??? ¿¿acaso el texto no podría ser exquisito???...¿solo puede ser exquisito algo para el congreso de los diputados???...pues resulta que allí es donde he escuchado los discursos mas ''soeces'' y mas vacíos... me recuerda esto a cuando era pequeño que me regalaron una pluma y un bolígrafo magnifico en una caja de estas de cristal, y me la guardaron para cuando fuera alguien ¿¿ ''importante''???... evidentemente si ''rebusco'' seguro la encuentro en la caja inmaculada...bien podría haberla usado para ese discurso sindical que realicé algún día...todo es relativo¡¡¡

Para darle verdaderamente gusto al cuerpo escribiendo o ''creando'' el arte que sea, hay que disponer de tiempo, de esa ''anarquía'' y dar alas libres a esos dos elementos importantes imprescindibles ,lo que hayamos aprendido o estemos aprendiendo, y algo ya mas abstracto, lo sensorial, lo innato...¿¿¿resumirlo???? claro que si¡¡¡...Disciplina y Pasión. Por eso me gustaría tener tiempo, por eso aunque no lo tenga procuro escribir casi todos los días, por disciplina y por pasión por que me gusta, acaso cada día mas¡¡¡...si carecemos de estos parámetros...fin de fiesta¡¡...la ''cosa'' no consiste en crear por que si, supongo que lo curioso sería mejorar, seguir el olfato de cada uno, el que tengamos, y sobre todo, saber o acaso ''vislumbrar'' hacia donde se va. y claro...maravilloso es sentirse en libertad , una utopía, para mi, preso del tiempo, me encantaría no sentirme, sino ser libre y así entender y poder plasmar en cualquier ''obra'' lo ''noble'' y la diferencia entre ''tener'' oficio y solo impulso efímero para entretenerse y entretener...

Claro, a quien no le gustaría contar con el tiempo pertinente para diseccionar a la micra los espacios que conforma un folio, acomodarse a sus entornos libremente, sin prisa, sin pausa, , mostrar lo que contiene oculto, mostrar sus entrañas , mostrar la naturaleza pura, generar el máximo morbo, la simpleza de un trabajo limpio, puro... me encantaría... pero para eso habría que ser un sedentario, no un nómada de la pluma...un aficionado... por que como dice algún integrante del grupo, ¡¡a escribir se aprende escribiendo¡¡...y yo diría mas... como en el argot taurino...y con oficio, maestro...con oficio¡¡¡¡...lo importante es al menos saber lo que somos y que queremos...en mi caso, divertirme y transmitir o ''sacar cosas'' a veces hasta divertir, creo que hasta aburrir es suscitar un estado... no el mas agradable...¡¡

No creáis que estoy falto de razón cuando hablo de divertir o mas bien ''divertirme'' por que mientras escribes, piensas, reflexionas, y permaneces en el horizonte, a veces así te paseas por paisajes grises otras veces pasteles, llenos de paz, de amor, de rabia, de generosidad, de pasión...paisajes que pintar , con todas sus saturaciones y que nos evitan, habrá quien piense lo contrario, la visita al psicólogo, o al psiquiatra a expresar nuestros sentimientos, nuestras alegrías y nuestras penas...''el papel lo soporta todo'' y hablo de sentimientos...solo de eso¡¡¡

Me encantaría tener con mi tiempo la madurez técnica la paciencia , tal vez, para diferenciar y plasmar las posibilidades posibles, discernir cualquier dualidad, llevarlas instantáneamente a la cuartilla y saber con facilidad reconstruir esa sensación al momento...seria espectacular...que gran deseo...casi nada¡¡...ser hasta capaz de describir con facilidad la naturaleza hasta en blanco y negro, o poder hacer sentir a la gente cuando explicara '' yo estuve ahí''¡¡¡...transportar como ser único, con un sello personal a cualquier escala, olor, clima, desazón, entusiasmo, situación inconclusa o culminada...ser capaz de mirar y hacer mirar al horizonte...de momento, es meditación e ir al encuentro hacia unos mismo...irse conociendo...parece un tópico¡

Bien seguro, en esta afición, podemos conformarnos, pero eso es lo que debemos evitar. No pasar por el aro del conveniente y seguro ''mantenerse''''... eso que hacemos casi todos los ''domingueros'' del día...los que no disponemos de ese ''profesional'' tiempo para dedicarse a la ''literatura''...para dar seriedad, hay que dejar de jugar a ser ''publicadores de textos''. Hay que buscar lo que no se nos ha perdido. Y cuando llegan los reconocimientos, debes obligarte a trabajar mucho más duro y a no descansar jamás... un premio en un concurso por ejemplo...pero somos muchas veces ''vagos'' inconformistas...caminantes de la ''mediocreidad''... pero...lo mismo...FELÏCES¡¡¡

Si careces de padrinos, la cima no debería ser la meta, el secreto es escalar, en el camino, tropezar, caerse, levantarse y de nuevo ''atarse los machos'' ,no desistir, no destensar en todo el tiempo. Ser uno mismo, eso es lo que realmente hace la diferencia y si en ocasiones perturba a los demás es que lo estás haciendo bien.

Eso...es lo único seguro del texto¡

miércoles, 19 de marzo de 2014

DELICADEZA... QUE MARAVILLA OTORGARLA, MAS...RECIBIRLA¡¡¡

                                   DELICADEZA... QUE MARAVILLA OTORGARLA, MAS...RECIBIRLA¡¡¡
Muchas veces hay que construir sobre la esperanza e imaginación porque pudiera mostrarse ante nuestros ojos, ante nuestra incredulidad que incluso en los momentos mas inesperados, los mas difíciles, cualquier cosa , incluso la que mas nos podríamos negar, es o resulta completamente posible... me viene a la cabeza la sinopsis de una película en la que la protagonista pierde en un accidente al hombre del que está perdidamente enamorada. Después de una etapa de duelo, no puede creerse que el amor llame de nuevo a su puerta de la mano de un compañero de trabajo que nunca ha tenido éxito con las mujeres, pero, resulta ser un hombre cargado de bondad y de ternura... cargado de ''delicadeza''... de esta manera, sin gran atractivo físico, con todos sus valores, entregados a ella en cuerpo y alma, sin importarle nada, suponen para la protagonista la ruptura con sus ''firmes'' convencimientos y por tanto la ''vuelta a la vida''.
La delicadeza, creo que tod@s estamos muy faltos de esta ''virtud'', no es fácil describirla, pero cuando la presenciamos inmediatamente sabemos apreciarla y curiosamente a todos nos gusta, me he puesto a buscar la definición de delicadeza, y evidentemente el diccionario de la RAE la define, no lo voy a transcribir, pero si algo que dicen las ''Santas Escrituras'' algo que escribió al respecto San Juan Crisóstomo
y que se me antoja que pudiera ser sin diccionario una magnífica definición ”Que nuestra mirada no se distraiga por todas partes, ni nuestros pasos anden a la deriva, que nuestra boca pronuncie las palabras con calma y suavidad''; en una palabra, que todo nuestro aspecto exterior refleje la belleza interior de nuestra alma... hay gente que lo consigue, para mi es virtuosismo, algo admirable.
No deja de ser delicadeza esos virtuosos que son capaces de luchar por superar ciertos estados de ánimo, permanecen bastante lineales, parecen no enfadarse nunca
pasan por alto con una facilidad extraordinaria los roces normales de la convivencia, son como esas joyas elegantes que brillan con templanza. La verdad que son personas envidiables en su elegancia, Decía Goethe que ”No hay ningún signo externo de cortesía que no tenga una profunda razón de ser moral”...
Describir faltas de delicadeza sería un no parar, creo que estamos casi instalados en eso, y casi mas que faltos de delicadeza, estamos faltos de manifestar respeto hacia los demás y claro, esto revela en las personas una ausencia absoluta de valores, de calidad personal, hasta de capacidad de amar... en la vida actual observamos como ciertas personas no saben o no quieren escuchar, van ''a su rollo'' perdiéndose mucha información interesante con esa actitud, ¡¡¡yo pasooo¡¡¡ pues pasan de política, de cultura, de todo y si llegan a una reunión donde la conversación está iniciada y hay que fastidiarla, se fastidia,( lo mismo con las publicaciones ) en vez de enterarse del tema y seguirlo, irrumpen con lo primero que traen en la cabeza demostrando una falta de delicadeza o respeto... supongo que alguien delicado , sabe estar y ''afina'' rápidamente en la escucha para continuar con la corrección oportuna.
Rápidamente asociamos Delicadeza con educación, pero no tienen por que ir de la mano, muchas personas sin educación humana son de una extrema delicadeza en el trato,personas encantadoras, con las que da gusto toparse, imagino que much@s de ell@s, sus formas, son fruto de una intensa vida interior, tienen un alma sensible que les afina los modos y su trato hacia semejantes es como una especie de veneración...y que nadie confunda...no tiene por que ser servilismo, ni mucho menos
la delicadeza la llevan de una manera universal y extremada, pero sin empalagos ni exageraciones, sin blandura excesiva... ese es el ''quid de la cuestión'' ...algunas veces resulta molesto que una persona que no es de la familia nos diga, por ejemplo, “Rey” o a vosotras ''Reina'' ''cariño'' ''amor''... decirlo constantemente parece artificial, mas propio de una ''coletilla'' que de un sentimiento... La delicadeza para quien sepa utilizarla creo que es mesura y templanza, es equilibrio; es atención sin servilismo. La delicadeza no siempre es actuar; a veces es pasiva, ''hacerse el tonto'' por ejemplo, cuando uno procura no darse por enterado ante una situación ''embarazante'' que puede producir confusión: por ejemplo, que alguien se moleste públicamente porque se manifieste una opinión, o que se meta la pata en la urbanidad ( si es que existen esas reglas de urbanidad que tanto mencionaba mi padre) en la mesa, en reuniones...etc...quizás, pensando, la esencia de la delicadeza este en la sutileza en el trato , algo agradable, apreciando a los demás, sin miedo a querer, pero sin familiaridades... evidentemente no creo que esto sea espontáneo, no es algo que brote irreprimible, supongo que como otras cosas se trata de un esfuerzo personal una exigencia que se hace la misma persona que elimina de sus formas toda conducta áspera y desapacible, cosa que en verdad , los de fuera siempre agradecemos... a nadie nos gusta encontrarnos con personas demasiado bruscas en el trato, sobre todo conocerlas en primera instancia así o tenerlos como superiores.
Si, la delicadeza me parece fascinante, magia pura, elegancia, es el leve roce , un dibujo, la caricia en la piel, cuando damos delicadeza recibimos sonrisas, a veces se nos humedecen los ojos, pero sobre todo se nos abre el alma...para mi la delicadeza, es ...la belleza del vidrio...la belleza cristalina, un sentimiento
...y recibirla...es todo¡¡¡
La idea de la foto no es transmitir fragilidad, es un soldado¡¡ , acaso si, suavidad , delicadeza, y tranquilidad... en el entorno mas hostil... admirable

martes, 18 de marzo de 2014

SER RECORDADO... BUHO DE MIL VIDAS... SOY LEYENDA

                                         SER RECORDADO... BUHO DE MIL VIDAS... SOY LEYENDA.
A tod@s nos gusta ser recordados, nos pueden recordar en un lugar por dispares motivos, pero ... mi planteamiento es ¿¿¿que hacer para que se nos recuerde por generaciones??? La verdad que somos muy conformistas pues si lo pensamos bien es mas que triste pensar que en doscientos años nadie hablara de nosotros como alguien medianamente importante, menos aun, nadie pronunciará siquiera nuestro nombre.. .¿ como se llamaba ese hombre tan importante de mi familia de hace doscientos años??? de mi bisabuelo no paso...¿¿quizás ese soldado que peleó en la guerra de la Independencia de 1808?? lo mismo fue un héroe... pero sin duda con y como éste formaré un recuerdo perdido, uno de miles, otra alma mas que abandonará esta vida que tenemos tan importante, en esta época tan importante, en esta crisis tan importante, con nuestros amigos importantes y mas, nuestra familia y amores mas importantes aun, para sumirnos en un sueño profundo incapaz de asimilar...
¿¿Quien se acordará de nosotros cuando hayamos muerto??? seguro que si, pero después de los biznietos??... esa seria la tarea a conseguir, dicen que mientras una persona te recuerde nunca morirás y claro...¿¿quien quiere morir?? este pensamiento , el de no querer morir en el recuerdo, para mi seguro que sera un instante y me dejaré arrastrar otra vez por mi vida y por lo cotidiano de ella, sin pensar en mas, pero...¿ y si este ''sueño''se volviera obsesivo??? yo no quiero morir¡¡¡...entonces podría haber vidas que se tornen alrededor de un tema arriesgado, completamente complejo ''intentar ser recordados'' una, dos , una decena de personas, no se¡¡...pero el caso es no desaparecer...venga¡¡¡ me lo imagino ¡¡¡ yo tampoco quiero¡¡¡
Si, está decidido, me niego a desaparecer, no quiero buscar mi eternidad en una caja de madera de pino esperando a ser pasto o calor de otros pasados unos años ...si, eternamente olvidado¡¡¡ entonces, habrá que labrar una historia, la mía, que corra de voz en voz, de boca en boca de pueblo en pueblo, cruce fronteras, acaso ese buho sabio del cuento, o ese monstruo feroz solitario que come a los malos, asusta a los niños que no duermen, que no obedecen, ese príncipe regente que dio de comer a toda una nación..en fin, consiste en ser... una leyenda ... y ser leyenda por encima de todo , del recuerdo , de la historia, es dejar una impresión en los demás, y eso debería ser sobre todo transmitir ''un legado de valor moral''...
No es fácil convertirse en leyenda, imagino, a no ser que hagas una barbaridad de las que no quiero ni mencionar, me refiero siempre inclinado a ese legado de valor moral, supongo que lo primero debería ser, conocerse a si mismo y nuestro potencial
unos valores importantes característicos en posesión , libertad, coraje, fuerza, poder de voluntad, sabiduría, actitud positiva hacia la vida y la muerte. Sencillamente hablado: una mente abierta, un gran corazón y una gran misión... porque ser famoso es relativamente fácil si obvias los valores morales. No se trata ser famoso, se trata de ser una leyenda. Ser alguien recordado y a quien se le admire y sea de inspiración y esto es todo lo contrario, primero con tu inspiración causada te haces leyenda y posteriormente por ese motivo te haces famoso... que gran dificultad¡¡¡ con lo grande que es el mundo ¿como hacer para que éste me conozca?...evidentemente como uno empiece a preocuparse con la inmensidad está perdido, yo me dejaría de preocupar por el mundo y empezaría conmigo mismo, ser una leyenda para uno mismo, debería levantar nuestro coraje, fuerza de voluntad, sabiduría, pasión y actitud. Primero a encontrar a la leyenda interna; puede tomarnos un tiempo, espero no toda una vida, pero cuando la encontremos, será una iluminación; todo será claro y brillante ¿ no dicen que todos tenemos una leyenda en nuestro interior?? pues manos a la obra¡
Si nos fijamos bien, el comienzo no es nada difícil, todos pretendemos un poco ser recordados , famosos , importantes en nuestra familia y círculo de amigos, y se consigue¡¡¡ pero claro, quien nos recordará así como leyendas...nadie, un porcentaje ínfimo¡¡... la generación que sigue te recordara, de amigos, esta sola y el vecindario mientras no se mude... otra cosa es hacer algo grande en la ciudad, algo de lo que esta se sienta orgullosa...eso ya va siendo mas difícil... luego...solo nos quedaría conseguir esto con el mundo... y seras historia...
Todo esto me hace pensar, corregir, es demasiado trabajoso...y lo mismo para no conseguir nada, ¿¿no resultará ser un héroe, leyenda como algo circunstancial, azaroso acaso?? porque se recuerda a Aquiles, es cierto¡¡ , pero no se recuerda a muchos otros guerreros del pasado, como no se recordará a muchos actuales. Se recuerda y se recordara siempre a Hitler, (imagino no querrías ser recordado de esa manera). Hay muchas formas de ser recordado más fácil aun haciendo algo malo. La pregunta después de divagar es: ¿realmente es importante ser recordado?, que se hagan películas de tu vida, si estarás muerto, que mas da¡¡, lo importante es estar satisfecho con tu vida... ser feliz¡¡¡
Y es que los grandes sabios serán también recordados por siempre, bien seguro, pero a ellos nunca les preocupo el ser recordados... esta época, de guerreros de otro tipo, creo que la mejor forma de trascender es a través de la escritura de un buen libro, a través de una investigación, en fin, haciendo algo que sea importante para la humanidad.
Hay que ser un gran hombre pero usando tu inteligencia...
Lo mejor, y huyo de la divagación, es dejar un legado a los tuyos, aunque sean cuatro escritos, algo para que te recuerden, esta es la verdad, no quiero mas¡¡... Alguien dijo acerca del legado ''que la vida es una carrera de relevos donde tú realizas la carrera con un bastón (testigo) en la mano y al aproximarse al siguiente corredor, te preparas para darle el bastón y te preguntas ¿Qué significa este testigo? ¿Para qué le estoy dando este testigo? Sencillamente para que te releve y sin ese testigo no se puede terminar la carrera.¿Cómo quieres terminar tu carrera? ¿Qué quieres darle a tu gente? ¿Qué legado quieres dejar…en casa, en el trabajo, en tu comunidad... en tu país???''...eso ya es tarea de cada uno o incluso muchas veces...la suerte, la casualidad...
Mientras tanto, yo que soy un ferviente admirador de la película ''Gladiator''... me quedo con las palabras de Máximo el gladiador...''
...“Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad”
Al final, y no lo digo yo, siempre es lo mismo...la vida extraordinaria, es la que está fundamentada ( como la del Gladiador ) en ''amor y liderazgo''.
Observad que muchas veces , todos, en ciertas tareas, comenzamos haciendo las cosas necesarias, las posibles y cuando nos damos cuentas estamos enfrentándonos a lo imposible...yo, ¡¡¡lo hago¡¡¡... y no soy leyenda¡¡¡
Por lo tanto, yo agradezco a la vida los caminos que me ha abierto, los caminos por los que yo me he metido... y si quiero ser recordado, no solo debo dar pasos, sino dejar huellas.

MÁXIMO DESEO... HACER ENLOQUECER¡

                                                      MÁXIMO DESEO... HACER ENLOQUECER¡
Hoy me siento generoso, tengo ganas de complacer... y me suele motivar, pero, ¿¿¿a quien le amarga un dulce??? a mi como hombre me gusta ser complacido y como el horario infantil ya ha pasado os diré que una vez tuve una charla con una mujer sobre como pensaba ella que los hombres podríamos enloquecer con una mujer, estar plenamente satisfechos y creo que estuvo muy acertada... me comentaba, que las mujeres piensan demasiado en que la complacencia del hombre es cien por cien carnal relegándose lo emocional para otras situaciones y que el triunfo estaba en
hallar el equilibrio entre lo carnal y lo emocional al igual que en las mujeres...y es que el hombre también siente 'no es tan ''animalito''. Por lo tanto, para triunfar con nosotros, hay que pensar que tanto deseo como el amor son parte fundamental a la hora de llevar una relación sexual exitosa ya que en muchos casos si solo se evidencia deseo podemos llegar a sentirnos como simples objetos de placer. Si, mujeres...los hombres también¡¡¡
Las mujeres, deben manejar deseo y romanticismo en sus justas proporciones, no deben presuponer( pues a veces pueden equivocarse) que el hombre juega con unos porcentajes dispares a favor del deseo, hay de todo como en ''botica'' y por ello la mujer que pretenda triunfar en las artes ''amatorias'' con su pareja, amante, lío, o... ''lo que sea'' y el término triunfar pudiera ser ''enloquecer a un hombre en la horizontalidad'' ( por decir una postura) debería no ignorar ciertos elementos o parámetros componentes del placer...
A los hombres nos encanta ser queridos, únicos, amados y por eso hay que integrar siempre en una relación, fortalecer al máximo, los sentimientos...la mujer debe permanecer cercana al hombre ( no hablo de distancia ) y mostrar deseo...pero cariño también...todo el posible¡¡... vamos de duros todos , no nos gusta reconocerlo a algunos, pero la realidad mas aplastante es que somos mimosos¡¡¡ no¡¡¡¡...no estoy loco¡¡¡...por lo menos no a la hora de realizar esta afirmación¡¡ ( es un secreto¡¡¡)
Otro elemento, mas natural, podría ser gustar al hombre, no ''dejarse'' por tenerlo ya ''cazado'' prepararse para las ocasiones, y estar ''sexi'' en mas momentos de los que soléis estar, muchos hombres no comentan ''la jugada'' ( que deberían hacerlo) pero desde luego esto no pasa inadvertido para ninguno de nosotros ...no nos molan las vestimentas ''antilujuria'' ni las mallas esas en la cabeza y los rulos ( sabemos no obstante que la fama cuesta, pero no os paséis con el tiempo)... por supuesto hay que compartir , para eso se esta ''emparejado'' y aceptar en la medida de lo posible algunas ''tonterías de hombres'' las precisas porque sino entramos ya en el campo del ''machismo''...mal asunto¡¡¡ ( demasiado futbol??? )...
Si hemos partido de la base que el hombre también puede ser romántico en mas ocasiones de las que os parece , no va a dejar de gustarnos nunca el ''sexo salvaje'' pero el hombre esta mas que abierto también al sexo romántico, nos es muy placentero...equilibrio... como diría alguien que conozco ( aunque lo dice para el hombre) hay que saber dar ''fuerte y flojo'' pues las mujeres en su saber ''faire'' deben equilibrar su ''fuerte y flojo'' dando ''balanza'' a emociones dispares, mostrando unas cartas engañosas que a la postre dan confianza y fortalecen la relación y el acto.
Componentes esenciales que nos gustan a todos son los juegos , y de lo que ''mas'' todo lo que sea ''morboso'' como puede ser practicar sexo en lugares extraños o donde el ''general '' de las personas tendría pudor o ''miedo '' a ser sorprendidos, si esa iniciativa la tiene la mujer, creo que tiene en el ''bote'' al hombre, en el campo, en servicios públicos, ascensores, vestuarios, piscinas, jacuzzis ...mil sitios... pero que las mujeres no olviden que al manejar estas situaciones también será tan placentero para ellas, es mas que excitante hacerlo en un lugar ''poco ortodoxo''... durante el acto nos ''pone a cien'' que la mujer utilice frases ''fuertes'' de deseo, placer, que nos suba el ego y de tal manera la excitación...nos enloquece¡¡¡ también importante es casi hablar, preguntar, y por que no...reir...hasta reirse de la situación que se da en el contexto.
En cuanto al sexo fuerte, ese que las mujeres creen que es el ''único'' que nos ''enloquece'' nunca olvidar que la mujer debe practicar y de forma adecuada el sexo oral, tiene su práctica, no es ''solo'' una ''piruleta'', miradas, expresiones, ritmos, presiones ... la teoría es que el sexo oral debería ser tan placentero para la mujer como para el hombre , si eres reacia, casi mejor no obligarse, pues el hombre seguro que va a notar la falta de ''pasión'' y por tanto que te desagrada...y eso es casi peor mensaje...
Así, que invitaría a la mujer primero a disfrutar del ''máximo deseo'' mutuo y segundo para ''complacencia'' del hombre , que es lo que nos ocupa en esta lectura, ser una auténtica ''Náyade'' en la cama ... y sobre todo...que nadie piense que este es un texto machista, pues exacto ,podríamos hablar de ''enloquecer'' un hombre a una mujer... pero...yo soy hombre...y aseguro que los orgasmos...enamoran¡¡¡
Ser Diosa en la cama...por tanto...es un éxito... ¡¡¡pues nos hagan enloquecer¡¡¡¡
Venga¡¡¡ ...esta noche...''toca''¡¡¡¡¡¡¡¡

sábado, 15 de marzo de 2014

CITA QUID PRO QUO...TE ATREVES???????????

                                           CITA QUID PRO QUO...TE ATREVES???????????
Habrás escuchado y utilizado en más de una ocasión la frase el ''quid'' de la cuestión. Pero puede que además, como a mi mismo , hayan llegado a tus oídos expresiones tan curiosas y fallidas como "el quiz de la cuestión"o incluso, más en la línea cibernética de nuestros días, "el click de la cuestión"…''bueno...eso es ya un poco de cachondeito''¡¡¡
No dudes: la expresión correcta es el ''quid de la cuestión''. Quid es una palabra latina que significa, según el Diccionario Panhispánico de Dudas, "esencia o punto clave''
¿Y cómo se pronuncia? Lo habrás escuchado de varias maneras… Lo cierto es que su pronunciación es [kíd], aunque también es válida la pronunciación culta latinizante [kuíd].
También surgen dudas sobre la expresión quid pro quo. Quid pro quo nos indica que se produce un intercambio de algo por algo; se utiliza para expresar que una cosa tiene que ser sustituida por otra equivalente.
Aclarado el término,en esta publicación solo pretendo que nada mas resulte de ella una invitación a que la ''gente'' tenga una cita en la que ''no como siempre'' subyazcan meramente ciertas bajas pasiones, sino que la gente vaya relajada pero como si fuera a una entrevista ''recíproca'' de máxima sinceridad... olvide todo lo demás.... es lo que yo llamaría una cita ''QUID PRO QUO'' es un intercambio maravilloso en el que sin duda alguna, cada uno llegara ni mas ni menos a donde quiera o pueda llegar...todo sera el resultado de hasta donde uno esta dispuesto a intercambiar... si, sería algo así como...Tu me cuentas algo de tu vida y yo te digo lo que quieras saber¡¡¡...por supuesto, ni que decir tiene, de un valor equivalente¡¡¡...
Claro, todos tenemos secretos para intercambiar... inexorablemente, siempre que hablamos de secretos, parece que la mente viaja sin remedio al mismo lugar... sexo, infidelidad...deseos...y verdaderamente en estos ''temas'' se resguardan, se cobijan, muchos de ellos, demasiados secretos, pero supongo que una vida puede albergar tantos...y de tantos temas diferentes... imagino por un momento que a un conjunto de personas nos dieran un folio en blanco y aceptáramos plasmar nuestros secretos mas íntimos o nuestros deseos inconfesables...pero sin tapujos¡¡¡...algo así como unas memorias póstumas, que no salieran a la luz mientras nuestros ojos tuvieran vida...( a mi me encantaría leer ese folio, pero el de alguna mujer... el mio, lo mismo también tendría su ''aquel'' morbo, quien sabe???...que coño¡¡¡...bien seguro¡¡ )...
Los secretos ocultos, esos para compartir en una cita ''quid pro quo'' podrían ir desde desear fervientemente la muerte de un hermano,si¡¡¡ fulminado por un rayo, a sentimientos suicidas, aquel encuentro sexual en el retrete de ese tren que empezó ''echando'' un cigarrillo entre los fuelles que unen dos vagones, o la falta de remordimientos ante la desgracia de alguien muy cercano, o como alguien quemó el coche ''enterito'' de un profesor por que no lo aprobó por cinco ''decimillas'' de nada, aquella que tuvo un encuentro homosexual demasiado lejos para saberse, en tiempo y espacio, reconocer que le gustó y que ha estado oculto por los deseos de integración en esta sociedad tan poco integradora... y este tan recurrente, que casi puede ser confesable, pues es tan secreto como deseo, ese de escapar y romper con todo lo establecido, ser capaces de decir que no y evadirse de todas las ''responsabilidades”, también podría salir a relucir “contar todo lo que se nos pasa por la cabeza, lo que sería políticamente incorrecto”,casi nada¡¡, ¿¿cuantos de nosotros no hemos deseado en algún momento de nuestra vida, mandar todo a ''tomar por culo''??? muchos¡¡¡¡... imagino, yo entre ellos, hay días que me despierto y me gustaría dejar mi trabajo, mi casa, mi ciudad, todo, ¿¿¿y si un secreto fuera que posiblemente lo haga en unos meses pero fuera o fuese por amor ...???y en el caso de contar todo lo que me pasa por la cabeza, hasta algún secreto inconfesable, mio, nunca de otr@¡¡ ese ya es un ''defecto'' que tengo, por que es cierto que a veces soy muy impulsivo y mi verborrea no quiere medir palabras y eso puede hacer daño, muchas veces es defensa...o venganza...pero todos hemos deseado soltar verdades, secretos ocultos, decir lo que realmente pensamos, pero a veces no debemos, demasiadas veces no debemos... pues ahí lo tienes...suéltalo¡¡¡ Quid pro quo¡¡¡...pero elige bien, ya que obtendrás reciprocidades iguales de íntimas y por supuesto como el intercambio es ''severo'' a las dos partes les interesará ser tumbas...
Si, yo he tenido una cita Quid Pro Quo¡¡¡¡¡... la recomiendo, es un ejercicio de confesión, pero no es una correspondencia unívoca, la otra parte tambien ''canta'' intercambia...no como ocurre en las iglesias...¿¿¿Cuantos secretos sexuales y no tanto, puede tener una persona, cuantos secretos puede guardar ésta de otro u otra... o... cuantos secretos puede saber de otra persona y ésta no saber que el primero los guarda...???? metidos en este último que menciono, ¿ que hacer con el? os aseguro que quema en tu interior, es como una daga incandescente incrustada en los alrededores coronarios, ¿¿que hacer??? lo envolvemos en el mejor film y lo entregamos a su poseedor/a ?? lo sacamos de la manera mas inmisericorde en el momento mas oportuno/ inoportuno a modo de bomba de destrucción masiva?? ¿¿lo guardamos con celo haciendo otra vez de ese cancerbero de las puertas de la habitación de los secretos?... ¿¿que hacer???
Y es que la cita puede ser interminable entre dos partes ocurrentes...venga...Quid Pro Quod¡¡¡¡¡¡...Cuantos secretos enmascarados con los deseos, con el morbo, tiene la gente... robar en tiendas para que le suba la adrenalina, mirar por un agujero hecho con un trompo en el servicio de los trenes, hacer el coito con tu ''pareja'' en un lugar publico, en una piscina, en los baños de la biblioteca,Si¡¡¡... como te despierta ese secreto cuando pasas por aquel lugar tantos años después...si...a mi amiga que no es lesbiana le gustan los ''culos de las tias buenas''...una vez besó y le gustó esos labios carnosos de aquella morena, no es lesbiana...o si...es un secreto...si¡¡¡ aquella noche de orgía, en aquel lugar con otra gente, ese secreto, el de pasar una noche emborrachándonos y liados todos como locos, ¡¡¡venga¡¡, ese lo hemos deseado todos, pero lo tenemos algun@ en la colección de nuestros secretos?? el problema con los secretos sexuales inconfesables es que a veces cuando compartimos nuestras fantasías lo cierto es que siempre reservamos una parcela para ocultar alguno de ellos, bien por miedo, por temor a ser rechazado, a que piensen de nosotros que somos unos degenerados... vale¡¡¡... Quid pro quo¡¡¡¡... ''confieso que hace años, me dijo una vez una buena amiga... ''aunque de vez en cuando colea, mi deseo frustrado, me encantaría ser un tío y ver que se siente en pleno acto con una tía, vamos que me encantaría ser un tío por un día y pasármelo entero de mujer en mujer'' y ''dando juncia'' por doquier''...un deseo que no podía evolucionar, pues era mujer...pero que su secreto mas que deseo, fue que pasó la noche como mujer, su secreto confeso fue que salio esa noche por una capital desconocida a la calle vestida como una ''puta'', con medias y ligas negras, en bragas y sujetador, con botas de punta de tacón alto, negras y hasta el muslo, joder con este secreto-deseo-confeso, solo de plasmarlo ya me estoy poniendo malo...bueno, pensad en que muchos o muchas que dicen ''no estaría mal, en los próximos carnavales disfrazarme de puta'' recuerdan un secreto no confeso, aquello que hicieron cierto día o que tiene el deseo de hacer... hay gente que tiene su peligro...¡¡¡
Obviando la ética, ''los valores'' inculcados, tengo claro que es morboso guardar secretos, es complicado contenerlos, no está de mas a veces ''intercambiarlos, ''quid pro quo'' como cromos''... coger una noche con alguien que lo merezca, tomar unas copas, y bautizar la velada como ''noche quid pro quo'' este es uno mio¡¡¡...te toca...suelta uno tuyo¡¡¡...esa noche podría ser inolvidable, os la recomiendo¡¡¡ elegid bien el /la de enfrente¡¡... no hay nada igual... bueno si...después sexo¡¡...pero...¿¿ no decíamos que no debía subyacer????...joder¡¡¡...ardua tarea¡¡
Se atrevería alguien aquí a contar un secreto inconfesable?? seguro que no¡¡¡... si acaso algún secreto de ''otr@'' ...tranquilos tod@s¡¡, todo esto no deja de ser un sueño, mi jodida siesta atiborrado de jarritas de cerveza y chupitos, simplemente todo esta lectura es un catalizador de nuestras mas intimas frustraciones, lo mismo de las mías, de lo que guardamos a veces con gran impotencia...o acaso...todo esto no es mas que una terapia que seguro a mi, y a vosotr@s con vuestros comentarios, seguro divertidos, nos servirá para neutralizar un poco de nuestra ''puta''...rabia.
La próxima vez, no tengas dudas respecto al uso correcto de quid ni quid pro quo. El quid de la cuestión es aprender bien lo que significa y cómo se escribe: ¡no volverás a cometer ningún fallo tipo “el quiz de la cuestión” es tener los santos ''huevos'' u ''ovarios''de mantener seriamente, de verdad, una cita QUID PRO QUO...
...¿¿¿¿TE ATREVES????

viernes, 14 de marzo de 2014

ESA MISIVA PERDIDA ...INVIERNO MARCHITO ...ALEGRES GOLONDRINAS¡¡¡

                             ESA MISIVA PERDIDA ...INVIERNO MARCHITO ...ALEGRES GOLONDRINAS¡¡¡
Estoy profundamente enamorado de usted… le pido que me diga si puedo aspirar a su amor…. Necesito una respuesta en este momento: el amor no se piensa se siente o no se siente. Como agua para chocolate. Laura Esquivel
.... Son pasajes de libros maravillosos, la película se adapta bien al texto, pero ... la imaginación al leer...eso, no tiene precio... intenté escribir hoy un post gracioso, pero ya llevo borrado tres veces el primer párrafo, está visto que no se pueden forzar las cosas, no será hoy el día, la gracia, en este momento, debo tenerla en el trasero...
Entonces, imaginé que hoy encontraba entre papeles de estos que ya adquieren un color sepia una carta de ''esas'' que un día guardaste entre un libro, cuando eras demasiado joven, cuando no le dabas importancia a casi nada... esa carta estaba cerrada, manchada, no reconocía la letra, solo era una misiva, letras casi borrosas , supuse antes de abrirla que hablaría de sucesos de la época, cualquier tontería...¿como permaneció en ese libro tanto tiempo??? ¿¿¿por que yo nunca la abriría??? ninguna referencia, constancia del evento...que raro todo...por que aparece ahora??....que cosas presta la vida¡¡¡, acaso el destino???
Como no dudar, pero la tentación arde , el fuego de la curiosidad corre por mis venas, imposible cerrar el libro... si, la abro¡¡, el paso del tiempo un túnel hacia el presente, si, me dispuse casi ciego a leer esa cuartilla , como no, me hacia temblar, me embriagaba su olor, quizás lo reconocía, pero estaba envejecido, el roce de esas letras entre mis manos querían revelar algún misterio, pero como hacerlo si mis ojos se nublaban al licuar ese sabroso elemento , sentimientos , sublimados ya y convertidos en tinta... tanta húmeda miopía me hacia no saber bien lo que pasaba...
Evaporada la bruma de mis ojos, cerciorado, seguro, que eran letras del pasado, me preparo a desvelar el secreto , si mis ojos me lo permitieran, ese misterio que hoy aparece entre mis manos temblorosas, untadas de mantequilla... no me decepcionaron las letras, el paso del tiempo no hizo mella, bien podría ser algo actualizado, como no, en esa raída carta se hablaba de pasiones, de promesas que hasta en el día de hoy se me antojan que fueron incumplidas, parecían acuñadas con esas letras con el corazón de la sinceridad mas llana, quizás podrían contener hasta algún borrón producido por alguna efímera lágrima caída...
Es difícil ver sinceridad en unas letras, cuando el tiempo traspasó su relevancia, obviando el tiempo de paso se me antojan letras sinceras labradas para acariciar en destino, como si una sutil mano pidiera y temiera la frialdad de alguna respuesta, todo era tan cauto que aunque no fuera el sello de hoy, lo llevaba inconfundible... las palabras en tinta convertidas permitían sentir las alegorías de los abrazos... adivino que es un grito desesperado, igual que el que hoy ulula en mi existencia, cuanta metáfora en ese primer párrafo contenida, cuanta audacia para traspasar cualquier orilla ...demasiada tristeza, desgrano sin empezar apenas la cuartilla... cuanta agonía desprenden estas letras, para que seguir hoy con ella, total, demasiado tiempo en su transcurso, ¿¿para que desvelar el misterio que palpita?? no son mas que letras para que desgranar algo extraño, un adagio contenido,letras añeja encontradas en el prologo de un libro bien escrito, y a diferencia de él parecen inconclusas...
...No...prefiero no seguir , para que averiguar el motivo de la herida , mejor casi, no seguir con su lectura, ni saber si es remitente conocida, solo vislumbro extrañeza, ese sello de ritmo conocido, juventud en las palabras pero esa cadencia me es conocida, si leo en alto esa musicalidad resuena en mis oídos , si, parece ese adagio tan nombrado y conocido...y como todo adagio en sus notas conforma una sutil agonía... evidente, para que esperar mas, reconocía en ellas un pasado conocido, pulverizado , hecho cenizas , parecía real esa música... catas sondeadas de un corazón enamorado , eran brasas las que contenía esa misiva , cuanta inspiración aquel día...¿¡acaso en el transcurrir del tiempo sobre expuestas al gentil brillo de mis pupilas se me pueden antojar hoy tan sinceras?? si, claro¡¡¡¡¡...eran mis letras, ¿¿¿seguro escribí todo aquello que sentía???? años de retraso para responder a esa pregunta, los recuerdos por momentos retozan en mi mente , demasiadas brumas , perfúmenes viajes y olas pasajeras, todo parece marchito... si¡¡ seguro fui sincero, en un párrafo demasiados recuerdos añejos, la película de una vida licua otra vez los sentimientos , arranca alguna lágrima furtiva, pero no es todo mas que un invierno pasajero... la vida tiene muchos compases, como ese difícil pasaje de cualquier ópera prima, los toscos inviernos siempre terminan por anunciar en una vida estaciones otra vez floridas...por eso sin leer mas que ese párrafo, esas pasiones, amor en cada instante de mi vida, no caigo en la tentación de leer mas tramo de esta vieja carta tan añada, son sentimiento de cada instante de una vida, prisión de letras y palabras, recuerdos , sueños rotos, hojas caducas que irreverentemente se marchitan pero que su sentimiento sin años de por medio permanecen en un corazón a fuerza de cincel fortalecido...hojas caducas se marchitan, épocas lejanas que jamás volverán, hojas rehusadas para dar paso a brotes verdes, ahora el sentimiento no contempla años de retraso, estamos a punto de acometer otra primavera, y si pudiera decir , hablar con tan joviales brotes, quizás otra vez extraviaría una carta donde dijera que hoy soy capaz de atrapar la luna con mis dedos... Palabra¡¡

jueves, 13 de marzo de 2014

SOLILOQUIOS...ESTOS AMIGOS IMAGINARIOS..

                                               SOLILOQUIOS...ESTOS AMIGOS IMAGINARIOS...
Hoy recordaba cuando trabajaba en Educación Especial, cuando ''cambié'' bastantes cosas en la manera del ver el mundo,o mi mundo... la vida, y sobre todo en intentar aprender a ''relativizar'' asuntos que para nosotros son la ''hecatombe'' y al observar o convivir con ciertas problemáticas de los afectados por cualquier Síndrome o Deficiencia mental e incluso con sus familias y estas mismas ''cosas nuestras'', nuestros problemas, son, resultan, para ellos, auténticas ''chorradas''... todo es relativo¡¡¡
No se en que estaba pensando mientras trabajaba en soledad y empecé a sonreirme...( cualquiera que me hubiera observado lo mismo pensaría que estoy gilipollas ) entonces, es cuando comencé a recapitular, pensar en todos los síndromes que había tratado o presenciado de bien cerca , Autistas , Trastornos generalizados del desarrollo, Paralíticos cerebrales, Down, Asperger, Deficientes mentales profundos, Severos, Bordelines ...y un larguísimo etcetera... una experiencia para mi muy enriquecedora de por vida...pero la sonrisa, me la produjo pensar que en algunos de estos síndromes como en Asperger o en Down, es muy común que el ''afectado'' posea un ''amigo imaginario'', con el que interactuar...y eso era lo que parecía que yo estaba haciendo ...reirme en la interacción con un ''amigo imaginario''... lo que se denominaría un ''soliloquio''...
Observar en alguien un ''soliloquio'' , nos produce una imagen peyorativa, pero si damos un repaso, es algo común, sobre todo en niños, nada preocupante, es parte de su mundo tener amigos imaginarios, digo mas, en educación resulta algo saludable para el desarrollo de su mente pues gradúa de esta manera la capacidad de pensar simbólicamente, imitar conductas, jugar con símbolos , imágenes mentales y en esa práctica también desarrollar el lenguaje hablado...dan, estos ''pequeñajos'', lugar a mundos fantásticos de héroes, animales, fantasmas criaturas ''raras''....a modo de exploración de la auténtica realidad...es hasta una manera de ''protesta'' a la manera de proceder de los adultos con respecto a ellos al cohibirlos de tantos escenarios que se nos antojan reprochables y les ordenamos claudiquen , ( no saltes, no hagas el potro, no comas tantas ''chuches'', te vas a caer...) órdenes por doquier...un amigo imaginario, naturalmente, para eso es suyo y lo han creado, estará a su entera disposición...( lo mismo por esto en esta sociedad de tanto autoritarismo se están creando los adultos tantos amigos imaginarios...o ...símbolos parecidos)...
No quiero que piense nadie que todo es positivo en los soliloquios, no pretendo transformar nada, pero en ''peques'' si que lo es,recuerdo que algunos estudios demuestran que los infantes que lo tienen muestran mayor habilidad que sus semejantes para observar las cosas desde la perspectiva de otros; incluso, logran puntuaciones más altas en las pruebas de lenguaje, juegan mejor y sus amistades son más numerosas... en resumen, es un paralelismo real con la inteligencia... la historia esta en que en el fondo, ellos sepan que es un componente de su imaginación
y que este ''amigo'' que produce esos ''soliloquios'' no reviva fantasías perturbadoras al menos constantemente...lo natural es que un día como apareció...desaparezca.
No se si es por que pretendemos evadirnos de la realidad tan cruda que nos asiste pero en el mundo actual la ''patologia'' del soliloquio, del amigo imaginario se expande a velocidad de vértigo en el seno de la población adulta...si¡¡¡¡...ese amig@ que vive en un ordenador, en el teléfono móvil, en las redes sociales... Pinchamos, activamos la Red y empezamos a ver ciertas personas, cientos, que pululan por allí y lo peor...ciertos personajes, peligros@s, que pueden o ''pretenden'' convertirse en tu amigo invisible... el facebook lo controlo bastante, pero Twiter, no tanto, resulta que aparecen personas disfrazadas que se han vestido con la máscara de un avatar y adoptan de repente la personalidad que describen en los 160 caracteres de una bio.
Es difícil saber quien se esconde tras esa máscara, ni siquiera se puede estar seguro de su género, de su edad, de su honestidad.Y un día hablas con él y te interesa y comienzas a seguirle. Con el tiempo esa persona puede llegar a cautivarte y termina convirtiéndose en amigo imaginario. Y puedes tener tantos imaginarios como seguidores. Vas al trabajo y te acuerdas del imaginario, paseas por la calle y consultas el móvil, buscando al imaginario, comprobando si te mira, si te habla... para algun@s esto ya puede resultar obsesivo antes de acostarte revisas si el ''imaginario'' te ha enviado mensajes, durante la noche vuelves a comprobarlo y cuando no llegan, o tardan, revisas el teléfono por si falla el notificador de la aplicación...No sabes apenas nada de ese amigo imaginario, pero se ha instalado en tu vida, quizás permanezca en ella demasiado tiempo, quizás cuando desaparezca le eches de menos y te angusties... este es el peligro y la diferencia con el amigo imaginario de los peques. o de ciertos peques... por que en adultos, el símil exacto al de los amigos imaginarios de los pequeños también podría resultar padecer una esquizofrenia, que nadie confunda...
Si...la diferencia básica es que si el amigo imaginario de los niños desaparece cuando estos crecen y dejan de necesitarlo y le dan la libertad, el imaginario de los adultos tiene vida propia, voluntad propia. Y normalmente desaparece de tu vida para convertirse en el amigo imaginario de otro.
No le dejas tú, te deja él. Ahí está la traición que da paso al despecho.
Ahí está el peligro de los imaginarios, de los ''followers'', en creerte que son amigos, cuando sólo son FANTASMAS... que miedo¡¡¡¡
De una manera, de otra, de niños, de adultos, de ancianos...por unos motivos, buenos, malos...estamos demasiado instalados en el mundo de los fantasmas, en el reino en boga de los soliloquios, en el de sin ser esquizofrenicos, lamentarnos en voz alta, hasta en ''defecar'' a veces a gritos y en soledad en nuestra ''santísima'' madre... y es que estos tiempos que corren, no se bien si son ''locos'' pero si que poquito a poco parece estar volviéndonos así.
Quizás ya me acuerde de que me sonreía esta mañana...no era nada de esto, recordaba un chiste que recibí por wassap ya a las ''seis cuarenta y cinco'' de la mañana... joder con las redes sociales, joder con los amigos imaginarios, joder con la vida.... como ''cantaría'' Dani Martín...que bonita es la vida aunque a veces....
se despista¡¡¡¡ yo me despisto, en mis soliloquios....mentales¡¡¡...tan reales..